Martes 22: Palacio de Festivales de Cantabria (20.00 h.) y la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Isla (20.30 h.)

ENCUENTRO DE MÚSICA Y ACADEMIA DE SANTANDER

Schubert, Rachmaninov, Shostakovich y Dohnányi (20:00 h), en el Palacio de Festivales; y Bach, Messiaen, Debussy, Kurtág o Reicha (20:30 h), en de San Julián y Santa Basilisa de Isla

Este martes 22 de julio, el Encuentro de Música y Academia de Santander pondrá el foco en la creatividad juvenil y en la excelencia interpretativa de jóvenes músicos, con dos conciertos: uno en Santander, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales (20:00 h), y otro en la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Isla, en el municipio de Arnuero (20:30 h).

El concierto en Santander, patrocinado por Textil Santanderina y la Universidad de Cantabria, llevará por título Genios adolescentes: Obras tempranas de compositores inmortales y está dedicado a compositores que crearon obras notables en su juventud, muchas veces bajo la sombra de una madurez creativa aún por venir, pero ya con una voz propia.

La apertura correrá a cargo del Trío con piano en si bemol mayor D 28 “Sonatensatz» de Franz Schubert (1797-1828), obra temprana pero ya reveladora de su lirismo, interpretada por Xixi Gabel (violín), el maestro en el Encuentro Christoph Richter (violonchelo) y Aude Van De Keere (piano). A continuación, se escuchará el Trío elegíaco núm. 1 con piano en sol menor de Rachmaninov (1873-1943), que compuso con apenas 19 años, con Félix Gazzaev (violín), Richter (violonchelo) y Kiryl Bartashevich (piano) como intérpretes.

La primera parte se cerrará con el Trío con piano núm. 1 op. 8 del compositor y pianista soviético Dmitry Shostakovich (1906-1975), pieza compuesta cuando tenía 17 años y en la que ya se percibían los rasgos de su personalidad musical: intensidad emocional, estructuras audaces y un lirismo afilado. Será interpretada por Vilmos Szabadi (violín), Imane Mahroug (violonchelo) y Duru Erdoğan (piano). Con esta pieza se conmemora el 50 aniversario del fallecimiento de Dmitry Shostakovich.

La segunda parte del programa estará protagonizada por el Quinteto con piano núm. 1 en do menor op. 1 del pianista húngaro Ernő Dohnányi (1877-1960), una pieza de gran riqueza armónica y virtuosismo instrumental. Sobre el escenario se reunirán Vilmos Szabadi, Slavina Teneva, Manuel del Horno, Nadia Barrow (cuarteto de cuerda) y Abel Hox (piano).

El Encuentro recala en Isla

A las 20:30 h, la localidad de Isla, en la iglesia de San Julián y Santa Basilisa, acogerá un concierto de contrastes, con un recorrido sonoro que va desde el barroco de Bach (1685-1750) y Boismortier (1689-1755) hasta las texturas místicas de Messiaen (1908-1992) o la expresividad impresionista de Debussy (1862-1918).

El programa se abrirá con dos movimientos de la Sonata núm. 2 en la menor BWV 1003 de Bach, en versión para violín solo, a cargo de Axel Vidar Borgqvist, seguidos de la Première Communion de la Vièrge de Messiaen, interpretada por Henry Lewis al piano. La Primera rapsodia de Debussy para clarinete y piano traerá el color tímbrico y la libertad melódica del impresionismo, con Flavio Castellanos y Samuel Tirado como intérpretes (clarinete y piano, respectivamente).

La segunda parte comenzará con la refinada Sonata en re menor op. 7 núm. 4 de Boismortier, compuesta para tres flautas, interpretadas por Viviane Ghiglino, Rebeka Pethő y Camille Schneegans. A continuación, se ofrecerá una selección de obras de György Kurtág (1925) que reescriben e iluminan con una luz contemporánea corales de Bach, con Ildikó Rozsonits y Henry Lewis al piano.

Cerrará el concierto el Quinteto op. 88 núm. 2 de Antoine Reicha (1770-1836), ejemplo paradigmático del clasicismo francés para instrumentos de viento, con un conjunto formado por Camille Schneegans (flauta), Jimena Miranda (oboe), Flavio Castellanos (clarinete), Emily Ambrose (fagot) y Magdalena Brouwer (trompa).

El Encuentro continuará el miércoles 23 con nuevos conciertos en escenarios de Santander e Iruz, en el municipio de Santiurde de Toranzo, ampliando su alcance por la región y acercando la música clásica al público cántabro en enclaves diversos.

Patrocinios y colaboraciones

El XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander tiene como patrocinadores principales al Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, la Fundación Albéniz, la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, el Ayuntamiento de Santander y el Conservatorio Jesús de Monasterio.   Como patrocinadores generales, el Encuentro de Santander ve refrendada su actividad junto a Café Dromedario, Cámara de Comercio de Cantabria, El Diario Montañés, Fundación Santander, Fundación Botín, Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica y SAICC, Espacio Comillas, Fundación EDP, Fundación Santander Creativa, Hoteles Santos, Lupa Supermercados, Management Solutions, Grupo PITMA, Textil Santanderina, Grupo Tirso, Universidad de Cantabria, UIMP, Veolia y Volvo.   También colaboran en este festival de verano, Alsa y Musical San Fernando.

Scroll al inicio