FIS 2025 (Lunes, 18): Escalante recibe a ‘Dúo Cassadó’, Damián Martínez, violonchelo; y Marta Moll, piano

Lunes, 18 de agosto | 20h / Iglesia de la Santa Cruz. Escalante

Hypnotik / Johann Sebastian Bach (1985 – 1750)  • Suite para violonchelo n.º 3 BWV 1009  / Zoltan Kodály (1882 – 1967) • Adagio para cello y piano  / Ernest Bloch (1880 – 1959) • From jewish life / I. Prayer  / II. Supplication / III. Jewish Song / Philip Glass (1937) • Metamorphosis Two / Arvo Pärt (1935) • Spiegel im Spiegel / Arvo Pärt • Fratres

Hypnotik, concebido como una experiencia personal, nos invita a conectar con lo más íntimo de nosotros mismos. Es un viaje musical en el que se pone de manifiesto la esencia del ser humano y la música minimal desde el barroco hasta nuestros días. La música minimal se asocia a la repetición, al éxtasis y al énfasis. Es un concepto musical donde los sonidos son utilizados en su mínima expresión. La repetición de las frases, la armonía y el pulso constante nos transporta a un universo donde conectamos con nuestra propia esencia. El concierto comenzará con una Suite para violoncello solo de Johann Sebastian Bach y continuará con el Adagio del compositor húngaro Zoltan Kodály escrita en 1905. A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido la necesidad de buscar respuestas a los misterios de la vida y los enigmas de la muerte. Gracias a la música podemos transportarnos a otra dimensión. De la vida judía, del compositor suizo Ernest Bloch, está inspirada en los cantos litúrgicos judíos. Es una obra que trata de captar el carácter del alma judía a través de una plegaria, una súplica y una canción judía. Dos de los compositores más importantes de la actualidad son Philip Glass y Arvo Pärt. Metamorphosis Two, del compositor norteamericano Philip Glass, está inspirada en la obra literaria La metamorfosis escrita por Franz Kafka. Este viaje llegará a destino de la mano del compositor estonio Arvo Pärt. Spiegel im Spiegel habla de un espejo infinito, una experiencia mística donde el tiempo y la eternidad están conectados. El compositor estuvo años sin componer, estudiando música antigua y canto gregoriano. Al retornar a la composición su música cambió radicalmente y emergió un universo meditativo y sereno. Fratres es una de las obras más significativas del compositor y nos traslada a un universo místico. Arvo Pärt utiliza el sonido para crear una escucha interna. Compara su música con la luz blanca que contiene todos los colores. Sólo un prisma puede revelar los colores que contiene la propia luz blanca y hacerlos aparecer. Ese prisma es el espíritu de los oyentes. Aclamado internacionalmente por su exquisita musicalidad y sensibilidad, Dúo Cassadó cautiva tanto al público como a la crítica especializada gracias a su originalidad y carisma. Artista en exclusiva de Warner Classics, Dúo Cassadó ha actuado en prestigiosos auditorios y festivales de todo el mundo y realizado giras por Israel, Canadá, Colombia, Ecuador, Argentina, Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Pakistán, China, Corea del Sur y Japón. Su disco Rapsodia del Sur, galardonado con el Melómano de Oro, fue elegido entre los mejores discos del año. En Rojo, catalogada por la prensa internacional como una grabación de referencia, realizó la primera grabación mundial de Fantasía Española, escrita por Ernesto Halffter. Hypnotik es su nuevo trabajo discográfico, un disco conceptual con gran proyección internacional. Comprometidos con la creación actual, han estrenado Sibilas frente al espejo, obra dedicada a Dúo Cassadó compuesta por Tomás Marco; Páginas de arena, escrita por la compositora Laura Vega; y Del Aire que me das, de Marina Ortega, estrenada recientemente en el Palau de la Música Catalana. Dúo Cassadó ha presentado recientemente Hechizo y Duende, un homenaje a Federico García Lorca, y próximamente presentará Lamento de los Elementos, un proyecto que une música y arte audiovisual.

Reconocido por la crítica por su “sensibilidad expresiva” y su “exquisito sonido”, Damián Martínez ha sido galardonado en concursos internacionales en Francia, España y Portugal. Como solista ha actuado con los maestros Krzysztof Penderecki, Lawrence Foster, Lorenzo Viotti, Theodor Guschlbauer, Anne Manson, David Harutyunyan, Peter Rundel, Pedro Halffter, Antoni Ros Marbà, Enrique García Asensio, Gloria Isabel Ramos, Frank Beermann, Tomás Garrido, Juan José Olives, Josep Vicent, Vasily Petrenko, Marzio Conti y Nuno Coelho. Ha realizado giras por Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, EE.UU., Finlandia, Dossier de Prensa 74 ediciónSuecia, Marruecos, Lituania, Estonia, Japón, Colombia, Ecuador, Israel, Canadá y China.

