‘Todos los héroes’, ‘Azul Klein’ y ‘El deseo de matar a un hermano’, ganadores del sexto taller de impulso de proyectos cinematográficos

Colaboración de los festivales de cine de San Sebastián, Málaga, Albacete y D’A

‘Todos los héroes’, escrito y dirigido por Alicia Albares y Paco Cavero y de la productora cántabra Pifostio Films, ‘Azul Klein’, producido por Diego Aramburu-Zabala y ‘El deseo de matar a un hermano’ de Ismael Sordo son las propuestas ganadoras del sexto taller de impulso de proyectos cinematográficos que organiza la Consejería de Cultura.   Esta actividad forma parte de los Diálogos de Cine y Producción (DCP), jornadas formativas que desarrollan desde 2020 Cantabria Film Commission y la Filmoteca de Cantabria Mario Camus para ayudar al talento y al sector cántabro audiovisual a potenciar y desarrollar sus creaciones.

El DCP45, que ha concluido hoy martes con la entrega de premios, ha vuelto a contar con la participación y asesoramiento de la socióloga y gestora cultural Isona Admetlla y ha tenido lugar desde el pasado viernes en la Filmoteca de Cantabria.   ‘Todos los héroes’, producido por Pifostio Films y dirigida por Alicia Albares y Paco Cavero, ha obtenido una bolsa de viaje de 1.000 euros para acudir al European Film Market de Berlín, que se celebra en febrero de 2026.

Según ha argumentado el jurado, “por el potencial de público, creemos que puede aprovechar en el contexto actual un mercado así para encontrar socios que les permitan llevar a cabo el proyecto”.   ‘El deseo de matar a un hermano’ de Ismael Sordo ha sido seleccionado por el Festival de Albacete Abycine para participar en su zona de industria Lanza “por su sensibilidad a la hora de abordar los sentimientos de la infancia, estableciendo metáforas muy interesantes con la vida adulta”.

Ismael Sordo

El cántabro Ismael Sordo será, además, la persona que representará a Cantabria en el Málaga Talent, que se celebrará en marzo durante el festival de cine de esta ciudad andaluza, por “las ganas de aprender y su permeabilidad, que le van a hacer aprovechar una experiencia vital en lo profesional y en lo personal”.

Asimismo, el proyecto ‘Azul klein’, producido por Diego Aramburu, acudirá al laboratorio del festival de cine de autor D’A porque “la apuesta es contundente, autoral, arriesgada y cruda”.   Además, los cinco proyectos seleccionados estarán presentes en la zona de industria del Festival de San Sebastián.   El jurado de expertos ha estado formado por Manuel Lacasa, coordinador de Lanza (la zona de industria de Abycine), Silvia Iturbe, responsable del Málaga Talent y programadora del festival de cine esta ciudad, Isabel Ivars, agente de ventas internacional, Carlos Ríos, director del D’A de Barcelona, y Jesús Choya, productor ejecutivo de Lazona para Euskadi.   Jesús Choya, que ha sido alumno de este taller en otras ediciones, ha dado este año el salto a jurado, “señal de la evolución que su carrera ha experimentado, de la utilidad de esta iniciativa, pionera y referente en cuanto a desarrollo de proyectos y diseño de audiencias y que se replica en otros países”, ha destacado el director de Cantabria Film Commission, Víctor Lamadrid, “ .    El resto de los proyectos seleccionados en el que ha sido el DCP45 han sido ‘Mendi”, dirigido por Íker González Urresti y producido por Alejandro Sánchez Porras, y ‘La huida’, escrito y producido por Irene Jiménez y Johan Martínez (Bisonte Films).   Por segundo año consecutivo, este taller ha contado con un proyecto invitado de Navarra, con acceso a toda la formación, pitch y ‘one to one’, pero sin opción a premio,   En esta ocasión ha sido ‘De nada vale cerrar los ojos’, producido por Garaxi Taberna (Skullmendi Films), además de contar con el navarro Mikel Subiza como participante sin proyecto.   Un año más los participantes han trabajado con Isona Admetlla, que coordina el Berlinale-World Cinema Fund desde 2009 y que participa como ponente y jurado en eventos y festivales de todo el mundo.   Admetlla ha remarcado la importancia de tipo de talleres formativos, ya que, “más allá de los premios, lo importante es la formación que los participantes han tenido estos días y que, además, han podido profundizar en el desarrollo de sus proyectos”.

Así, entre otras cuestiones, han abordado cómo han evolucionado los proyectos seleccionados en años anteriores, se han presentado las iniciativas que han sido elegidas para el taller de este año y se han trabajado en aspectos fundamentales como el marketing, la distribución, técnicas de ‘pitch’ y el diseño de audiencias.

Scroll al inicio