Manfacter, Banbú y Panssari ganan los premios Empresa Innovadora de Base Tecnológica de SODERCAN

Convocatoria de una nueva edición del programa EiBTS, al que se han presentado este año 44 proyectos

Las startups Manfacter, Banbu Cosmética Natural y Panssari se han alzado con los tres primeros premios del Programa para la Creación y Escalado de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (EIBTs) de SODERCAN, dotados con 30.000€, 25.000 y 20.000 euros, respectivamente, destinados a reforzar la consolidación y escalado de sus proyectos tecnológicos.   También se han entregado accésit de 10.000 euros cada uno a las empresas BoloTrack Technology, Valientes, Phytobatea, Takumi Parts, Deduce Data Solutions, Envisad e Idresa Services.   El acto, celebrado en el Gran Casino Sardinero, ha contado con la participación del consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, quien ha clausurado la jornada destacando “el talento, la visión de futuro y la capacidad tecnológica” de los emprendedores cántabros.

“Este programa demuestra que Cantabria tiene una cantera innovadora sólida y un ecosistema emprendedor cada vez más preparado para competir en mercados nacionales e internacionales”, ha señalado, tras destacar que en esta edición se han presentado 44 proyectos, de los que únicamente 10 han llegado a la final.    Arasti ha anunciado la publicación de la nueva convocatoria del programa en el Boletín Oficial de Cantabria, y ha invitado a todas las personas con ideas o proyectos tecnológicos a participar.

Emprendimiento deep tech

El Programa EIBTs es una iniciativa de SODERCAN destinada a impulsar startups con alto potencial de crecimiento y capacidad de generar valor añadido en la región, y forma parte de la estrategia del Gobierno de Cantabria para impulsar la innovación, la digitalización y el emprendimiento tecnológico.    Estructurado en tres fases -formación, mentoring individual y premios para los proyectos con mayor proyección-, se integra en la I Agenda Digital de Cantabria 2024–2028, que contempla 88 proyectos y 400 millones de euros de inversión, y en el Plan de Apoyo al Empleo Autónomo, que refuerza el acompañamiento a quienes deciden emprender.

Además, esta iniciativa forma parte del proyecto TECH FABLAB, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos Next Generation EU. Cantabria participa en este proyecto transrregional, a través de SODERCAN, junto a Aragón, Navarra, Comunidad Valenciana, Cataluña y La Rioja.

Durante su intervención, Arasti subrayó que Cantabria ha duplicado su inversión en I+D+i en apenas dos años, pasando de 38 millones en 2023 a 79 millones en 2025, ha escalado diez posiciones en el ranking europeo de innovación, y el gasto en I+D según el INE ha crecido un 7,4% en 2024, por encima de la media. “Nuestro objetivo es convertir Cantabria en una región capaz de generar y retener proyectos de alto valor añadido”, afirmó.

«Cantabria está preparada para competir en la economía digital»

El consejero destacó que “Cantabria está preparada para competir en la economía digital” gracias a infraestructuras como el Centro de Ciberseguridad de Cantabria, el desarrollo del futuro Campus Tecnológico de Centros de Datos Altamira, y la creciente colaboración entre universidades, empresas y administración.

Abrió el acto de entrega de premios el consejero delegado de SODERCAN, Angel Pedraja, y tras la presentación de las diez empresas finalistas y sus proyectos, tuvo lugar una ponencia a cargo de Antonio López, CEO de SILO, bajo el título “Nuevas oportunidades para los territorios alrededor de la inversión en deeptech en España”, en las que abordó las claves de un nuevo modelo de desarrollo regional basado en la innovación tecnológica y la inversión en conocimiento.

El jurado ha estado integrado por representantes de SODERCAN y de la Consejería de Industria, Universidad de Cantabria, CEOE y Cámaras de Comercio de Cantabria y Torrelavega.

Startups premiadas

1º premio.- Manfacter: Software que automatiza procesos industriales y acelera la transición a la industria 4.0.

2º premio.- Banbu: Cosmética sostenible sin plásticos y con mínimo consumo de agua.

3º premio.- Panssari: Tecnología inteligente para seguridad y control de accesos.

Accésit:

Valientes: Solución digital para la prevención y detección temprana del acoso escolar.

Envisad: Monitorización avanzada de la calidad del agua y ecosistemas.

Idresa Services: Ingeniería de alta tecnología para ciencia, espacio y sector nuclear.

Phytobatea: Depuración natural del agua con plataformas de plantas.

Deduce Data Solutions: Inteligencia artificial aplicada para optimizar procesos y decisiones.

BoloTrack: Monitoreo interno del ganado para mejorar salud y bienestar.

Takumi Parts: Mecanizado de precisión y piezas técnicas de alto nivel.

Scroll al inicio