Colección con valor artístico, histórico y social, que puede conseguir en: C/ Pasaje de Saro, nº 4 – Torrelavega y en la sede de COCINA ECONÓMICA en C/ Tantín, 27-Santander
La artista María Antonia Gutiérrez Sánchez, a través de la mediación de la Asociación APEMECAC, cede los derechos de uso de un dibujo del Palacio Municipal de Torrelavega a COCINA ECONÓMICA DE SANTANDER, con motivo del 100 aniversario del Palacio como sede consistorial.
Con motivo del centenario de la adquisición del Palacio Municipal de Torrelavega, actual sede del Ayuntamiento, se pone en marcha una emotiva y significativa iniciativa conmemorativa, que aúna arte, historia y compromiso social.
Gracias a la generosa cesión de derechos de uso del dibujo original del Palacio, obra de la reconocida pintora María Antonia Gutiérrez Sánchez, y a iniciativa de la Asociación APEMECAC, COCINA ECONÓMICA, a través de su empresa de inserción LUIMAR, desarrolla una colección exclusiva de artículos de papelería, diseñada por Teresa Lainz.
La colección está compuesta por una cuidada selección de productos: cuadernos en distintos formatos y diseños, cubiletes de escritorio y tacos de notas. Cada pieza ha sido diseñada expresamente para esta efeméride, integrando el dibujo del Palacio Municipal como símbolo del patrimonio y la identidad local de Torrelavega.
Se trata de una colaboración con impacto social. Esta propuesta solidaria permite al público interesado, apoyar causas sociales a través del consumo responsable. Sin duda una alianza ejemplar entre el sector artístico, asociativo y social, que permite:
- Poner en valor el talento local y el patrimonio histórico
- Difundir el arte como herramienta de transformación social
- Apoyar el trabajo de COCINA ECONÓMICA, centrado en la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
La producción y comercialización de esta colección ha sido realizada por LUIMAR INCLUYE, empresa de inserción, garantizando así que cada artículo vendido contribuye directamente a la mejora de las condiciones de vida y la empleabilidad de personas en situación de exclusión social.