Hay que pedir cita previa para ir a las playas, y el aforo estará limitado

Hay que ir a las playas españolas con cita previa. Habrá control de aforo y la solicitud de hamacas y sombrillas también estará organizado. Será necesario avisar primero a los responsables de las instalaciones. Se trata del mismo procedimiento que se realiza en la actulidad para acudir a una cafetería para sentarse en una terraza.

Así lo refleja el borrador elaborado por el Instituto de Calidad Turística de España (ICTE), según ha comunicado rtve.es, y que ha contado con el apoyo de las comunidades, ayuntamientos y sindicatos y que aún tiene que ser aprobado por Sanidad. En la reunión donde se decidió este procedimiento estuvo también la Secretaría de Estado de Turismo (SET), Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y empresas concesionarias.

Así pues, el gestor de la playa (normalmente son los ayuntamientos, aunque algunas dependen de la dirección de Costas) elaborará un plan de contingencia para determinar cuál es la capacidad de la misma y, en función de ello, determinará la cantidad de personas que pueden estar en ella. Para valorar el aforo se tendrá en cuenta las características de la playa. Por ejemplo, si tiene mareas tendrá menos capacidad, pues a una determinada hora habrá menos espacio para los bañistas.

Una manera para definir la capacidad de la playa, por ejemplo, es dividir la superficie total entre la distancia mínima de seguridad que Sanidad dice que tiene que haber entre las personas o grupos. Por ejemplo, tres amigas que estén bajo la misma sombrilla no tendrán que mantener la distancia de seguridad entre ellas, pero sí con el grupo de al lado.

En la playa tendrá que indicarse cuál es el aforo máximo mediante cartelería o megafonía Para vigilar que no hay más gente de la permitida, se reforzará la seguridad o incluso se controlará con drones. «Podrá ser necesario una modificación del plan de seguridad de la playa, atendiendo al resultado de la evaluación de riesgos, a los recursos disponibles por el ente gestor (por ejemplo, reorganización del personal, uso de drones, etc.)», dice el documento.

También se vigilará que se respeta la distancia de seguridad a la hora de entrar y salir de la playa, para evitar colapsos. «Se establecerán entradas y salidas diferenciadas en las playas con el fin de asegurar la distancia interpersonal», dice el texto. Si se sobrepasa el aforo permitido, hay bañistas que se quedarán fuera.

El protocolo también recomienda señalizar los espacios que pueden ser ocupados por los usuarios, como sombrillas o hamacas.También «debe considerarse cómo asegurar que los usuarios en primera línea de playa guardan la distancia de seguridad respecto a los usuarios en la orilla«.

En definitiva, serán los gestores de las playas los encargados de valorar el espacio que tienen, la gente que cabe y cómo organizar estos flujos para que se mantenga siempre una distancia entre las personas y grupos.

Fuente: rtve.es y elmundo.es

What do you want to do ?

New mail

Scroll al inicio