‘Europa en Torrelavega. El impacto de los Fondos Europeos en la ciudad de Torrelavega’, en la Avenida de España

18 paneles didácticos, con 70 fotografías y textos

La Avenida de España acoge la exposición ‘Europa en Torrelavega. El impacto de los Fondos Europeos en la ciudad de Torrelavega’. A través de 18 paneles didácticos, con 70 fotografías y textos, y a lo largo de cuatro apartados, se recorren los hitos cronológicos más relevantes de la evolución de la ciudad desde el ingreso de España en la Unión Europea.

La muestra ha sido inaugurada por el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada; acompañado por el primer teniente de alcalde, José Luis Urraca; el concejal de Asuntos Europeos, Pedro Pérez Noriega; la directora general de Fondos Europeos, Marta García; y miembros de Corporación torrelaveguense.   Tras su estancia en la Avenida de España, tendrá después carácter itinerante, abierta a los barrios de la ciudad. En concreto, hay tres lugares, La Llama, el Centro Caligrama y el entorno del ascensor panorámico de Nueva Ciudad donde se exhibirá, pero también en cualquier otro barrio que lo solicite.

«Lo que ha sido para Torrelavega Europa»

El alcalde ha señalado que esta exposición muestra “lo que ha sido para Torrelavega Europa y los fondos de las arcas europeas que la ciudad ha sabido captar para mejorar”. Esta exposición, ha dicho “nos da una visión retrospectiva de cómo han ido cambiando los objetivos sociales, locales y europeos y cómo se han ido transformando durante estos años de trabajo conjunto”.

Como ha explicado, las primeras fotografías que se pueden ver en blanco y negro representan las actuaciones que se realizaban para solucionar los problemas directos vinculados principalmente con las infraestructuras que tenían los torrelaveguenses. “Obras de abastecimiento, de saneamiento, de urbanización de los diferentes pueblos y barrios de la ciudad…, para llegar a un equilibrio social y territorial más alto al cual aspirábamos y el cual hoy tenemos”, ha afirmado el alcalde, con “una ciudad en la que la urbanización de sus barrios es prácticamente la misma que la del centro de la ciudad y los servicios son iguales en unos puntos y en otros”.   “A eso se aspiraba en Europa y eso conseguimos”, ha subrayado López Estrada, y a partir de ahí se comenzó con otro tipo de actuaciones vinculadas a la mejora de los equipamientos urbanos y después obras enfocadas a mejorar las conexiones territoriales en la ciudad.

«Hoy vivimos un momento de gran ejecución de fondos europeos»

El alcalde ha citado así el Bulevar Ronda, “una de las infraestructuras más importantes de Torrelavega”; el Centro de Educación de Personas Adultas, ejecutado con el programa Urban de La Inmobiliaria; y “hoy vivimos un momento de gran ejecución de fondos europeos, de gran capacidad de captación por nuestra administración, pero también de un altísimo volumen de fondos que nos ha permitido actuar en diversidad de proyectos, desde los aparcamientos en altura, la rehabilitación del edificio de la antigua Cámara de Comercio en La Llama a través del programa PIREP; la recuperación del patrimonio histórico, como es la rehabilitación del edificio de La Lechera, también cofinanciado con fondos europeos, o todas las obras de naturalización enfocadas a la sostenibilidad en nuestra ciudad”.

También se ha referido a “muchas actuaciones vinculadas a la mejora de la accesibilidad y por tanto a crear más justicia social en el ámbito de la movilidad, como fue el ascensor que une el barrio de Nueva Ciudad 1 y Nueva Ciudad 2”.   López Estrada ha agradecido la colaboración de la Dirección General de Fondos Europeos y ha hecho un “reconocimiento a los trabajadores municipales que lideran la gestión de estos fondos, y al concejal responsable, Pedro Pérez Noriega, a la Secretaría General y a todos y cada uno de los intervinientes en la captación, ejecución y justificación de estos fondos”

Urraca ha afirmado que “a veces es bueno echar la vista atrás para ver el camino recorrido y cómo se ha llevado a cabo la transformación de una ciudad, en este caso Torrelavega” y esta muestra, por cuya realización ha felicitado a las concejalías de Fondos Europeos y de Comercio, “nos permite conocer cómo Torrelavega ha sabido captar fondos europeos a lo largo de los últimos 40 años”, de forma que se ha llevado a cabo una modernización de la ciudad “que no hubiera sido posible sin los mismos”.

«Hemos sabido atraer una fuerte inversión a Torrelavega«

Las obras mencionadas por el alcalde, ha señalado, “ponen de relieve que esta ciudad ha sabido aprovechar las oportunidades que nos ha dado Europa, en primer lugar” y que “hemos sido capaces de desarrollar lo que muchos otros ayuntamientos no han sabido hacer”. “Nosotros, a diferencia de otros que niegan y reniegan de Europa, hemos sabido apostar por esas oportunidades y hemos sabido atraer una fuerte inversión a Torrelavega”, ha valorado Urraca.

El concejal de Asuntos Europeos, ha indicado que “debemos de trasladar a la ciudadanía la importancia de estar dentro de la comunidad Europea, la importancia que tiene y lo cerca que está Europa de Torrelavega, como lo demuestran las diferentes fotografías” que forman la exposición.

Pedro Pérez Noriega ha recordado que “hay fotos en blanco y negro, pero no hace tanto tiempo que Torrelavega tenía las necesidades que tenía y gracias a esa colaboración de la Comunidad Europea hemos logrado llevar adelante todas las obras que hoy se muestran, incluso hay alguna más que se nos ha quedado fuera por falta de espacio”.  Respecto a cifras, Pérez Noriega ha afirmado que solo del 2018 al 2025, en torno a 40 millones de euros son los que ha aportado la comunidad europea en las diferentes actuaciones en Torrelavega.

La directora general ha resaltado que Torrelavega es “muy activa en el tema europeo, en los proyectos europeos y a la vista está el éxito que están teniendo en esta captación de fondos y en la realización de proyectos que tan importantes son para toda la región”.   En su opinión, la iniciativa del Ayuntamiento “es muy importante”, porque “viene a poner en valor lo que hace Europa por nuestras regiones y en este caso una localidad tan importante como es Torrelavega”.  La muestra, ha indicado García, es una historia del apoyo de los fondos europeos “y realmente conseguimos hacer un impacto en la ciudadanía, que es lo que queremos, que los ciudadanos de Torrelavega y también de Cantabria sepan todo lo que ha hecho Europa por nosotros”.

Cuatro grandes apartados

La exposición se estructura en cuatro grandes apartados que constituyen los hitos cronológicos más relevantes de las diferentes etapas de evolución de la ciudad, a partir del ingreso de España en la Unión Europea.

1- Los primeros años. El tiempo de las infraestructuras básicas

2- Desde la década de los noventa hasta el cambio de milenio. Las personas como objetivo prioritario.

3- Crisis y ampliación del campo de visión. Torrelavega avanza hacia la cohesión social, la conectividad, la transición económica y la habitabilidad urbana.

4- Europa reacciona frente a las adversidades. Tiempo de recuperación y resiliencia social.

También se ha editado un cuaderno didáctico de 32 páginas con los contenidos de la exposición.   Además, hay una encuesta anónima digital con la que el Ayuntamiento quiere recoger las prioridades ciudadanas y los vecinos pueden opinar de los temas que más interesen e incidir en el futuro de las subvenciones europeas.

Scroll al inicio