Guillermo Pérez-Cosío (VOX, septiembre de 2020): «Resulta necesario preservar el legado de este ilustre santanderino»
«I N S T A R al equipo de Gobierno a preservar el legado de Vital Alsar y llevar a cabo las reparaciones oportunas en los galeones depositados en el Museo del Mar de la Peninsular de a Magdalena», así lo solicitó el concejal de VOX Guillermo Pérez-Cosío Mariscal al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander en septiembre de 2020.
ARGUMENTO HISTÓRICO
En 1540 un trujillano llamado Francisco de Orellana se unió a la expedición de Gonzalo Pizarro, bastardo como su hermano Francisco, el conquistador del Perú, en una expedición en busca del País de la Canela. Este viaje se convertirá en una peligrosa aventura que los llevó a cruzar la cordillera de los Andes y a emprender una fantástica navegación por la gran serpiente del río Amazonas para intentar escapar de la Selva. Tras 18 meses de una expedición llena de hambre, penalidades y sufriendo el continuo hostigamiento de los indios, después de perder la mayor parte de los hombres que les acompañaban, 220 españoles y 4000 indios en unicio, finalmente lograron desembocar en el océano Atlántico.
A comienzos de 1977, mas de 400 años después, un aventurero santanderino llamado Vital Alsar Ramírez, sufría también no pocas penalidades, el hambre incluida, al tratar de remontar el mismo río a pie y a caballo para construir unos galeones de las mismas y viejas medidas (once metros por 3,66), con los que después de una larga y azarosa travesía oceánica de 111 días desde el mar Caribe, llevada a cabo con una tripulación de 11 hombres de siete nacionalidades, lograr arribar el 7 de octubre de 1978 al Puerto de Santander en donde les esperaba el recibimiento multitudinario y popular que algunos aún tenemos la suerte de recordar.
En la Península de la Magdalena, en una terraza asomada al acantilado norte en lo que se denomina el Museo del Mar, llaman la atención al paseante esas tres naos perfectamente alineadas con su proa al Cantábrico junto con un artilugio de socorro llamado `Burbuja de Mar´ que los acompañó en su travesía y la reproducción de una balsa de otro de sus viajes.
No hace ni tan siquiera tres meses que se llamaba la atención sobre estos tres galeones que se encuentran en mal estado de conservación y amenazan con desaparecer entre astillas con los temporales del próximo invierno. Los movimientos políticos, se decía, apuntan a un abandono del legado que el santanderino dejó a su ciudad.
No están los tiempos para gastos, apuntaba el cronista, por ello no se trata de invertir en la construcción del museo prometido a Vital Alsar y dedicado a sus viajes, pero al menos resulta necesario preservar el legado de este ilustre santanderino que acaba de fallecer lejos de su tierra y reparar los galeones para asegurar la contemplación y el recuerdo de sus viajes por las generaciones futuras. Por lo anterior, se propone para su debate y aprobación, si procede, el siguiente:
I N S T A R al equipo de Gobierno a preservar el legado de Vital Alsar y llevar a cabo las reparaciones oportunas en los galeones depositados en el Museo del Mar de la Peninsular de a Magdalena.
Imagen: https://www.santander.es/contenido/noticia/alcaldesa-lamenta-fallecimiento-vital-alsar-pone-valor-trascendental-legado