ENCUENTRO DE MÚSICA Y ACADEMIA DE SANTANDER
Sala Pereda del Palacio de Festivales, Iglesia del Seminario Mayor de Comillas y la Iglesia de Santa María de la Asunción de Castro Urdiales
La jornada del jueves 24 de julio propone tres conciertos en diferentes puntos de Cantabria —Santander, Comillas y Castro Urdiales— con repertorios variados que alternan lo instrumental, lo vocal, lo clásico y lo contemporáneo.
La penúltima cita en la Sala Pereda del XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander (20:00 h), patrocinada por El Diario Montañés, propone una velada en la que se escuchará una cuidada selección de música de cámara y repertorio vocal. El concierto comenzará con el Quinteto op. 88 núm. 2 del flautista y compositor checo Antoine Reicha (1770-1836), interpretado por un grupo de jóvenes instrumentistas de viento madera y metal: Camille Schneegans (flauta), Jimena Miranda (oboe), Flavio Castellanos (clarinete), Emily Ambrose (fagot) y Magdalena Brouwer (trompa).
La flautista Viviane Ghiglino asumirá después el desafío virtuoso de El Carnaval de Venecia de Giulio Briccialdi (1818-1881), acompañada por Duncan Gifford al piano. La parte lírica contará con tres arias de las obras “Don Juan” y “Las bodas de Fígaro” de Mozart (1756-1791), interpretadas por József Morvai (barítono) y Phaedra Pribilla (soprano), también con Gifford al piano.
Tras el descanso, cuatro flautistas —Brodski, Pethő, Schneegans y Ghiglino— se reunirán para interpretar la obra impresionista Jour d’été à la montagne (Día de verano en la montaña) de Eugène Bozza (1905-1991). Finalmente, el Trío con piano núm. 1 en si mayor op. 8 de Johannes Brahms (1833-1897) cerrará el programa, con Clara Messina, Alice Abram y Roman Fediurko al violín, violonchelo y piano respectivamente.
Comillas: Mozart y Franck entre maderas
En la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas (20:00 h), y gracias al apoyo de la Fundación Comillas, Espacio Comillas y Management Solutions, la noche se abrirá con la Serenata en do menor K 388 de Mozart para octeto de viento. Los músicos Leandro Lazzari y Klara Borgqvist (oboe), Olivér Kusztós y Matthew Svec (clarinete), Patrick Kearney y Dávid Blaga (fagot), y Sam Kuijper y Mar Sanjuán Aparicio (trompa), darán vida a esta brillante partitura mozartiana.
A continuación, se interpretarán las Cinco piezas en trío para oboe, clarinete y fagot de Jacques Ibert, (1890-1962) una muestra del espíritu ligero y neoclásico del siglo XX francés junto a Leandro Lazzari, Olivér Kusztós y Patrick Kearney.
La segunda parte comenzará con el exigente Preludio, coral y fuga para piano de César Franck (1822-1890), en manos del pianista Henry Lewis, y concluirá con el Cuarteto con piano en sol menor K 478 de Mozart, interpretado por Daniel Ron, Michaela Jones, Yohanna Ivanova y el propio Lewis.
Castro Urdiales: virtuosismo y profundidad
A las 21:00 h, la Iglesia de Santa María de la Asunción de Castro Urdiales acogerá una velada centrada en el virtuosismo instrumental. Abrirá con la espectacular transcripción que Franz Liszt (1811-1886) hizo de la Fantasía y fuga en sol menor de Bach (1685-1750), interpretada por Aude Van der Keere al piano. A esto le seguirán obras para instrumentos de viento, como el Solo de concours del compositor y director de orquesta francés Henri Rabaud (1873-1949) con Eric Ortiz (clarinete); la Fantasía pastoral op. 37 de Eugène Bozza (1905-1991) y el Homenaje a Bellini de Antonino Pasculli (1842-1924), con Reynard A. Simanjuntak al oboe y corno inglés en cada caso.
El piano volverá a tener protagonismo con las Variaciones sobre un tema de Paganini para piano solo en la menor op. 35, Libro II de Brahms, nuevamente con Van der Keere frente a las teclas.
En la segunda parte se escuchará la intensa Sonata “Arpeggione” de Schubert (1797-1828), a cargo de Nadia Barrow (violonchelo) y Luis Arias (piano), y cerrará el programa la poco conocida Vibraciones del alma op. 45 del compositor español Miguel Yuste (1879-1947), interpretada por Eric Ortiz y Samuel Tirado al clarinete y al piano respectivamente. El Encuentro de Música y Academia de Santander celebrará su penúltimo día, el viernes 25, con nuevas propuestas en Casar de Periedo, Santander y Santoña.
Patrocinios y colaboraciones
El XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander tiene como patrocinadores principales al Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, la Fundación Albéniz, la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, el Ayuntamiento de Santander y el Conservatorio Jesús de Monasterio. Como patrocinadores generales, el Encuentro de Santander ve refrendada su actividad junto a Café Dromedario, Cámara de Comercio de Cantabria, El Diario Montañés, Fundación Santander, Fundación Botín, Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica y SAICC, Espacio Comillas, Fundación EDP, Fundación Santander Creativa, Hoteles Santos, Lupa Supermercados, Management Solutions, Grupo PITMA, Textil Santanderina, Grupo Tirso, Universidad de Cantabria, UIMP, Veolia y Volvo. También colaboran en este festival de verano, Alsa y Musical San Fernando.