Una alegación y 6oo individuales: Precio irrisorio de las expropiaciones y carencia de un estudio de las necesidades industriales
La Plataforma contra el Plan Singular de Interés Regional (PSIR) del parque industrial y empresarial de Laredo insiste en sus alegaciones en las inundaciones que se ocasionarán, el precio irrisorio de las expropiaciones de las 53 hectáreas de terreno y 57 viviendas y la carencia de un estudio de las necesidades industriales, publica el periódico digital https://www.periodicofiltracion.es con la firma de Roberto Alonso.
Así se desprende de la exposición realizada por el abogado del colectivo, Ricardo Gundín, en la asamblea de socios celebrada hoy, sábado, en la Casa de Cultura de Colindres.
Con pancartas de ‘No al PSIR’ y ‘Somos el verde de Laredo’ y los socios, 230 tiene la Plataforma, camisetas blancas con el mensaje ‘No al PSIR’, la Plataforma abogó por echar abajo y anular esta iniciativa en su totalidad del Ayuntamiento de Laredo y el Gobierno, ambos del PP.
Y para ello, el colectivo ha registrado una alegación básica y 600 individuales en la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) que a su vez ha remitido a Suelo Industrial de Cantabria (Sican), una empresa pública-privada, que deberá contestar. En el caso de que la modificación planteada sea importante se deberá recabar los informes sectoriales y por otro lado, si se aprueba, de forma definitiva, se puede ir a juicio por la vía Contencioso-Administrativa.
La alegación de la Plataforma incide en la inundabilidad que sufrirá la zona por la implantación de las empresas, algo que no ha tenido en cuenta el Gobierno regional. A ello añaden que la declaración de interés regional no está justificada, sin olvidad que el precio de pago por las expropiaciones es irrisorio, 15 euros por metros cuadrados, cuando el precio de mercado es de 60 euros. No dejaron de lado los afectados que, tras ejecutarse las expropiaciones, los propietarios deben ser realojados o pagarles una indemnización y el Gobierno de Cantabria quiere ubicarles en barracones de casas de 74 metros cuadrados.
Falta de estudio
Ligado a esto, hay que tener en cuenta que afecta a 57 viviendas y 53 hectáreas cuando en realidad no existe un estudio de las necesidades industriales en Cantabria, algo que Sican pretende realizar ahora. Sican, avanzó el abogado, pretende invertir 47 millones de euros en este proyecto, cuyo PSIR está caducado, ya que se inició en 2021 y se aprobó cuatro años después cuando en realidad el plazo del trámite es de tres años.
Al mismo tiempo, La Plataforma hace referencia a la instalación de una subestación eléctrica, cuya inversión está cifrada en un millón de euros, un presupuesto que no se ajusta a la realidad. “Las alegaciones son muy defendibles, hay buenas perspectivas, el Gobierno regional está nerviosos porque les han sentado mal unas alegaciones que son muy contundentes”, comentó Ricardo Gundín en su intervención.
Reuniones
En estos días, la Plataforma, con su presidente al frente, Víctor Echevarría, y el abogado, ha mantenido varias reuniones con los representantes del Gobierno regional, presidenta, María José Sáenz de Buruaga; consejeros de Industria, Eduardo Arasti, y Urbanismo, Roberto Media, y el alcalde de Laredo, Miguel González (PP), donde se han realizado varias propuestas.
La primera, ridícula e insultante, fue calificada por el colectivo como el abrazo del oso, consistente en respetar el 70 por ciento de las viviendas que después quedarían rodeadas por el polígono. Incluso, existió una segunda propuesta que excluye a 34 viviendas catastrales, el 72 por ciento, y reduce la superficie de 530.000 a 281.300 metros cuadrados, lo que representa el 46 por ciento, algo con lo que tampoco están conformes los afectados.
De igual forma, el colectivo también ha realizado su propuesta que pasa por ampliar el parque empresarial e industrial hacia la zona de la Chimenea por una zona de seis hectáreas, donde una parte de los terrenos es municipal, algo que fue rechazado por el consejero de Industria y el alcalde de Laredo. El PSIR de Laredo afecta a los barrios de El Callejo, en su mayor parte, Sable y El Brusco, y el partido político Cantabristas y el grupo ecologista ARCA también han registrado alegaciones.
En opinión del colectivo, este proyecto surge por parte del Ayuntamiento de Laredo a raíz de que el Tribunal Supremo tumba la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, de tal forma que pide al Ejecutivo autonómico, en contraprestación, que se implante un polígono industrial, una opción, a juicio de Ricardo Mundín, que invade competencias y supone un fraude de Ley. Para finalizar, el secretario de la Plataforma, Borja Fernández, señaló que hay que “seguir unidos, y con fuerza en este asunto donde, como asociación, estamos dando los primeros pasos”.
Las cuotas de los socios, la venta de lotería y de camisetas supone los ingresos para financiar las iniciativas que lleva a cabo esta Plataforma, entre las cuales, en la asamblea, se expuso la posibilidad de crear un partido político para defender sus intereses.