La Nao Santa María está atracada en el Muelle Calderón

Bajo la iniciativa de la delegación en Cantabria y Castilla y León la Real Liga Naval Española, la nao Santa María ya está atracada en el Muelle Calderón de Santander. Ahí estará hasta el domingo día 5 de octubre. 

Se trata de una réplica de la famosa Nao Santa María que participó en la travesía que ha sido señalada como una de las más impresionantes obras transformadoras de la humanidad: el Descubrimiento de América, el Encuentro entre dos Mundos, que cambió el devenir de la historia universal. El 3 de agosto de 1492 partió desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva) junto a las carabelas Pinta y Niña, las llamadas Tres Carabelas o Flota Colombina, de la que era su nave capitana. En las referencias de Cristóbal Colón a la nao Santa María en su célebre Diario, el Almirante la denomina constantemente “nao”, y así aparece nombrada por 81 veces en el texto, de igual modo que lo recogen otros cronistas de la época: “Cristóbal Colón fletó, allende aquellos dos, una nao…y en la tercera, que era la nao algo mayor que todas, quiso ir él, y así aquella fue la capitana”.

Fue adquirida por la corona española para que formara parte de la expedición colombina, a Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo cántabro, vecino entonces del Puerto de Santa María. Curiosamente Colón nunca la llamó Santa María, sino que sería su hijo Hernando el que lo hiciera por primera vez en la biografía de su padre. Por otro lado, el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo la citaba como La Gallega, y por ello es generalizada la creencia de que fue construida en algún punto del litoral de Galicia.

El 3 de agosto de 1492 la flota colombina partió del puerto de Palos de la Frontera (Huelva, España), con una tripulación de unos 90 hombres. La mayoría eran marinos de Palos, Moguer y Huelva, un 70% andaluces, 10 vascos y gallegos, 2 portugueses, 1 genovés, 1 calabrés y 1 veneciano. Tras hacer escala en la isla de La Gomera (Islas Canarias) y después de 33 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 la nao Santa María, tripulada por 40 hombres al mando de Cristóbal Colón, alcanzó América, protagonizando uno de los encuentros más transcendentales de la historia. Su piloto fue Alonso Niño y su maestre, Juan de la Cosa. Estando en la isla La Española el día de Navidad de aquel año de 1492, la nave encalló en unos bajos por descuido del grumete que llevaba su timón, y naufragó. En el lugar del naufragio conocido como bahía de Caracol en la isla de Haití, se levantó con sus restos el primer asentamiento español en América, el Fuerte Navidad.

CONSTRUCCIÓN Y DATOS TÉCNICOS

Esta réplica a escala real de la nao Santa María ha sido construida por la Fundación Nao Victoria en Punta Umbría (Huelva, España), con el apoyo de la Diputación Provincial de Huelva y la Fundación Cajasol, durante catorce meses de trabajo, que se iniciaron en enero de 2017 y finalizaron en marzo de 2018.

Scroll al inicio