OlaCantabria Reocín exige la «retirada de todos los materiales tóxicos y del amianto detectado en el municipio»

COMUNICADO DE OLACANTABRIA REOCÍN

Desde OlaCantabria queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante la situación de degradación y de riesgo para la salud que venimos observando en el municipio de Reocín. La acumulación de suciedad en distintas zonas, así como la presencia de materiales tóxicos, incluido amianto, depositados en espacios públicos sin la supervisión ni los procedimientos exigidos por la normativa vigente se convierten en la imagen diaria con la que se convive.

Recordamos que el amianto es un material sujeto a estrictas obligaciones legales de gestión y retirada, por lo que su presencia en espacios accesibles sin las medidas de control pertinentes supone, a nuestro juicio, un riesgo relevante para la seguridad y la salud pública.   Queremos dejar constancia de que trasladamos personalmente esta situación al alcalde hace varios días, informándole de forma directa sobre la presencia de suciedad, residuos tóxicos y amianto en el municipio, así como del riesgo que esto podría suponer para la ciudadanía.

A pesar de ello, desde OlaCantabria debemos señalar que, según nuestra valoración, no se ha llevado a cabo ningún tipo de actuación por parte del equipo de gobierno para afrontar esta problemática. Consideramos que la ausencia de medidas visibles refleja una falta de respuesta, planificación y control institucional que deja a la población en una situación de vulnerabilidad.

En este sentido, Angélica Pérez Vázquez, portavoz De OlaCantabria en Reocin, ha manifestado que la gestión municipal está demostrando una preocupante falta de rigor. Lo que estamos viendo no es solo dejadez, sino una ausencia total de iniciativa para proteger a los vecinos. Es incomprensible que, ante un problema de esta magnitud, el alcalde permanezca sin actuar”. Asimismo, añadió que la ciudadanía merece un gobierno que atienda sus obligaciones y no uno que mire hacia otro lado mientras se deteriora la calidad de vida en el municipio”.    Igualmente, lamentamos la ausencia de información oficial proporcionada a los vecinos respecto a actuaciones, medidas o previsiones municipales, lo que incrementa la preocupación y genera desconfianza entre la ciudadanía.

Ante este escenario, desde OlaCantabria solicitamos:

  • La retirada inmediata, verificada y conforme a la normativa de todos los materiales tóxicos y del amianto detectado en el municipio.
  • La apertura de una investigación exhaustiva para conocer el origen de los residuos y establecer mecanismos de prevención.
  • La aplicación estricta de los protocolos de seguridad legalmente obligatorios para la gestión de materiales peligrosos.
  • Una mejora significativa de la transparencia institucional, con comunicaciones periódicas y claras dirigidas a la población.

 OlaCantabria reitera su compromiso con la salud, la seguridad y la tranquilidad de los vecinos de Puente San Miguel; vivir en un municipio salubre es un derecho no un privilegio.

Scroll al inicio