DESCRIPCIÓN DE LAS SEIS CONDICIONES DEL PRC
El PRC escenifica «una voluntad negociadora que nunca ha existido»
«El PRC nunca ha tenido voluntad de apoyar el presupuesto: tan sólo ha hecho teatro”, ha dicho hoy la secretaria autonómica del PP de Cantabria, María José González Revuelta, tras la reunión de la comisión negociadora para la aprobación de las cuentas del 2026. Y, ha asegurado que, “las prioridades de los regionalistas han cambiado. Cantabria ha dejado de ser lo primero y ahora lo primero es su propia supervivencia”. Para González Revuelta, “desde la elección de la nueva candidata, Paula Fernández, el PRC ha tenido claro que no iba a apoyar el presupuesto y durante este tiempo se ha escenificado una voluntad negociadora que nunca ha existido”.
En su opinión, el PRC ha simulado voluntad negociadora para no pagar el peaje político de que los ciudadanos no entiendan que no aprueban un presupuesto mucho mejor que el anterior. Por eso, “han puesto sobre la mesa una serie de condiciones inasumibles, a sabiendas que lo son”.
Según ha dicho, los regionalistas siguen como el primer día, “enrocados en las misma 6 propuestas iniciales, negándose a pasar pantalla y exigiendo que o se cumplen absolutamente todas las condiciones previas o se niega a hablar del presupuesto: un chantaje en toda regla”.
«Las condiciones del PRC no son presupuestarias»
En la misma, la dirigente popular, ha recordado, que “las condiciones del PRC no son presupuestarias y sí condiciones de gestión, que corresponden llevarlas a cabo al Gobierno y no a quien está en la oposición, porque así los mandaron los cántabros por su mala gestión. Esas condiciones tienen un único objetivo: condicionar y bloquear al Ejecutivo regional”.
Durante su intervención, María José González Revuelta ha explicado que de las 6 condiciones presupuestarias del PRC, “3 están plenamente cumplidas y ampliamente superadas y 3 son imposibles de cumplir y plenamente justificadas y se han dado las razones”.
TRES CONDICIONES PLENAMENTE CUMPLIDAS Y AMPLIAMENTE SUPERADAS
1.- La firma inmediata de la opción del Polígono de la Vega en Reinosa con el SEPES:
El Gobierno de Cantabria ha hecho dos ofertas al Gobierno de España teniendo como referencia el metro cuadrado del polígono de Aguilar de Campoo que está aproximadamente a 30 kilómetros. En la última reunión, los regionalistas pidieron una tasación del Polígono de La Vega y el resultado son 4 euros menos que el Polígono de Aguilar, es decir, que la próxima oferta del Gobierno de Cantabria tendría que ser incluso más baja que la que ha hecho en otras ocasiones. “No vamos a pagar un precio más alto que lo que dice el mercado porque es ilegal y estaríamos malversando el dinero público”, ha dicho la secretaria autonómica.
2.- Abono inmediato de todas las ayudas y subvenciones pendientes del sector primario:
Se están cumpliendo todos los plazos marcados por normativa para el abono de las ayudas, tanto en fechas como en porcentajes. La única ayuda pendiente de abonar es la conocida como “Ecológicas”. El Ejecutivo Regional se ha reunido con todos los profesionales, unos 100, que optan a esta subvención y se les ha explicado que la demora se debe al propio diseño de la ayuda, llevado a cabo en el año 2022 con el PRC al frente de esta consejería.
3.- Plan de choque para la prevención del cáncer de mama:
Ya hay en marcha un plan que está funcionado. En primer lugar, se ha incorporado un hospital público al programa, el Hospital de Sierrallana, para hacer las pruebas. En segundo lugar, se ha contratado la lectura de 1.050 mamografías. Además, se ha designado un coordinador dentro de la consejería y se han citado a todas las mujeres que requieren prueba complementaria.
TRES CONDICIONES DE IMPOSIBLE CUMPLIMIENTO
1.- Firma inmediata del acuerdo de adecuación salarial:
El incremento de subida salarial acordado, pero no firmado, con los docentes cántabros para el primer año (2026), tendría un impacto de 17 millones en las cuentas de la consejería de Educación y no es posible que la consejería pueda asumir ese incremento salarial sin contar con nuevo presupuesto para el ejercicio 2026. “Quien diga lo contrario, miente”, ha subrayado la secretaria autonómica.
2.- Restablecimiento de la enfermera del turno de noche y esterilización en el Hospital de Laredo:
Ningún hospital tiene tres enfermeras en quirófano salvo intervenciones muy complejas (como Da Vincci) que Laredo no hace porque es un hospital comarcal. Además, no es cierto que la reordenación organizativa del Hospital de Laredo no haya funcionado, sí ha funcionado y aumentando la actividad quirúrgica y reduciendo listas de espera. “Esta petición entra dentro de las medidas de planificación sanitaria que nada tienen que ver con consideraciones políticas”, aseguran desde el PP.
3.- En el Hospital Tres Mares de Reinosa, puesta en marcha de la dispensación farmacéutica de medicamentos sujetos a visado, y ampliación del servicio de hospitalización domiciliaria a los municipios de la Comarca de Campoo que aún carecen de él y a los Valles de Iguña y Anievas:
La dispensación de medicación que requiere preparación en farmacia hospitalaria es una cuestión de farmacéuticos hospitalarios. De hecho, ya existe un protocolo que contempla la dispensación de algunos en farmacias comunitarias.
“En ningún caso una consideración política va a imponer a médicos y farmacéuticos lo que deben o no deben hacer o quien entra o sale de un protocolo. Por tanto, es imposible que sea una condición para aprobar presupuestos”, ha afirmado la secretaria general. Además, ha recordado que la cobertura de hospitalización domiciliaria a los Valles de Iguña y Anievas corresponde al Hospital de Sierrallana. Por lo que, según ha dicho, “cambiar el mapa sanitario por capricho político sería irresponsable. Las decisiones clínicas y de planificación sanitaria no se compran ni se negocian”.
“No puede decidir quién no sabe absolutamente nada del sistema sanitario, porque sería una irresponsabilidad. Para tomar ciertas decisiones se necesita conocer la gestión profesional o la asistencia clínica y para eso ya están los profesionales”, ha dicho la dirigente del PP.
Por último y, como instrumento para desencallar la negociación, “desde el PP sugerimos al PRC la convocatoria de un nuevo Comité Ejecutivo en el que valoren toda la información y los argumentos planteados y aporten, por fin, las propuestas presupuestarias, tras reconocer que las últimas 35 trasladadas al PP no fueron acordadas por su Comité”.