Noja pone en marcha un taller de empleo de albañilería

Objetivo: Mejorar la empleabilidad y promover proyectos de interés social en el municipio

El Ayuntamiento de Noja, bajo el liderazgo de la alcaldesa Mireia Maza Somarriba, ha iniciado un nuevo Taller de Empleo en Albañilería destinado a potenciar la formación y la inserción laboral de personas en situación de desempleo en el municipio.   El programa, que cuenta con la participación de 15 alumnos junto a una directora, un coordinador, un profesor y personal administrativo, tiene una duración de un año, comenzando el 1 de mayo de 2025 y finalizando el 30 de abril de 2026.  Durante este periodo, los participantes podrán obtener dos certificados de profesionalidad:

El primero, “Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización” (EOCB0209), iniciado el 5 de mayo y que concluirá en octubre de 2025; y el segundo, “Fábricas de Albañilería” (EOCB0108), que comenzará el 3 de noviembre y finalizará en abril de 2026. Ambos certificados combinarán contenido teórico y práctico, incluyendo intervenciones en el municipio que aportarán experiencia real a los participantes.

El objetivo principal de este taller es mejorar la empleabilidad de los participantes mediante una formación integral que combina conocimientos técnicos con la realización de obras de interés social y comunitario. En este sentido, el taller contempla diferentes actuaciones en el municipio, que van desde la sustitución de baldosas, colocación de bordillos y rebajes en plazas, aceras y calles, a distintos trabajos de albañilería, como revestimiento de paredes y suelos. Estos trabajos se realizarán durante los meses de julio a   octubre del 2025.

En el segundo certificado se realizarán cerramientos y compartimentaciones en edificios públicos, como el centro de los Jerónimos, la antigua guardería y el antiguo ambulatorio, así como la adecuación, colocación de premarcos en casona del Carmen, junto a rebajes de aceras en las calles Casar y La Brava y retejado con distintas actuaciones (Palacio de Albaicín, Casona del Carmen etc.). Intervenciones previstas para los meses de febrero, marzo y abril del 2026.

Este programa de talleres de empleo representa una herramienta fundamental para la inserción laboral, promoviendo el desarrollo de habilidades profesionales y la realización de obras de utilidad pública que aportan valor social y comunitario.   Ambos certificados están subvencionados por el Servicio Cántabro de Empleo de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, por un importe de 376.819,83 € y están financiados con fondos de empleo de ámbito nacional.

Scroll al inicio