Pretende recuperar la figura del policía interino, eliminada ya en la Ley de Coordinación del año 2000
Los sindicatos APLB-USO, CCOO, CSIF, SIEP y UGT manifiestan su rechazo absoluto a la propuesta incluida en el borrador de modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Cantabria que pretende recuperar la figura del policía interino, eliminada ya en la Ley de Coordinación del año 2000. Durante esta semana, las organizaciones sindicales han mantenido diversas reuniones con los partidos de la oposición en el Parlamento de Cantabria. El PSOE regional ha expresado su oposición a esta medida, coincidiendo con los motivos defendidos por los sindicatos, y han trasladado su compromiso de presentar enmiendas al borrador si esta iniciativa sigue su curso parlamentario. El PRC no se ha posicionado todavía aunque era una linea roja infranqueable en su anterior legislatura, esperamos también su apoyo en los próximos días. Hay que recordar que la actual Ley de Coordinación se negoció y se aprobó con el Partido Regionalista Cántabro y parecería incongruente que ahora, se posicionaran en contra de los Sindicatos de Policía.
Motivos del rechazo
• No apostar por empleo fijo ni por funcionarios de carrera, lo que resta profesionalización a los cuerpos.
• No abordar las plazas estructurales vacantes desde hace años, perpetuando la falta de efectivos reales.
• Apostar por trabajos temporales, incrementando la precariedad laboral.
• Generar inestabilidad en las familias y en la vida laboral de los agentes afectados.
• Atentar contra la seguridad pública, al sustituir estabilidad y formación por soluciones temporales.
Origen de la propuesta
El Gobierno de Cantabria sostiene que la medida responde a una petición de los Ayuntamientos, si bien los sindicatos desconocen qué corporaciones han solicitado por escrito esta medida. En lugar de apostar por fórmulas temporales, los sindicatos reclaman que el Gobierno autonómico:
• Realice la convocatoria de Policías Locales unificada y de Movilidad.
• Refuerce las plantillas con policías funcionarios de carrera.
• Impulse programas de ayudas directas a los Ayuntamientos, como ya hacen otras comunidades autónomas, para financiar nuevas plazas.
• Exija el cumplimiento de la ratio legal de 1,5 policías por cada 1.000 habitantes, y que actualmente el Gobierno de Cantabria establecerá en 1,8 y no cumple ningún municipio de Cantabria.
Conclusión
Los sindicatos consideran que la figura del policía interino es un retroceso histórico que degrada las condiciones laborales, afecta a la seguridad ciudadana y debilita la profesionalidad de las policías locales. La figura del policía interino no puede utilizarse como fórmula para cubrir plazas que ya cuentan con un titular bien por una situación de incapacidad temporal, maternidad, jubilación o movilidad, puesto que dichas plazas siguen estando legalmente ocupadas. Las plazas vacantes —entendidas como aquellas que no tienen titular— deben proveerse conforme a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, a través de los correspondiente proceso selectivo de oposición libre, con funcionarios de carrera. La iniciativa de introducir la figura del policía interino en Cantabria plantea una preocupante tentativa de que los Ayuntamientos cedan ésta competencia al Gobierno autonómico y supone un intento de externalizar decisiones que corresponden estrictamente a los consistorios. Por ello, reiteran su exigencia al Gobierno de Cantabria a la Consejera Isabel Urrutia, de retirar la medida del borrador y abrir un verdadero diálogo para garantizar un modelo de policía local estable, profesional y en beneficio de toda la ciudadanía.
Imagen de archivo.