XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander
El jueves 17 de julio se celebrarán dos conciertos dentro del XXIV Encuentro de Música y Academia, uno en el Teatro Las Escuelas de Orejo, en Marina de Cudeyo (19:00 horas), y otro en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria (19:30 horas). Este último estará patrocinado por El Diario Montañés y reunirá a jóvenes intérpretes en un repertorio camerístico y lírico de gran variedad estilística.
La velada en la Sala Pereda arrancará con música de Franz J. Haydn (1732-1809), de quien se interpretará el Trío en sol mayor H V: Anh.1 op. 53 núm. 1 con Leyang Tang (violín), Michaela Jones (viola) e Imane Mahroug (violonchelo). A continuación, el célebre Notturno del Cuarteto núm. 2 en re mayor de Alexander P. Borodin (1833-1887) sonará en las cuerdas de Clara Messina y Kelly Huang (violín), Candela Arancón (viola) y Jingzi Zhang (violonchelo).
El primer bloque instrumental lo cerrará la intensa Sonata núm. 6 en la mayor op. 82 de Sergey Prokofiev (1891-1953), a cargo del pianista Kiryl Bartashevich. A partir de ahí, el protagonismo será para la voz, con un recorrido que abarcará autores italianos, alemanes, nórdicos y franceses, todos acompañados al piano por Omar J. Sánchez.
Se escucharán arias de ópera como Tal se gemma, de Antonio Caldara (1671-1736), interpretada por el tenor Ondřej Benek, y la famosa Bella siccome un angelo de Gaetano Donizetti (1797-1848) con el barítono József Morvai, que también abordará tres canciones del ciclo Winterreise de Franz Schubert (1797-1828), junto a Der Wanderer an den Mond, con evocador lirismo.
También participará la soprano Hanna Juntunen, con obras de Jean Sibelius (1865-1957), Clara Schumann (1819-1896) y el propio Schubert (1797-1828), de quien interpretará la bellísima Suleika I antes de ceder paso a una selección del ciclo Dichterliebe de Robert Schumann (1810-1856), nuevamente con el tenor Ondřej Benek como solista.
El repertorio se completará con dos piezas del ciclo Sieben frühe Lieder de Alban Berg (1885-1935), cantadas por la soprano Phaedra Pribilla, quien también rendirá homenaje al compositor del día, Maurice Ravel (1875-1937) con una selección de sus Cinco melodías populares griegas, en el 150 aniversario de su nacimiento.
El Encuentro llega hasta el Teatro Las Escuelas de Orejo, en Marina de Cudeyo
Por su parte, el concierto en Orejo también tendrá un importante componente vocal. Se iniciará con obras de Ernest Chausson (1855-1899) y Edvard Grieg (1843-1909) interpretadas por el violinista Víctor Gómez-Antequera y la pianista Marharyta Kozlovska, para dar paso a una rica selección de canciones breves para voz y piano (lieder) y canciones de ópera y cámara a cargo de tres voces: la soprano Estere Katrina Pogina; el barítono Alonso Cano; y la mezzosoprano Xenia Lemberski, todos ellos acompañados por el pianista Duncan Gifford.
En este programa, dedicado parcialmente al repertorio de inspiración española y francesa, se incluirán obras de Jean Sibelius (1865-1957), Richard Strauss (1864-1949), Charles Gounod (1818-1893), Léo Delibes (1836-1891), Federico Moreno (1891-1982), Johannes Brahms (1833-1897), Hugo Wolf (1860-1903) Anton Rubinstein (1829-1894) y Gioachino Rossini (1792-1868). El homenaje a Maurice Ravel (1875-1937) también estará presente con su ciclo Don Quichotte à Dulcinée y fragmentos de sus Chants populaires. Este cruce de lenguajes, estilos y generaciones ejemplifica una vez más el espíritu del Encuentro, que combina el rigor académico con la celebración del arte vivo en escenarios diversos y accesibles al público.
Encuentro con el público: Vivaldi 3.0, una experiencia inmersiva
Además de los conciertos, la Sala María Blanchard del Palacio de Festivales en Santander acogerá una actividad divulgativa dirigida al público infantil: “Vivaldi 3.0: una experiencia inmersiva”, patrocinada por Fundación Santander Creativa.
Con sesiones a las 11:30h, 12:30h, 17:30h y 18:30h, esta iniciativa está recomendada para niños y niñas de entre 8 y 13 años. A lo largo de 60 minutos, los participantes podrán adentrarse en Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi (1678-1741) a través de una experiencia que combina música clásica, pedagogía y realidad virtual.
Con la interpretación de Ara Malikian y la Orquesta de Cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, cada sesión ofrecerá una introducción educativa y un recorrido individual con gafas de realidad virtual que invitará a una escucha activa, lúdica y sensorial. Guiados por el sonido y la imagen, los más pequeños interactuarán con el entorno y descubrirán nuevas formas de conectar con la obra del compositor veneciano.
La participación infantil está supeditada a una previa inscripción en la web del Encuentro https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/encuentro-santander, existiendo quince plazas para cada sesión, donde cada niño debe ser apuntado individualmente y acompañado por al menos un adulto.
Patrocinios y colaboraciones
El XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander tiene como patrocinadores principales al Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, la Fundación Albéniz, la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, el Ayuntamiento de Santander y el Conservatorio Jesús de Monasterio.
Como patrocinadores generales, el Encuentro de Santander ve refrendada su actividad junto a Café Dromedario, Cámara de Comercio de Cantabria, El Diario Montañés, Fundación Santander, Fundación Botín, Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica y SAICC, Espacio Comillas, Fundación EDP, Fundación Santander Creativa, Hoteles Santos, Lupa Supermercados, Management Solutions, Grupo PITMA, Textil Santanderina, Grupo Tirso, Universidad de Cantabria, UIMP, Veolia y Volvo. También colaboran en este festival de verano, Alsa y Musical San Fernando.