EL CUADRO DE CRISTÓBAL COLÓN ATACADO ESTÁ SITUADO A UN METRO DE DISTANCIA DEL MAPA DE JUAN DE LA COSA, EN LA SALA NÚMERO 2: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
«Lanzamos pintura biodegradable al cuadro «Primer Homenaje a Cristóbal Colón», en el Museo Naval. La celebración del 12 de octubre es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala» así consta en la redes sociales de la organización Futuro Vegetal.
A menos de un metro de distancia del cuadro de José Garnelo está el mapa de Juan de la Cosa, en la sala número 2 del Museo Naval de Madrid
Dos activistas del movimiento de desobediencia civil no violenta Futuro Vegetal han lanzado este domingo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, pintura roja biodegradable sobre un cuadro en el Museo Naval de Madrid, en un acto de protesta por la celebración de la Fiesta Nacional. Las dos mujeres, que con este acto pretendían denunciar el actual neocolonialismo extractivista que explota sus recursos naturales, han sido detenidas por la Policía Nacional. La pintura ha dañado la mitad izquierda del cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón, de José Garnelo, que se encuentra a la entrada del Naval.
La sala número 2 del Museo Naval: La Era de los Descubrimientos
Esta jornada del 12 de octubre ha sido especialmente triste y tensa para el personal que trabaja en el Museo Naval de Madrid. Desde seguridad en la entrada hasta el último ujier, pasando por el personal técnico, científico, de mantenimiento o militar. Las dos activistas o psicópatas, entendiéndose como tal «persona con un trastorno de la personalidad antisocial que se caracteriza por la falta extrema de empatía y remordimiento, la manipulación de los demás, la impulsividad y la tendencia a comportarse de manera antisocial o delictiva» han intentado destruir una obra de arte, patrimonio de la historia de España.
La sala 2 del Museo Naval de Madrid está dedicada a la Era de los Descubrimientos, y exhibe una representación del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, incluyendo réplicas de las carabelas, figuras de los hermanos Pinzones y un cuadro del primer encuentro de Colón con los nativos. También se mencionan a figuras como Hernán Cortés y Juan Sebastián Elcano en esta sala. Y una obra de Cantabria.
La sala número 2 del Museo Naval: Mapa de Juan de la Cosa
La sala número 2 está presidida en una de sus paredes por el cuadro del pintor valenciano José Garnelo. Se trata de un cuadro de gran tamaño, seis por tres metros, un óleo pintado en 1892 que lleva en el Museo Naval desde 1981, después de haber pasado por varias propiedades. A escasamente un metro de distancia está el mapa de Juan de la Cosa, flanqueado por las carabelas de América. Justo enfrente del cuadro atacado esta jornada del 12 de octubre está el cuadro de Juan de la Cosa, donde se recoge por primera vez América.
Cantabria Directa, en el Museo Naval de Madrid
El 4 de marzo de este años 2025, Cantabria Directa publicó un VÍDEO ENTREVISTA CON ASUNCIÓN SORDO, COORDINADORA VOLUNTARIOS CULTURALES CEATE EN EL MUSEO NAVAL DE MADRID. la carta que lleva su nombre», «hace 7 viajes a las Indias», «la Carta está hecha sobre pergamino, son dos pieles de animales unidas», «mide 186 centímetros por 96 centímetros y es una pieza cartográfica única en el mundo y la obra más antigua donde aparece el continente americano«, «la Carta tiene unos 1.500 topónimos, rosa de los vientos, flor de lis, hay banderas, escudos de armas, puertos, indicación de cordilleras, poblaciones, los reyes magos, la reina de Saba …», «está construida con la técnica de los portulanos«, » la Carta se deposita en la Casa de Contratación de Sevilla«, «el Gobierno español pagó 4.500 francos por recuperarla«. Museo Naval de Madrid, lunes, 17 de febrero de 2025, 11.00 h.
El Museo más importante de la Armada Española
En pleno Paseo del Prado de Madrid se encuentra el Museo Naval de Madrid, el museo más importante de la Armada Española. Es difícil entender y comprender gran parte de la historia de España, sin una visita al Museo Naval de Madrid. Auténticos profesionales de principio a fin velan por el cuidado de las joyas que encierra este gran museo español. La misión del Museo consiste en adquirir, conservar, comunicar y exhibir para fines educativos y de contemplación, piezas de valor histórico, científico y técnico relacionados con la actividad naval, a fin de difundir la historia marítima de España, contribuir a salvaguardar sus tradiciones y promover la conciencia marítima nacional ( https://www.fundacionmuseonaval.com/)