COMUNICADO DE LA COMISIÓN PARA LA DEFENSA DE MATALEÑAS
La alcaldesa no lee los proyectos. El día 25 de septiembre le presentamos un documento desde la Comisión para la Defensa de Mataleñas, donde se explicaba claramente una alternativa. Ese documento fue entregado y comentado en la reunión mantenida con la alcaldesa, y hoy compartimos aquí una de sus páginas para que la ciudadanía pueda ver por sí misma lo que se le presentó. No nos dedicamos a los cuentos: presentamos propuestas claras, pensadas y explicadas. Nuestra propuesta no se limita a retirar las autocaravanas, sino a modificar el proyecto para proteger el espacio natural. No queremos que Mataleñas se convierta en un área sin control, de asfalto y hormigón.
PROPUESTA ALTERNATIVA: ‘Naturalización y adecuación de aparcamiento en Mataleñas’
Frente al proyecto actual, que prioriza la urbanización y la construcción de aparcamientos, proponemos una alternativa que sí responde al espíritu de la naturalización y a los objetivos de sostenibilidad y calidad de vida urbana.
1. Adecuación del aparcamiento existente
Ordenar y mejorar el actual aparcamiento junto al campo de prácticas de golf, único espacio que requiere intervención. Hacerlo con criterios sostenibles: pavimentos permeables, arbolado de sombra, drenajes sostenibles (SUDS) y sin muros innecesarios.
2. Creación de una gran alameda verde
Convertir el actual tránsito peatonal (donde se pretende ubicar el nuevo aparcamiento de autocaravanas) en un corredor verde que una Cueto con Mataleñas. Un paseo arbolado con especies autóctonas, fuentes, bancos y zonas de descanso que genere un espacio de encuentro y disfrute vecinal.
3. Gestión forestal y agroforestal
Respetar el arbolado existente y potenciar la regeneración natural del ecosistema. Incorporar jardines sensoriales, árboles frutales, setos y praderas floridas, fomentando biodiversidad, polinizadores y espacios educativos para colegios y vecinos.
4. Educación y sensibilización ambiental
Convertir la alameda en un aula al aire libre con paneles sobre biodiversidad, ciclo del agua y buenas prácticas de regeneración urbana.
5. Beneficios de la alternativa
– Se ajusta al marco de los fondos europeos de naturalización. / – Conserva el valor ambiental y evita la tala de árboles adultos.
– Refuerza la cohesión social con un espacio inclusivo y saludable. / – Da ejemplo de innovación urbana, alineándose con modelos europeos de transición hacia ciudades más verdes y habitables.