Lunes 14: Paraninfo de La Magdalena (22.00 h.), Palacio de Festivales (20.00 h.) y Liérganes (19.00 h.), con obras de Debussy, Bach y Brahms

Jóvenes músicos internacionales y maestros consagrados en una triple cita musical

El XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander continúa su programación este lunes con tres nuevos conciertos en distintos espacios de Cantabria: la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria, la Iglesia de San Pedro ad Vincula de Liérganes y el Paraninfo de La Magdalena (UIMP). La jornada reunirá a jóvenes músicos internacionales y maestros consagrados en una triple cita musical que transita por más de tres siglos de historia de la música.   A las 19:00 horas, la Iglesia de San Pedro ad Vincula de Liérganes acogerá el único concierto del Encuentro en este municipio. El recital se abrirá con la Partita para violín núm. 3 en mi mayor BWV 1006 de Johann Sebastian Bach (1685-1750), una de las piezas más luminosas y técnicas del repertorio violinístico barroco, a cargo del violinista chino Junnuo Xu, quien en 2021 obtuvo el segundo premio en la categoría juvenil del Concurso de Violín de San Petersburgo (Rusia).

A continuación, Xu ofrecerá también una selección de Caprichos de Nicolò Paganini (1782-1840), muestras del virtuosismo romántico más extremo, célebres por su exigencia técnica y expresividad singular.

El programa seguirá con la Sonata en fa mayor op. 17 de Ludwig van Beethoven (1770-1827), escrita para trompa y piano, considerada una de las primeras grandes obras para este dúo instrumental. Será interpretada por Manuel Escauriaza (trompa, que ha tocado en la London Symphony Orchestra, Orchestre de Paris, Philharmonia Orchestra y Ópera Nacional de París, bajo batutas como Rattle, Pappano, Harding o Dudamel) acompañado al piano por Luis Arias.

Como colofón, sonará el Quinteto con piano en fa menor op. 34 de Johannes Brahms (1833-1897), una de sus obras más intensas y apasionadas. Participará en esta interpretación el cuarteto de cuerda formado por el maestro al violín Miguel Colom (Primer Concertino de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE)), Karla Križ (violín, miembro del galardonado Cuarteto Motus que toca un violín compuesto del siglo XVII de Andrea Guarneri), Erin Pitts (viola que ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Mark Elder, Karina Canellakis, Robert Spano y David Robertson), Domonkos Hartmann (violonchelo, que ha actuado en el Wigmore Hall de Londres, la Ópera Estatal de Lyon, el Palazzetto Bru Zane de Venecia y el Altes Rathaus de Viena) y Roman Fediurko (piano, Medalla de Oro y cinco premios especiales en el Concurso Internacional Vladimir Horowitz (Ginebra)).

Música francesa y romanticismo alemán en la Sala Pereda

Ya en Santander, a las 20:00 horas, la Sala Pereda del Palacio de Festivales acogerá un concierto de cámara, patrocinado por El Diario Montañés,  estructurado en dos partes, que combinará el refinamiento francés y el romanticismo alemán.   La primera parte comenzará con la Sonata para violín y piano de Claude Debussy (1862-1918), una obra que muestra el lirismo y la sensualidad tímbrica propias del impresionismo. Será interpretada por la violinista francesa Clara Messina y el pianista holandés Abel Hox.   Seguidamente, el público podrá disfrutar del poco habitual pero brillante Trío en sol menor op. 63 de Carl Maria von Weber (1786-1926), una obra de gran frescura escrita para flauta, violonchelo y piano. Lo interpretarán Margherita Brodski (flauta), Yohana Ivanova (violonchelo) e Ildikó Rozsonits (piano).

En la segunda parte, el cuarteto formado por Mabelle Young-Eun Park (violín), Yinjie Xie (viola), Jorge Sierra (violonchelo) y Kiryl Bartashevich (piano) abordará el Cuarteto con piano núm. 1 en sol menor op. 25 de Brahms (1833-1897), una de sus obras camerísticas más populares, célebre por su fusión de melancolía, intensidad emocional y ritmo húngaro en el último movimiento.

Segundo concierto de “Los lunes clásicos” en el Paraninfo de La Magdalena

Cerrará la jornada el segundo concierto del ciclo “Los Lunes Clásicos”, que tendrá lugar a las 22:00 horas en el Paraninfo de La Magdalena de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El programa girará en torno al diálogo entre tradición y modernidad.

Se abrirá con La ofrenda musical BWV 1079 de Bach (1685-1750), ejemplo magistral de contrapunto, basada en un tema propuesto por el rey Federico II de Prusia. Será interpretada por Rebeka Pethő (flauta), Arieta Liatsi (violín), Nadia Barrow (violonchelo) y Paul Lecocq (piano).

Les seguirán piezas del compositor húngaro contemporáneo György Kurtág (1926), extraídas de su colección Játékok (Juegos), un ciclo abierto de miniaturas pianísticas llenas de lirismo, ironía y originalidad tímbrica. Todas ellas interpretadas por el pianista Henry Lewis, que mostrará al público también la obra Preludio, coral y fuga de César Franck (1822-1890), una obra de gran densidad armónica y profundidad espiritual.

En la segunda parte del concierto, el cuarteto formado por Xixi Gabel (violín), Manuel del Horno (viola), Nadia Barrow (violonchelo) y Henry Lewis (piano) abordará el Cuarteto en la menor de Gustav Mahler (1860-1911), pieza de juventud inacabada que anticipa la sensibilidad del compositor. Cerrará la velada la emotiva Sonata para violín y piano en la mayor de César Franck, con Kelly Huang (violín) y Duru Erdoğan (piano), obra icónica del repertorio romántico francés.

Patrocinios y colaboraciones

El XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander tiene como patrocinadores principales al Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, la Fundación Albéniz, la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, el Ayuntamiento de Santander y el Conservatorio Jesús de Monasterio.  Como patrocinadores generales, el Encuentro de Santander ve refrendada su actividad junto a Café Dromedario, Cámara de Comercio de Cantabria, El Diario Montañés, Fundación Santander, Fundación Botín, Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica y SAICC, Espacio Comillas, Fundación EDP, Fundación Santander Creativa, Hoteles Santos, Lupa Supermercados, Management Solutions, Grupo PITMA, Textil Santanderina, Grupo Tirso, Universidad de Cantabria, UIMP, Veolia y Volvo. También colaboran en este festival de verano, Alsa y Musical San Fernando.

Scroll al inicio