Es artista en exclusiva de Warner Classics para quien ha grabado Rapsodia del Sur, Rojo e Hypnotik, además de Spirit of Casals y Essential Saint-Saëns. Ha realizado grabaciones para las discográficas ASV, Claves, Naxos, TVE y TV3. Damian Martínez participó junto a violonchelistas excepcionales en un disco con la integral de los estudios de David Popper, producido por la Association Française du Violoncelle. Comprometido con la creación actual, el compositor Salvador Brotons le escribió la Sonata para cello solo que estrenó en Lisboa, y el maestro Tomás Marco le ha dedicado la Sonata para cello y piano Sibilas frente al espejo, que estrenó con gran éxito en Madrid.

En Barcelona ha estrenado Del Aire que me das de la compositora Marina Ortega, y en Madrid estrenó Páginas de arena, compuesta por Laura Vega. Su compromiso social le ha llevado a realizar conciertos para el congreso mundial del sida, a favor de los niños en Colombia, para las víctimas del terremoto en Chile en Canadá y para las víctimas del terrorismo en España. Ha sido primer violoncello de la Orquesta de la Radio Televisión Española (ORTVE) y de la Orquesta Sinfónica de Barcelona (OBC). Es profesor titular de violonchelo en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco en San Sebastián y en ESMUC, Escuela Superior de Música de Cataluña en Barcelona. Es licenciado por la Guildhall School of Music de Londres, Indiana University School of Music de EEUU y Musikhochschule Stuttgart. Realizó sus estudios con Janos Starker, Natalia Gutman, María de Macedo y Aldo Parisot, apoyado por Juventudes Musicales de Madrid, Fundación Pau Casals, Fundación Ritz, Indiana University, Banff Centre of Arts Canadá y Yale University.

La pianista Marta Moll de Alba, artista en exclusiva de Warner Classics, ha sido galardonada con premios en Barcelona, Porto y Mannheim. Recibió el Premio Gran Canaria por su destacada trayectoria. Ha actuado en algunas de las salas más prestigiosas de todo el mundo recibiendo el reconocimiento del público y de la crítica internacional. Ha realizado conciertos y giras en Portugal, Alemania, Suiza, Francia, Italia, Colombia, Ecuador, Pakistán, Israel, Jordania, Egipto, Marruecos, Túnez, Canadá, China, Japón, Corea del Sur, en salas como Steinway Haus Düsseldorf, Wiener Musikverein, Richter Galerie Tel Aviv, Ópera de El Cairo, Palazzo Ricci, Acropollium Carthage, Sociedad Filarmónica de Las Palmas, Auditorio Alfredo Kraus, Auditorio de Tenerife Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana, Sociedad Filarmónica de Oviedo, Fundación Juan March, Sociedad Filarmónica de Vigo, Sociedad Filarmónica Bilbao, Schloss Elmau, Oriental Arts Shanghai, Center for the Arts, Hefei Anhui Arts Center, Beijing Mong Mae Wai Hall, Dalian Grand Theatre, Tianjin Grand Theatre, Beijing Sunrise Concert Hall, Ilshin Hall Seoul, y National Centre for the Performing Arts of Beijing. Ha realizado conciertos a favor de los niños en Colombia y para las Víctimas del Terremoto de Chile en Canadá. Su compromiso con la creación actual le ha llevado a realizar varios estrenos como la obra Sibilas frente al espejo, escrita por el compositor Tomás Marco y dedicada a Dúo Cassadó; Del aire que me das, escrita por la compositora Marina Ortega, y la obra de Laura Vega Páginas de arena. Obtuvo el Título Superior de Piano en España y posteriormente se trasladó a Alemania becada por Alexander von Humboldt Stiftung. Estudió en las universidades de Freiburg y Colonia. Comenzó un máster en Música Española bajo la dirección de Alicia de Larrocha y también realizó un máster de Investigación en Patrimonio Musical en la Universidad de Oviedo. Recibió clases de Leontina Margulis, Vitaly Margulis, György Sebök, Alicia de Larrocha, Margarita Guerra, Cecilio Tieles, Tibor Szász, Rudolf Kehrer, Vladimir Krainev y Dimitry Bashkirov. Es profesora en el Centro Superior de Música Musikene en San Sebastián. Está certificada como coach por la Escuela Europea de Coa ching y es colaboradora habitual de la prestigiosa revista cultural Jot Down. Marta Moll de Alba es la creadora, guionista y conductora de la serie documental Caminos de la Música emitida en La2 de TVE.

Scroll al inicio