Intrustop (Panssari) ha sido reconocida con un accésit en la categoría de innovación potencial con PANSSARI / Celestia TTI ha conseguido un accésit en la categoría de pymes con sus amplificadores de última generación que proporcionan una comunicación segura con la Luna
Las empresas cántabras Celestia TTI e Intrustop (Panssari) han sido premiadas con sendos accésit en la fase nacional de los Quality Innovation Award, QIA 2025, galardones impulsados por la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia (CEX) , integrada por organismos públicos y privados de 12 comunidades autónomas, entre ellas la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN. Intrustop ha sido reconocida con un accésit en la categoría de innovación potencial con PANSSARI: plataforma dual de seguridad de infraestructuras críticas con IA, sensores UWB y visión artificial sin infraestructura. Por su parte, Celestia TTI ha conseguido un accésit en la categoría de pymes con sus amplificadores de última generación que proporcionan una comunicación segura con la Luna. Los premios se han entregado este lunes 17 de noviembre en la sede del CSIC-Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid. Esta competición internacional, creada en Finlandia en 2007 por Excellence Finland, busca impulsar proyectos innovadores con el fin de compartir experiencias y dar proyección a los mejores, para incrementar la competitividad de los países participantes. Las innovaciones premiadas en cada una de las ocho categorías han sido:
Categoría Innovación potencial:
Ganador: InguruMena Advanced Technologies, = imatek (País Vasco). Innovación: Battery Box: sistema seguro, modular y conectado para carga y control de baterías eléctricas con IoT y extinción activa. Battery Box permite cargar, proteger y monitorizar baterías eléctricas con sensores IoT y extinción automática, mejorando la seguridad y eficiencia de flotas urbanas e industriales. Accésit: Intrustop, S.L. (Cantabria). Innovación: PANSSARI: plataforma dual de seguridad de infraestructuras críticas con IA, sensores UWB y visión artificial sin infraestructura.
Categoría Innovación de economía circular y huella de carbono cero:
Ganador: Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica – Universidad del País Vasco. (País Vasco). Innovación: BeCold®: mecanizado sostenible con CO2 reciclado para el mecanizado ECO2 (economía+ecología). BeCold® sustituye taladrinas por CO2 reciclado y aceite vegetal, logrando un mecanizado más limpio, eficiente y sostenible, con impacto global y fácil integración industrial. Accésit: Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO). (Aragón). Innovación: Sistema mecánico que separa vidrio y componentes del panel fotovoltaico de forma eficiente, limpia y con mínimo impacto ambiental, optimizando su reciclaje.
Categoría Innovación en el sector sanitario:
Ganador: Organización Sanitaria Integrada Donostialdea- OSID (Osakidetza). (País Vasco). Innovación: Terapias avanzadas (TA): innovación transformadora hacia tratamientos personalizados y eficaces. Son medicamentos basados en el uso de genes, células o tejidos para tratar enfermedades que carecen de otros tratamientos eficaces. Revolucionan la medicina al postularse como estrategias terapéuticas personalizadas. Accésit: Hospital General Universitario Gregorio Marañón. (Madrid). Innovación: Solución digital basada en inteligencia artificial que mejora la atención sanitaria mediante alertas que detectan riesgos clínicos y optimizan recursos en tiempo real, mejorando la seguridad, eficiencia y experiencia del paciente en quirófanos, hospitalización y urgencias.
Categoría Innovación en el sector educativo:
Ganador: Politeknika Ikastegia Txorierri S.Coop. Ltda. (País Vasco). Innovación: Formar para transformar: innovación educativa para una FP digital y sostenible en África. SUSTAIN-IT impulsa la FP africana mediante formación, IoT-sensores, monitoreo ambiental y retos, centrado en sostenibilidad y digitalización. Adaptado desde un modelo europeo, empodera al profesorado de Ruanda, Zimbabue y Namibia. Accésit: Smiley Owl Tech, S.L. (País Vasco). Innovación: Sistema de evaluación digital inclusivo y accesible para la equidad en la educación superior.
Categoría Innovación en el sector público:
Ganador: Ikerkude S.L. (Auziker). (País Vasco). Innovación: Innovación en entrenamiento canino: aroma real, resultados efectivos, uso seguro y versátil. Combina ciencia y contacto directo con guías caninos. Diseñan dispositivos con la sustancia real a detectar, garantizando seguridad del perro y del guía, y la máxima efectividad en el entrenamiento. Accésit: Centro San Luis. (País Vasco). Innovación: MenTek-AI Worlds: IA aplicada a la prevención de riesgos psicosociales en personas jóvenes.
