Piélagos celebra la IV Feria europea de la sidra, sábado, 19 de julio, por 8 euros, desde las 12.00 h.

Rabiosa (Galicia); Carral (León); Fran (Asturias); Astarbe (País Vasco); Martitxonea (Navarra); Somarroza (Cantabria); Quinta de Moscadinha (Portugal); La Maison Ferré (Francia); Monnow Valley Cider (Reino Unido) y Floribunda (Italia) 

Un total de 10 lagares -seis nacionales y cuatro internacionales- participarán el sábado, 19 de julio, en la IV Feria europea de la sidra en Piélagos con  más de medio centenar de elaboraciones que sorprenderán al visitante.

El alcalde del municipio, Carlos Caramés, acompañado por la concejala de Promoción Agroalimentaria del Ayuntamiento de Piélagos, Valvanuz Díez, y el gerente de Sidra Somarroza, Jesús Gómez Solórzano, ha presentado el evento que, como novedad, incluirá además de las tradicionales degustaciones una charla sobre los nuevos territorios sidreros de Europa.   Como en ediciones anteriores, la Feria Europea de la Sidra organizada por el Ayuntamiento de Piélagos y Sidra Somarroza, en colaboración con las consejerías de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación y de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, se celebrará en la Plaza Martínez de la Pedraja de Liencres.

Una copa y dos pases

Por el precio de 8 euros, los asistentes podrán degustar toda la sidra que quieran en dos pases, que tendrán lugar, uno en horario de mañana, de 12:00 a 14:30 horas y otro de tarde, desde las 19:00 horas y hasta completar existencias, llevándose de recuerdo tanto la copa como  el Lanyard portavasos.   Además, a las 19:00 horas, en el local municipal del antiguo Consultorio de Liencres tendrá lugar una charla sobre los nuevos territorios sidreros, que incluirá una cata, con plazas limitadas hasta completar aforo.

PASaXPiélagos y disfruta de la mejor sidra Europea

Caramés ha hecho hincapié en que la Feria europea de la sidra se convertirá, una edición más, en un atractivo indiscutible para disfrutar de una jornada diferente en la localidad de Liencres Junto con el desafío rutero #PASaXPiélagos, que ofrece la posibilidad de descubrir, en familia y con amigos, a lo largo de todo el año, los otros atractivos del municipio, a través de 12 rutas, una por cada pueblo, esta feria permite a vecinos y visitantes hacer conocer más y mejor no sólo algunas de las mejores sidras que se producen en Cantabria y en otros puntos de la geografía nacional sino también fuera de España.

“Este año vienen 10 lagares de toda Europa, elegidos por la calidad y diversidad de sus sidras”, ha subrayado Jesús Gómez Solórzano, quien ha anunciado que, en total, se probarán aproximadamente 50/55 variedades diferentes.   El gerente de Sidra Somarroza ha explicado que el cartel de la IV Feria europea de la sidra combina productores que repiten de ediciones anteriores con alguna novedad como gente de Normandía, pero, en todos los casos sidreros seleccionados cuyas elaboraciones “no dejarán indiferente al público”.

«Allá donde hay un manzano hay sidra»

“Sidras hay en todo el mundo porque allá donde hay un manzano hay sidra”, ha afirmado Jesús Gómez Solórzano, quien ha apuntado que, en España, generalmente, se produce en el norte, desde Galicia hasta el País Vasco, pasando por Asturias y Cantabria.   No obstante, se ha referido a la Bretaña francesa, a Inglaterra, Irlanda o Alemania, ya que en Frankfurt están las sidrerías más antiguas de Europa.

Por su parte, Valvanuz Díez ha incidido en que  la Feria europea de la sidra volverá poner en valor un producto que cada vez cuenta con más demanda gracias precisamente a las nuevas elaboraciones, muchas de las cuales podrán degustarse en  Liencres.   Asimismo, ha destacado que la sidra cuenta con una larga tradición en toda la zona norte de España, al tiempo que ha recordado que, en el caso de Piélagos, tiene desde 2010 con Somarroza un referente indiscutible del sector, reconocido nacional e internacionalmente.

Scroll al inicio