Combina lo tradicional con lo participativo y se abrirá a las 12,00 horas con la puesta en marcha del mercado de artesanía
La nueva edición de la Romería del Faro se celebrará el 7 de septiembre en Santander con una jornada festiva caracterizada por su vinculación con la cultura y el folclore regional. La programación de este año combina lo tradicional con lo participativo y se abrirá a las 12,00 horas con la puesta en marcha del mercado de artesanía, que permanecerá abierto hasta las nueve de la noche.
La zona infantil, activa entre las doce y las ocho de la tarde, está pensada para que los niños vivan la romería de forma plena, con hinchables, talleres y actividades diseñadas para fomentar su creatividad y su participación. Entre las doce y las dos se impartirán talleres infantiles y habrá sesiones de cuentacuentos, a cargo de grupos como Los Títiritinos o Pindiuco, que acercan a los más pequeños a relatos y canciones inspirados en la tradición cántabra.
Escuela de Música Tradicional de Santander
También la Escuela de Música Tradicional de Santander tendrá un papel protagonista en esa franja horaria, con actuaciones en la campa que acercan a los niños a instrumentos y melodías de la tierra. En paralelo, de doce a dos de la tarde, se celebrarán actividades de deporte rural, que muestran al público urbano unas prácticas que durante siglos formaron parte de la vida cotidiana en los pueblos de Cantabria. La parte musical y folclórica del programa se extenderá a lo largo de toda la jornada y contará con la participación de agrupaciones corales, rondas, piteros, grupos tradicionales y solistas que representan la riqueza y diversidad de la música popular de la región.
El día de la presentación de la Romería del Faro en el Ayuntamiento de Santander la alcaldesa, Gema Igual, estuvo acompañada por el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, la concejala de Participación Ciudadana y Barrios, Lorena Gutiérrez, la directora general de Cantur, Inés Mier, representantes de los grupos folclóricos que participarán en el programa, así como de Germán Martínez, gerente de la Fundación Caja Rural Burgos / Caja Viva.
Programa
De 12:00 a 21:00 horas. Mercado de artesanía.
De 12:00 a 20:00 horas. Zona Infantil. Hinchables.
12:00 a 14:00 horas. Deporte Rural.
12:00 a 14:00 horas. Talleres Infantiles.
12:00 A 14:00 h. Escuela de Música Tradicional de Santander. Campa
12:00 h. Los Títiritinos. `La Leyenda del Niño Pez´. Cuenta Cuentos. Campa
12:00 h. Coros y Danzas de Santander. Campa
13:00 h. Asistencia de las autoridades. Reparto chorizo con los piteros.
13:00 a 14:00 h. Coro Ronda Esperanza de Requejo. Campa.
13:30 h. Piteros de Cueto. Campa.
14:00 h. Reparto Pincho de Chorizo Cántabro.
14:30 A 15:30 h. Repande. Escenario.
15:30 A 16:00 h. Coro Ronda La Esperanza de Requejo. Campa
16:00 h. Pindiuco `Contares y cantares de Cantabria´ Cuenta Cuentos. Campa.
16:00 A 17:00 h. Hermanos Cossío. Escenario.
17:00 a 18:00 horas. Talleres Infantiles.
17:00 a 20:00 horas. El Arriero de los Juegos.
17:00 h. Hadalana `Gran Espectáculo de Burbujas Gigantes´. Cuenta Cuentos.
18:00 h. Taller de Burbujas.
17:00 a 17:30 h. Coro Ronda Altamira. Campa.
17:30 a 18:30 h. Miguel Cadavieco. Escenario
18:30 a 19:30 h. La Runfona. Campa.
19:30 a 21:00 h. Casapalma. Escenario