«La ausencia de mujeres en la lista final no se debe a discriminación, sino a la combinación de los criterios técnicos y a las renuncias voluntarias»
«Somos mujeres y no hombres. Tenemos la mínima. No soy ni feminista ni machista» afirmó la atleta Dolores Marco a Cantabria Directa acerca de su no participación así como de otras dos atletas más en el próximo mundial de los 50 kms Nueva Delhi. Para la atleta santoñesa del KON Sports ha sido una sorpresa que no esperaba, porque considera que han pasado de ser seleccionadas para representar a España en el Mundial en Nueva Delhi , a quedarse en casa. A este respecto, la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha hecho público un comunicado. En el mismo básicamente afirma su compromiso con la igualdad y la fundamentación en criterios técnicos.
Comunicado Oficial de Real Federación Española de Atletismo
Acerca de la Preselección del equipo nacional para el Campeonato del Mundo de 50 km en ruta (IAU)
Madrid, 3 de octubre de 2025: La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) desea aclarar el proceso técnico de preselección para el Campeonato del Mundo de 50 km en ruta y reafirmar su compromiso inequívoco con la igualdad de oportunidades y la defensa de la mujer en el deporte. Algunas informaciones publicadas en las últimas horas presentan a nuestra federación como discriminadora; dichas afirmaciones son injustas y no se ajustan ni a los hechos ni a nuestra de forma actuar.
1. Compromiso firme con la igualdad y la mujer
• La RFEA es, desde hace años, una de las federaciones más comprometidas con la igualdad de género en el deporte. Nuestro Plan de Igualdad establece que todos los órganos de gobierno y el resto de comisiones deben tener una composición paritaria.
• Ofrecemos las mismas oportunidades a mujeres y hombres en calendarios y sedes de competición, ayudas, becas, premios, ranking de acceso y servicios médicos y de rendimiento. Promovemos programas específicos de salud y salvaguarda con perspectiva de género, becas para entrenadoras y juezas y medidas de conciliación que son pioneras en el deporte español.
• La representación femenina en nuestros equipos nacionales es, en muchos casos, superior a la masculina. En los pasados Juegos Olímpicos de París y en el Campeonato del Mundo de Tokio la participación de mujeres superó a la de hombres. En la prueba de maratón de Tokio 2025, por ejemplo, compitieron dos mujeres y ningún hombre, aplicando siempre criterios técnicos.
• Nuestra circular de preselección incluye una cláusula de género que garantiza la igualdad efectiva entre hombres y mujeres como principio básico de actuaciónhechos ni a nuestra forma de actuar.
2. Criterios técnicos publicados y evaluación objetiva
• Las marcas de referencia para la preselección del Mundial de 50 km fueron elaboradas por el Área de Alto Rendimiento a partir de los resultados históricos y los rankings vigentes utilizando los mismos criterios para hombres que para mujeres. Fueron publicadas por primera vez el 6 de septiembre de 2025 y no se han modificado posteriormente. Estos criterios se aplican al resto de Campeonatos de la misma manera, es decir, no son particulares ni específicos para este evento.
• La circular fija una marca de 2 h 51 m 00 s para los hombres y 3 h 21 m 00 s para las mujeres en la prueba de 50 km en ruta. El periodo para conseguir dichas marcas abarca del 1 de diciembre de 2024 al 28 de septiembre de 2025, lo que otorga diez meses para acreditar resultados. Lograr la marca no garantiza la preselección directa: la Dirección Deportiva valora el rendimiento global de cada atleta, su estado de forma y la competitividad actual de la prueba.
• La circular asigna un máximo de dos plazas directas y dos por criterio de rendimiento para cada categoría de género. Esto significa que, en total, pueden preseleccionarse hasta cuatro atletas masculinos y cuatro femeninas, siempre que cumplan los criterios técnicos.
3. Aplicación homogénea de los criterios y renuncias
• Tras publicar la normativa, solo se recibió una consulta para solicitar excepciones relativas a atletas que participaron en el Campeonato de España sin alcanzar las marcas. La respuesta del seleccionador fue clara: no se harían excepciones.
• Se contactó con las atletas que cumplieron la totalidad de los criterios técnicos y se les ofreció la preselección. Por motivos de planificación deportiva, las cinco atletas que tenían derecho a ser preseleccionadas renunciaron por escrito, dirigiendo su temporada hacia otros objetivos. Por tanto, la ausencia de mujeres en la lista final no se debe a discriminación, sino a la combinación de los criterios técnicos y a las renuncias voluntarias.
• Como demuestra el historial de Equipos Nacionales, en algunas competiciones la participación femenina es mayor que la masculina; en otros ciclos es al revés. Esto sucede porque el único criterio de selección es el rendimiento deportivo, no la cuota de sexo.
4. Competencia exclusiva de la RFEA para seleccionar a los equipos nacionales
• De conformidad con la normativa general de preselección, la RFEA ostenta la representación de España en las competiciones internacionales y tiene la competencia exclusiva para elegir a los deportistas que integran las selecciones nacionales. La Dirección Deportiva, a propuesta del Área de Alto Rendimiento, establece los criterios y elabora las listas de atletas.
• Esta competencia está reconocida por la Ley del Deporte y por la normativa interna de la RFEA. Ninguna otra persona ni entidad puede comprometer selecciones en nombre de la Federación. Por ello, aclaramos que ningún responsable técnico de la RFEA estuvo presente en el reciente Campeonato de España y, por tanto, no pudo prometer plazas a nadie.
5. Empatía y llamamiento a un debate riguroso
La RFEA mantiene una actitud receptiva y constructiva. Animamos a las atletas y a sus entrenadores/as a compartir sus sugerencias y a dialogar con la Dirección Deportiva para enriquecer y mejorar nuestros procedimientos. Esperamos que el intercambio se mantenga en un ámbito técnico y con respeto, alineado con nuestro compromiso con la igualdad y el deporte limpio.
6. Compromiso con el futuro
La RFEA reafirma su voluntad de seguir actuando con total transparencia, imparcialidad y justicia en todos sus procesos. Nuestro compromiso es garantizar que ningún atleta sufra discriminación por razón de género, edad, procedencia o cualquier otra circunstancia personal, y que las decisiones deportivas se adopten siempre bajo criterios objetivos y verificables.
De cara al futuro, continuaremos impulsando políticas de igualdad y programas que fortalezcan la confianza de la comunidad atlética en nuestras decisiones. Reiteramos que nuestra prioridad es crear un entorno deportivo inclusivo, seguro y justo, en el que todos los atletas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y éxito.