Los conciertos que podrán escucharse mañana miércoles del XXI Encuentro de Música y Academia serán en la Sala Argenta del Palacio de Festivales, en la Iglesia de la Asunción de Arnuero y en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Santa María de Cayón.
El recital de la Sala Argenta, patrocinado por la Universidad de Cantabria, tendrá lugar a las 20:30 horas y estará dedicado al 175 aniversario de la muerte de Felix Mendelssohn. Al compositor alemán se le reconoce por saber crear música con una gran técnica y perfección y por combinar de manera única elementos clásicos y románticos. Sus primeros trabajos fueron doce sinfonías para cuerda, algunas óperas, un Octeto para cuerda y la obertura El sueño de una noche de verano. Estas dos obras marcaron el inicio de su madurez como compositor.
El concierto se abrirá con Sinfonietta para 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes y 2 trompas en fa mayor op. 188 de Joachim Raff (1822-1882). El término sinfonietta fue creado por Raff para esta ópera ya que es una sinfonía que es más pequeña en escala o más ligera en enfoque que una sinfonía estándar. La obra será interpretada por tres de los maestros de esta edición del Encuentro, András Adorján a la flauta, Ramón Ortega al oboe, Radovan Vlatković a la trompa, junto con los participantes, Yuan Yu a la flauta II, Michael Lawrenson al oboe II, Takahiro Katayama al clarinete I, Vanessa Klöpping al clarinete II, Manuel Angulo al fagot I, Dávid Blaga al fagot II, y George Strivens a la trompa II.
Seguirá con Trío con piano núm. 1 en re menor op. 49 de Felix Mendelssohn (1809-1847) que data de 1839 y se caracteriza por tener un carácter melodioso. Se escuchará en la actuación del maestro Miklós Perényi al violonchelo, y las jóvenes participantes Anna Csaba al violín, y Sonja Kowollik al piano. En la segunda parte del concierto se disfrutará de la viola exquisita de la maestra Nobuko Imai y el piano del joven holandés Aidan Mikdad con la obra “Un pájaro cayó en el camino” de Toru Takemitsu (1930-1996).
Finalizará con cuatro movimientos de Quinteto para 2 violines, 2 violas y violonchelo núm. 2 en do mayor op. 87 de Felix Mendelssohn, que curiosamente no fue publicada hasta después de su muerte, en 1851, porque cuando la compuso en 1840 no le gustó lo suficiente para publicarla. Esta formación de cuerdas encabezada por Nobuko Imai a la viola, estará compuesta además por los violines de Reika Sato y Eugénie Le Faure, la viola de Jesús Eduardo Mújica y el violonchelo de Milan Drake.
Recital de flauta, violín, contrabajo y piano en Arnuero
La Iglesia de la Asunción de Arnuero recibirá un recital mañana a las 20:00 horas en el que se escucharán obras de Brahms, Mozart o Manuel de Falla, entre otros. Se compondrá de cuatro partes. La primera iniciará con Sonata para violín y piano núm. 2 en la mayor op. 100 de Johannes Brahms (1833-1897) y le seguirá Sonata para violín solo en mi menor op. 27 núm. 4 de Eugène Ysaÿe (1858-1931). Los encargados de poner la melodía serán Edith Cnockaert al violín y Alina Artemyeva al piano.
En la segunda parte se escuchará Canzona sinfónica para flauta y piano en mi bemol mayor op. 114 de Sigfrid Karg-Elert (1877-1933). A continuación, se interpretará Rondo para flauta y orquesta en re mayor K Anh. 184 (reducción para flauta y piano) de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Celos, tango gitano para violín y piano (arreglo para flauta y piano de T. L. Christiansen) de Jacob Gade (1879-1963). Pondrán la música Victoria Creighton a la flauta y Luis Arias al piano.
La tercera parte la abrirá la número 2 de “4 Piezas cortas” para violín y piano (arr. para contrabajo y piano) de Frank Bridge (1879-1941), Romanza para violonchelo y piano op. 85 (versión para contrabajo y piano) de Blas Emilio Atehortúa (1943-2020) y Suite popular española para contrabajo y piano (transcripción de 7 Canciones populares españolas de L. Streicher) de Manuel de Falla (1876-1946), interpretadas por Andrés Arroyo al contrabajo y Luis Arias al piano.
Pondrá el broche final Fantasía sobre Rigoletto de G. Verdi para dos flautas y piano op. 38 de Franz Doppler (1821-1883) con la actuación de Victoria Creighton y Ana Ferraz, flautas, y Luis Arias al piano.
Trompa, viola, violonchelo y piano en Santa María de Cayón
El último enclave de mañana miércoles 20 de julio será la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Santa María de Cayón a las 20:00 horas. El recital estará compuesto de tres partes. La primera abrirá con Cinco piezas populares para violonchelo y piano op. 102 de Robert Schumann (1810-1856). Tras ella, Variación Sacher para violonchelo solo de Witold Lutoslawski (1913-1994) será la elegida. El primer movimiento ‘Allegro maestoso ma appasionato’ de la Sonata para violonchelo solo op. 8 de Zoltán Kodály (1882-1967) será la siguiente y por último, Tarantella para violonchelo solo op. 2 de Ákos Bánlaky (1966). Pondrán la melodía el violonchelo de Máté Tomasz y el piano de Karla Martínez.
El intermedio del recital vendrá con tres obras: Sonata para viola y piano en mi bemol mayor op. 120 núm. 2 de Johannes Brahms (1833-1897) seguido de “Viola Spaces” (Espacios para la Viola) Estudios Contemporáneos, Vol. I de Garth Knox (1956) y de Capriccio para viola sola en do menor op. 55 “Homenaje a Paganini” de Henri Vieuxtemps (1820-1881). La actuación vendrá de la mano de Guillaume Florès a la viola y Karla Martínez al piano.
El espectáculo cerrará con dos piezas: Tema y variaciones para trompa y piano op. 13 de Franz Strauss (1822-1905) y Pieza de concierto para trompa y piano op. 94 de Camille Saint-Saëns (1835-1921) con la musicalidad de Lászlo Csabay a la trompa y Karla Martínez al piano.