El Gobierno de Cantabria ha autorizado la celebración del contrato para la instalación de una unidad de protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, mediante procedimiento abierto, con una duración de 25 meses prorrogables y un presupuesto máximo de 38,5 millones de euros.
Así lo ha anunciado hoy el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo, Pablo Zuloaga, que ha explicado que la duración del contrato es de 25 meses porque tiene «una gran complejidad técnica«, dado que incluye la adquisición del equipo y la obra de ampliación y reforma necesaria para la instalación, puesta en marcha y funcionamiento de la unidad en Valdecilla, «sin que la obra perjudique en ningún momento la actividad del propio hospital».
Las obras, que arrancarán el año próximo y «consolidarán a Cantabria y a Valdecilla como punta de lanza nacional e internacional en la lucha contra el cáncer desde un hospital público«, podrían estar concluidas en 2023 o «en los primeros compases de 2024», ha dicho Zuloaga.
El vicepresidente ha destacado la importancia para el Gobierno y la Consejería de Sanidad de poner a disposición de los usuarios del Servicio Cántabro de Salud (SCS) una unidad de terapia de protones para completar la cartera de servicios «y reforzar el liderazgo de Cantabria en el tratamiento radioterápico del cáncer».
En este sentido, ha destacado que Cantabria será la primera comunidad en contar con una unidad de protonterapia dentro del sistema público de salud, de forma que Valdecilla «es y seguirá siendo una referencia de esta manera en la lucha contra el cáncer».
Según el vicepresidente, «lo que es claro es que ninguna comunidad autónoma está en la circunstancia de disputar a Cantabria este liderazgo» pues la región ha sido «la primera» en redactar unos pliegos y encontrar financiación europea para ello.
Cuestionado al respecto por el hecho de que ahora otros hospitales de España van a ser equipados con este tipo de terapia, Zuloaga ha dicho que «en lo primero que hay que poner el foco es en el ahora: el único proyecto que sale adelante es el de Cantabria», ha subrayado.
Precisamente ayer se conoció el convenio firmado entre la Fundación Amancio Ortega y el Gobierno de España para financiar diez equipos de protonterapia en otras siete comunidades autónomas, pero «nosotros vamos por delante y que siempre hemos defendido de Cantabria sería la primera comunidad autónoma en desarrollar una unidad de protonterapia en la lucha contra el cáncer. Pero evidentemente eso nunca significó que fuéramos a ser la única», ha precisado.
Además, ha puesto en valor que si Cantabria puede acceder a una tecnología como ésta «es porque tenemos el mejor hospital» y porque ha venido trabajando para conseguir fondos europeos de recuperación para ello, con los que la región no contaba hasta el pasado enero.
«Y ahora trabajamos con el Ministerio de Sanidad, dado que la obra es ya una realidad a partir de hoy, para que, una vez esté operativa la unidad, todos los pacientes, al principio de toda España y después de las comunidades que estén vinculadas a Cantabria una vez vayan apareciendo otras unidades, vayan accediendo a esta tecnología pública en un hospital público como es Valdecilla para la salud y bienestar de todos», ha señalado.
Imagen: Unidad de Terapia de Protones de Navarra.