EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA, PEDRO SÁNCHEZ; LA REINA EMÉRITA SOFÍA DE GRECIA; LA MINISTRA DE DEFENSA, MARGARITA ROBLES; Y EL PRESIDENTE DE LA XUNTA DE GALICIA, ALFONSO RUEDA; EN LA BOTADURA EN FERROL
“Su construcción en el Astillero de Ferrol, con más de 500 empresas participantes, supone un motor de crecimiento y empleo para la comarca, resto de Galicia y España. Son casi 4.900 millones de euros de inversión, 1.300 empleos directos en Navantia, más de 2.000 en la industria auxiliar, que alcanzan la cifra de 5.700 empleos con toda la cadena de suministros”, ha afirmado la ministra Margarita Robles.
Las fragatas F-110 destinadas a la Armada Española son buques de escolta polivalentes, con capacidad antiaérea, antisuperficie y antisubmarina para desarrollar sus cometidos especialmente en los perfiles de protección de la fuerza y en el de proyección del poder naval. Pueden operar de forma combinada con otras unidades. Son buques versátiles que pueden también desempeñar funciones relacionadas con la seguridad marítima y de apoyo a autoridades civiles.
La F110 supondrá un salto cualitativo desde el punto de vista de las capacidades de la Armada y del potencial industrial y tecnológico de Navantia y de toda su industria colaboradora. Contribuye, así, a la autonomía estratégica de España y a contar con una base industrial y tecnológica puntera, al tiempo que abre nuevas oportunidades de exportación.
Centro de Excelencia del Gemelo Digital
La F110 supondrá un salto cualitativo desde el punto de vista de las capacidades de la Armada y del potencial industrial y tecnológico de Navantia y de toda su industria colaboradora. Contribuye, así, a la autonomía estratégica de España y a contar con una base industrial y tecnológica puntera, al tiempo que abre nuevas oportunidades de exportación.
Gracias a conceptos innovadores como el Gemelo Digital, el programa está siendo ya la palanca de la transformación digital del astillero de Navantia en Ferrol, que se convertirá en una referencia internacional en materia de fragatas, con una nueva Fábrica de Bloques digitalizada y un Centro de Excelencia del Gemelo Digital.
RAMÓN BONIFAZ, LA SEMILLA DE LA ARMADA DE ESPAÑA
El 23 de noviembre de 1248, Axataf se rindió y entregó a Fernando III las llaves de la ciudad, que permanecen desde entonces en la catedral. Axataf fue el caíd de Sevilla en el momento de la reconquista de la ciudad por Fernando III de Castilla. Por sus servicios como líder de la flota castellana que liberó Sevilla, el rey santo nombró a Ramón Bonifaz «Señor del Mar», es decir, almirante de Castilla, por lo que se convirtió en el primer almirante de la flota castellana, semilla de lo que siglos después sería la Armada de España.
Imagen: Agencia EFE.