Categoría Innovación en microempresas & startups:
Ganador: Care Applications. (Comunidad Valenciana). Innovación: CLOSE-N®: Tintura con atmósfera inerte y controlada para tintura sostenible en Jet y Autoclaves. Sistema modular y personalizado que optimiza el proceso de tintura textil al generar una atmósfera libre de oxígeno, reduce hasta un 85 % el uso de químicos y mejora la calidad y reproducibilidad.
Accésits:
Smartband, S.L. (Madrid). Innovación: Proteckthor: protección craneal inteligente y deportiva de alto rendimiento. Zurro Asesores, S.L. (Baleares). Innovación: Zazu Asesoría Virtual: asesoría virtual basada en inteligencia artificial, mediante un robot (chatbot), que permite a los usuarios formular consultas en tiempo real.
Categoría Innovación en pymes:
Ganador: Laboratorios Ojer Pharma, S.L. (Navarra) Innovación: Geles bioadhesivos de liberación sostenida GTP para aplicación en dermatología humana y veterinaria. Geles transparentes bioadhesivos que actúan como una matriz de liberación sostenida permitiendo optimizar el perfil de seguridad y de eficacia de los tratamientos dermatológicos, así como mejorar el cumplimiento terapéutico en humanos y animales.
Accésits:
Celestia TTI. (Cantabria). Innovación: Amplificadores de última generación que proporcionan una comunicación segura con la Luna. Etecnic Movilidad Eléctrica, S.R.L. (Cataluña). Innovación: Smart Pricing: solución tecnológica que permite ofrecer precios de recarga dinámicos y en tiempo real para vehículos eléctricos. Vexiza, S.L. (Castilla y León). Innovación: Weather Map Site: traduce la meteorología en información clara y útil para tomar decisiones.
Categoría Innovación en gran empresa:
Ganador: Dragados. (Madrid). Innovación: Dispositivo SOGUN «Sistema de Control Geométrico del Robot Gunitador». SOGUN escanea la superficie del túnel, la compara con la teórica de proyecto y proyecta sobre el túnel información del espesor de gunita para alcanzar la superficie teórica mejorando el proceso actual. Accésit: TSK Electrónica y Electricidad, S.A. (Asturias). Innovación: INMERBOT: tecnologías inmersivas y sensoriales para entornos colaborativos industriales de inspección robótica.
Comité organizador de los QIA
Es la novena vez que España participa en los Premios QIA gracias a la incorporación en 2017 de la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia al comité organizador de los galardones, del que forman parte, además de España, organizaciones de promoción de la calidad, la excelencia y la innovación de países como Finlandia, Estonia, Hungría, India, República Checa, Suecia, China o Tailandia. Tanto las empresas candidatas como las ganadoras han desarrollado una quality innovation, esto es, una innovación que cumple con cinco características: novedad, utilidad, aprendizaje, orientación al cliente y efectividad.
Proceso técnico de los premios
Los galardones cuentan con dos fases, una nacional y otra internacional. En la fase nacional se ha contado con la colaboración de evaluadores, expertos y el jurado. Los primeros han evaluado la documentación y han seleccionado las tres innovaciones más destacadas en cada categoría, emitiendo un informe de puntos fuertes y áreas de mejora. Los expertos, seleccionados en esta edición por la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (UNIBASQ), han realizado un informe valorando el grado de innovación de cada una de las seleccionadas. Teniendo como referencia ambos informes, el jurado, formado por los CEX, ha elegido la innovación ganadora y accésit en cada categoría. Las empresas ganadoras en esta fase nacional pasan a la fase internacional donde el jurado -formado por los distintos países participantes- elige los ganadores en cada categoría del Quality Innovation Award.
Acerca de los CEX
La Asociación de Centros Promotores de la Excelencia está formada por centros distribuidos por toda España y su principal objetivo es unir los esfuerzos que se están realizando en diferentes Comunidades Autónomas, para potenciar, de forma conjunta y coordinada entre sus asociados, el desarrollo de la cultura de la calidad, la innovación y la excelencia en la gestión empresarial de nuestro país. Forman parte de los Centros CEX: el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Madrid Excelente, el Club Asturiano de Calidad, la Fundación Navarra para la Excelencia, la Fundación Vasca para la Excelencia (EUSKALIT), el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR), la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN), el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y la Fundación SCIO de Cataluña.