DESCARGUE AQUÍ EL ESTUDIO INFORMATIVO DEL CORREDOR CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO TRAMO BILBAO-SANTANDER https://cdn.transportes.gob.es/portal-web-transportes/ferroviario/estudios_planificacion/corredor-cantabrico-mediterraneo-bilbao-santander/documento-no-tecnico.pdf
SE ABRE UN PLAZO DE 30 DÍAS DESDE ESTE SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE PARA VALORAR UN TRAZADO U OTRO: PARADAS CON VIAJEROS Y SIN PARADAS PARA LAS MERCANCÍAS
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible publica este viernes7 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado ( https://www.boe.es/boe/dias/2025/11/07/pdfs/BOE-B-2025-40786.pdf) el trámite de apertura de información pública del estudio informativo para la mejora de la línea de ferrocarril entre Santander y Bilbao. El estudio tiene como objetivo «definir una nueva conexión ferroviaria entre Bilbao y Santander para tráfico mixto, con unos tiempos de viaje competitivos frente a la carretera, y que acerque el ferrocarril a los principales núcleos de población de Cantabria».
Descripción en el informe de la actuación y características básicas
De conformidad con los objetivos citados anteriormente, se proponen dos alternativas A1 y C1.
La Alternativa A1 discurre al norte de Peña Cabarga, con paradas en Laredo y Castro- Urdiales. Comienza cerca de Guarnizo, atravesando Liaño, Orejo y la Ría de Solía, manteniéndose al margen derecho de la Autovía S-10. Evita núcleos urbanos y cruza el Arroyo Romanilla. Tras salvar la A-8, llega a Bárcena de Cicero y continúa paralelo a la A-8 hasta Colindres, donde cruza la ría de Treto minimizando el impacto visual. Finalmente, sigue hacia Castro-Urdiales, salvando el río Agüera y conectando con la VSF-FI.
Por otro lado, la alternativa C1 no contempla el paso por Laredo, con una potencial demanda menor, y evita el cruce con las Marismas de Santoña reduciendo significativamente los posibles impactos medioambientales. La Alternativa C1 discurre al norte de Peña Cabarga sin atravesar las Marismas de Santoña, por lo que no incluye parada en Laredo, pero sí en Castro-Urdiales. Comparte trazado con la Alternativa A1 hasta Agüero, cruzando la A-8 mediante un falso túnel. El PAET de Voto se sitúa en Secadura (PK 32+500) en un tramo recto y sin pendiente. La traza rodea Ampuero para evitar afectar zonas protegidas y espacios poblacionales. Finalmente, conecta cerca del río Agüera con la Alternativa A1 para atravesar el Pico Cerredo, siendo ambas alternativas coincidentes hasta la conexión con la VSF-FI.
El tramo común de las Alternativas A1 y C1 incluye dos propuestas de trazado en alzado en el entorno de Castro-Urdiales: rasante baja y rasante alta. La rasante baja cruza la A-8 mediante un túnel, mientras que la rasante alta lo hace en viaducto. La principal diferencia entre la rasante baja y alta radica en la altura a la que discurre la traza en el entorno de Castro-Urdiales y la ubicación de la estación y las infraestructuras de cambio de ancho. El trazado en planta para ambas variantes (rasante baja y alta) difiere ligeramente, fruto de adaptar las estructuras a la orografía. No obstante, no presentan diferencias significativas en el desarrollo.
Por el lado Bilbao, la actuación finalizará conectando con la Variante Sur Ferroviaria (VSF) de Bilbao, en ancho mixto, en las proximidades del Túnel del Serantes, y desde la que los trenes de viajeros podrán acceder a la estación de Bilbao-Abando a través de un ramal de acceso de 1.333 m incluido en el alcance de este estudio informativo.