«Esta competencia no es una guerra interna, sino una manifestación de las diferentes visiones sobre cómo debe actuar el PSOE en Cantabria»
Es crucial que los afiliados y la sociedad cántabra en su conjunto comprendan que esta competencia no es una guerra interna, sino una manifestación de las diferentes visiones sobre cómo debe actuar el PSOE en Cantabria
Las primarias del Partido Socialista de Cantabria (PSOE) han generado un intenso debate entre los afiliados y simpatizantes del partido. La competencia entre el actual secretario general, Pablo Zuloaga, y el diputado nacional, Pedro Casares, ha sido percibida por algunos como una guerra interna. Sin embargo, es fundamental entender que estas primarias no es una disputa entre compañeros, sino una manifestación de las diferencias en la acción política y las estrategias para el futuro del partido.
Pablo Zuloaga, quien ha liderado el PSOE cántabro desde 2017, ha sido un firme defensor de la colaboración constante con el Gobierno de Pedro Sánchez y el Ejecutivo de Cantabria. Su gestión ha llevado a la recuperación de bienes de interés cultural, como el cargadero de Dícido, y la mejora de infraestructuras en municipios como Castro Urdiales. Zuloaga ha enfatizado la importancia de presentar candidaturas en los 102 municipios de Cantabria para las elecciones de 2027, con el objetivo de ganar tanto ayuntamientos como el Gobierno de Cantabria.
Por otro lado, Pedro Casares ha destacado la necesidad de una atención permanente a las agrupaciones locales y la coordinación con los ayuntamientos. Casares ha criticado al Gobierno de María José Sáenz de Buruaga (PP) por el «olvido» a Castro Urdiales y ha subrayado la importancia de una política sanitaria efectiva en toda Cantabria. Su enfoque se centra en la responsabilidad compartida y la necesidad de un PSOE fuerte para enfrentar a la derecha.
Ambos candidatos han registrado los avales necesarios para optar a las primarias, con un total de 417 avales cada uno, el máximo permitido. La campaña informativa se desarrolla desde el 6 hasta el 15 de febrero, y las votaciones tendrán lugar el 16 de febrero. El 15 Congreso Regional del PSOE de Cantabria se celebrará en marzo, donde se definirá el futuro del partido y permitirá conseguir los acuerdos necesarios para sellar las diferencias que se producen en las primarias.
Es crucial que los afiliados y la sociedad cántabra en su conjunto comprendan que esta competencia no es una guerra interna, sino una manifestación de las diferentes visiones sobre cómo debe actuar el PSOE en Cantabria. Zuloaga y Casares comparten un compromiso con el partido y sus valores, pero tienen enfoques distintos sobre cómo alcanzar sus objetivos.
Además de las diferencias en la acción política del partido, también existen diferencias en las personas que deben liderar el partido en los próximos cuatro años y especialmente en las próximas elecciones autonómicas. La unidad del partido es esencial para enfrentar los desafíos políticos y sociales que se presentan, y las primarias son una oportunidad para que los afiliados expresen su opinión sobre el rumbo que debe tomar el PSOE.
Cuando terminen las primarias, con independencia de nuestro voto, toda la militancia nos uniremos en la defensa de los intereses de las personas más desfavorecidas. Es a través de la unidad y la cooperación que el PSOE podrá seguir trabajando en favor de aquellos que más lo necesitan y continuar siendo una fuerza relevante en Cantabria.
En conclusión, las primarias del PSOE de Cantabria una vez abiertas no son una guerra entre compañeros, sino una competencia saludable que refleja las diferencias en la acción política. Es una oportunidad para que los afiliados participen activamente en la definición del futuro del partido y aseguren que el PSOE continúe siendo una fuerza relevante en Cantabria.
Autor: Carlos Rangel Moya, economista y Presidente de la Unión de Profesionales Progresistas (U.P.P.). Imagen: Juan Manuel Serrano Arce.