«Ciertos políticos y sindicalistas no querían que se hablase de este tema»

VÍDEO ENTREVISTA: «REINOSA 1987: EL PRECIO DE LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL»

«Y nos dieron las diez de las noche en los cines Verdi de Madrid«, afirma Richard Zubelzu, un director de cine de Cantabria que ha llevado al espectador a la Reinosa de los años 80, más concretamente del año 1987.  Reinosa es, junto a Torrelavega y Santander, el único núcleo habitado de Cantabria con cierta entidad que tiene el título administrativo de ciudad. En 2027 podrá celebrar ser centenaria con tal título. Richard tenía una especie de ‘deuda’ personal con su ciudad y este trabajo ha colmado unas aspiraciones que acaban de comenzar. «Reinosa fue un punto de inflexión en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que hizo que se profesionalizase para poder hacer actuaciones más correctas», «hay una lucha que hay que ponerla en valor», «un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro«, «este documental ha llevado tres años de trabajo«, «no ha habido ayuda externa», «nos ha ayudado TV 3, Diario Alerta, El Diario Montañés o Ángel Colina«, «ciertos políticos y ciertos sindicalistas no querían que se hablase de este tema, eso no ha afectado en mi carrera», «son recuerdos que me marcaron mucho de pequeño«, «jugamos con las pelotas de goma en el colegio», «el monumento de Ibarrola fue por la lucha obrera del año 1987 en Reinosa«, «este trabajo ha sido muy especial para mi», «los Cines Embajadores han duplicado salas y se programa toda la semana el documental», «este trabajo ha tenido mucho interés en el mundo académico», «nos compararon con terroristas en Reinosa», «lo más complicado ha sido conseguir imágenes». Cines Embajadores de Santander – https://cinesembajadores.es/santander/– (calle Cisneros, 4) , jueves, 11 de septiembre de 2025, 13.00 h.

Scroll al inicio