Desde 1987 alterna su residencia entre Nueva York y Saro (Cantabria)
El Museo Reina Sofía presenta del 26 de noviembre al 20 de abril de 2026 una exposición dedicada al trabajo del artista Juan Uslé, la primera realizada en el museo tras veinte años desde la muestra Open Rooms. En esta ocasión, Juan Uslé (Santander, 1954) presenta una gran muestra antológica que profundiza en sus más de cuarenta años de trayectoria artística. Las diez salas del museo en las que se presenta esta exposición se plantean como un relato no cronológico sino de idas y vueltas, de retroacción y prospección. Una nueva mirada sobre la obra de un artista que, en los últimos años, ha tenido importantes muestras antológicas a nivel internacional, y citas que lo sitúan como uno de los artistas españoles más destacados de las últimas décadas.
Juan Uslé (Santander, 1954)
Es uno de los pintores españoles contemporáneos más reconocidos a nivel internacional. Desde 1987 alterna su residencia entre Nueva York y Saro (Cantabria). Ha participado en eventos clave como la Bienal de Venecia (2005), Documenta 9 (1992), la Bienal de Estambul (1992) y la Bienal de São Paulo (1985). Ha expuesto de manera individual en Bombas Gens Centre d’Art de Valencia (2021), Kunstmuseum Bonn (2014), Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela (2013), Stedelijk Museum voor Actuele Kunst (SMAK) de Gante (2004), Irish Museum of Modern Art (IMMA) de Dublín (2004), Fundación Botín de Santander (2004), Museo Reina Sofía de Madrid (2003), Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) (1996) e Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) de Valencia (1996), entre otros.
Su obra está presente en numerosas colecciones públicas y privadas internacionales, entre las que se incluyen: The Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, The Museum of Fine Arts de Houston, Museum of Fine Arts de Boston, Irish Museum of Modern Art (IMMA) de Dublín, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Musée National d’Art Moderne, Centre Pompidou de París, Musée d’Art Contemporain du Luxembourg, Museo Guggenheim de Bilbao, Museo Reina Sofía de Madrid, Museu Serralves de Oporto; Stedelijk Museum voor Actuele Kunst (SMAK) de Gante o Tate Modern de Londres.
En 2002, su trayectoria fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura.