El Club La Tenida de Santander, con Rodrigo Rato, jueves 18 de septiembre, 21.00 h. en el Hotel Silken Coliseum

EX PRESIDENTE DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO CON JOSÈ MARÍA AZNAR

El Club La Tenida de Santander reanudará en septiembre su intensa actividad; lo hará con la presentación del ex Presidente del Fondo Monetario Internacional y Vicepresidente 2º del Gobierno de España, Rodrigo de Rato. Política y economías mundiales (Trump, China, Ucrania, Irán…), en el Hotel Silken Coliseum de Santander ( https://www.hoteles-silken.com/es/).  Madrileño de origen asturiano, ha tenido que ‘lidiar’ con la justicia. 

Rodrigo Rato Figaredo (Madrid, 18 de marzo de 1949, es un político español que fue ministro de Economía (1996-2004) y director del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2004 hasta 2007. Rodrigo Rato Figaredo nació el 18 de marzo de 1949 en Madrid. De formación conservadora y defensor del liberalismo económico, en 1975 empezó a trabajar en empresas privadas, incluida la cadena radiofónica Rato, fundada por su padre. En 1979, flanqueado por sus mentores políticos, Manuel Fraga Iribarne y Abel Matutes, ingresó en Alianza Popular (AP) y, casi inmediatamente, pasó a formar parte del comité ejecutivo. 

Rato fue elegido diputado por Cádiz en 1982 y portavoz del Grupo Popular en el Congreso en 1989, cuando AP pasó a denominarse Partido Popular (PP). Su perfecta sintonía con José María Aznar, presidente del partido desde 1990, sería decisiva para su desarrollo político en las filas de la oposición. Ese mismo año, una hábil negociación de Rodrigo Rato desembocó en la venta de la Cadena Rato a la ONCE por 500 millones de pesetas.

Las elecciones de marzo de 1996 supusieron la victoria del PP y, dos meses más tarde, Aznar consiguió su investidura como presidente del gobierno al recibir el apoyo de las minorías catalana y vasca. Rato obtendría un primer triunfo político a raíz de sus hábiles negociaciones con el conseller de la Generalitat de Catalunya Joaquim Molins, que desembocaron en el acuerdo de colaboración firmado entre Jordi Puyol y José María Aznar.

Jueves, 18 de septiembre, 21:00 h. / Reserva imprescindible: reservas@clublatenida.com / Tfs.: 942 378 850 / 677 439 305

Ramón Rato Rodríguez-San Pedro

Su padre, Ramón Rato Rodríguez-San Pedro, nacido en Gijón en 1907 y heredero de una importante fortuna en los ramos de la industria textil y la construcción, era nieto de Faustino Rodríguez-San Pedro (1833-1925), un abogado de renombre afiliado al Partido Conservador que sirvió de diputado, vicepresidente del Senado y alcalde de Madrid (1890) antes de encabezar los ministerios de Hacienda, Estado e Instrucción Pública en los gobiernos presididos por Francisco Silvela y Antonio Maura en los períodos 1902-1903 y 1907-1909. Fue también profesor de universidad, académico de Ciencias Morales y Políticas, y presidente del Consejo de Administración de los Ferrocarriles del Norte. La madre, Aurora Figaredo Sela, era a su vez vástago de dos familias de propietarios de la minería del carbón, la siderometalurgia y la banca con casas solariegas en la localidad de Mieres.

Don Ramón Rato, jurista, escritor y acérrimo partidario del régimen dictatorial de Francisco Franco, y luego no menos ferviente defensor de las pretensiones dinásticas del príncipe Juan de Borbón (padre del actual rey, Juan Carlos I), se introdujo en el mundo de la radiodifusión después de la guerra civil y en 1947 puso en marcha la Cadena Rato, que iba a transformarse en uno de los más importantes grupos privados de la radio española. Su hijo más joven, Rodrigo, vino al mundo dos años después, cuando el negocio radiofónico iba viento en popa. El muchacho cursó el bachillerato en el Colegio madrileño Nuestra Señora del Recuerdo, regentado por los jesuitas, tras lo cual inició estudios de derecho en otro centro dependiente de la Compañía de Jesús, el Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas (ICADE), hoy perteneciente a la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Por aquella época, en 1967, la familia Rato sufrió un serio quebranto con las condenas judiciales por la acusación de evadir capitales a Suiza que les cayeron al padre del joven, a su hermano mayor, Ramón Rato Figaredo, y a un tío paterno, Faustino Rato Rodríguez-San Pedro, que fueron sentenciados respectivamente a tres años de cárcel y 176 millones de pesetas de multa, dos años de cárcel y 44 millones de pesetas, y 5 millones. El Banco de Siero, propiedad de la familia y que al parecer había servido de tapadera para las transferencias ilegales, fue intervenido por el Banco de España con un dictamen de quiebra. Los dos Ramón, padre e hijo, pisaron efectivamente la prisión, pero a su salida retomaron con brío sus negocios con un matiz de afán de revancha y de rencor hacia la suprema institución financiera del Estado, que, según ellos, les había despojado injustamente.

Scroll al inicio