La Comisión Europea presentó el 13 de mayo un paquete de recomendaciones que deben guiar el proceso de desescalada en todos los países miembros de la UE, y cuyo objetivo es conseguir una estrategia coordinada de salida gradual del confinamiento. El plan, que intenta salvar la temporada veraniega dentro de lo posible, prevé una serie de directrices que inciden en aspectos como el levantamiento de controles fronterizos, el transporte, el turismo o la protección del consumidor. Tendrá corredores seguros y 3 fases.
La CE insta a recuperar el turismo de manera coordinada, flexible y bajo el principio de no discriminación. Establece que los Estados actúen en base a criterios epidemiológicos, capacidad de instaurar medidas de contención y teniendo en cuenta consideraciones económicas y sociales para priorizar movimientos.
- ● Se establecen protocolos sanitarios para hoteles y medios de transporte e incluye una recomendación para ofrecer cupones de viaje que sean atractivos para los consumidores cuyos viajes hayan sido cancelados, y así facilitar la liquidez de las compañías de transporte.
- ● Para restablecer la movilidad se contemplan 3 fases: ahora estaríamos en la fase de movilidad restringida; una segunda de apertura de fronteras entre países con situaciones equiparables; y la última fase supondría restaurar la normalidad del espacio Schengen.
- ● El 8 de mayo, la Comisión propuso mantener cerradas las fronteras exteriores del espacio Schengen hasta el 15 de junio. Mientras, Francia y el Reino Unido han alcanzado un acuerdo para no exigir cuarentenas entre sí.
REUNIÓN DE MINISTROS DE EXTERIORES SOBRE TURISMO Y FRONTERAS INTERIORES
Hoy 18 de mayo, se han reunido en Berlín (Alemania ha sido el organizador del encuentro) los ministros de Exteriores de España, Bulgaria, Malta, Italia, Grecia, Chipre, Croacia, Eslovenia y Portugal con el objetivo de buscar una reapertura de la movilidad coordinada.
Los países participantes son países emisores y receptores de turismo alemán.
Han suscrito una Declaración Conjunta en la que plantean restablecer la libertad de movimiento de manera gradual, en base a cuatro aspectos:
1. Recuperación gradual de la movilidad sin discriminación.
2. Reapertura coordinada de las fronteras y del tráfico aéreo.
3. Coordinar los protocolos de actuación sanitarios para la movilidad, tanto en el transporte aéreo y terrestre (toma de temperaturas en aeropuertos, medidas de protección en los aviones, número de plazas, etc.) como en los establecimientos hoteleros.
4. Establecer mecanismos comunes de respuesta rápida ante posibles emergencias epidemiológicas.
5. Involucrar al sector en el establecimiento de todos estos mecanismos.
La próxima reunión de los 9 será en un plazo de 15 días.
AYUDAS AL SECTOR DEL TURISMO / ITALIA – BONO TURISMO NACIONAL
De los 4.000 millones asignados al sector turístico por el Gobierno italiano, 1.400 millones son reducciones de impuestos (sobre todo regionales y sobre inmuebles), mientras que 2.600 millones se distribuirán a las familias con rentas inferiores a los 35.000 euros anuales para cubrir gastos de viajes dentro del territorio italiano.
Bono vacaciones:
Bono de hasta 500 euros a parejas con niños.
Bono de hasta 300 euros para las parejas que viajen sin hijos. Bono de hasta 150 para aquellos que viajen en solitario.
Quien reserva una estancia en un hotel, centro turístico, establecimiento de turismo rural hasta diciembre de 2020 tendrá un descuento inmediato del 80%, y el otro 20% se lo podrá descontar de los impuestos.
De momento sólo Viena, la capital de Austria, ha pensado un estímulo parecido con un bono de 50 euros para las familias que van al restaurante.
FRANCIA – PLAN DE 18 MIL MILLONES EUROS
El Gobierno francés ha presentado un plan de hasta 18.000 millones de euros. De esta cantidad, 1.300 millones serán inversión pública directa y el resto incluye exenciones, ayudas al paro y a las empresas. El objetivo es rescatar de la crisis en el que el coronavirus ha hundido a este sector considerado como prioridad nacional por su peso en la economía: genera unos dos millones de empleos directos e indirectos y supone casi el 8% de su PIB.
“CORREDORES TURÍSTICOS”
Varios países está negociando para crear «corredores turísticos» que no impongan a los turistas ningún tipo de restricción. De momento hay negociaciones entre Francia y Reino Unido para un corredor preferente, mientras Grecia, Croacia, Chipre y Malta están negociando acuerdos con Austria, Suiza, Alemania y otros países de Europa del Norte.
Croacia y República Checa. Las dos repúblicas eslavas están negociando un ‘pasillo corona’, un futuro corredor turístico que conectaría vía aérea ambos países para permitir a los checos veranear en las playas croatas y a los croatas visitar la monumental Praga. Un plan que Croacia quiere ampliar a cuantos países con seguridad sanitaria sea posible, que Chequia extendería a Eslovaquia.
Grecia y Chipre han discutido una zona segura para el turismo en el Mediterráneo oriental.