Santander, Medio Cudeyo, Marina de Cudeyo, Castro_Urdiales, Piélagos o Alfoz de Lloredo
Los próximos días 27 y 28 de agosto regresarán a los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) los 69 niños y niñas saharauis que han pasado el verano en Cantabria gracias al programa “Vacaciones en Paz”, desarrollado en coordinación con el Ministerio de Juventud de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y la Delegación saharaui en Cantabria y gestionado por las asociaciones Cantabria por el Sáhara y Alouda Cantabria.
De los 69 menores participantes, 49 han sido acogidos a través de Cantabria por el Sáhara —entre ellos un grupo de 14 niños y niñas con discapacidad— y 20 a través de Alouda Cantabria. El regreso se realizará en dos turnos, los días 27 y 28 de agosto, ambos con salida desde el aeropuerto de Loiu (Vizcaya).
A pesar de los problemas en la expedición de sus pasaportes y de la gestion de los vuelos por parte de Air Algerie que provocaron importantes retrasos en su salida a Cantabria, los menores han disfrutado de una estancia que les ha permitido alejarse temporalmente de las duras condiciones del desierto del Sáhara, acceder a revisiones médicas que repercutirán directamente en su salud y bienestar, y participar en actos reivindicativas que han contribuido a visibilizar la causa de su pueblo, así como en actividades de ocio, educativas y culturales. Para las familias de acogida, la experiencia ha supuesto un ejercicio de solidaridad y un compromiso firme con la infancia saharaui y con la causa de su pueblo.
Alojados en el CIFP La Granja
Un año más, entre los participantes ha viajado también un grupo de niños y niñas con discapacidad, cuya estancia en Cantabria reviste una importancia especial. Alojados en el CIFP La Granja y atendidos por personas voluntarias, durante el verano han podido acceder a revisiones y tratamientos médicos, así como a actividades adaptadas, recursos de los que carecen en los campamentos de refugiados. Vacaciones en Paz no solo contribuye al bienestar físico de estos menores, sino que también refuerza su inclusión social y la sensibilización de la sociedad cántabra hacia la situación que vive la infancia saharaui en el exilio. El proyecto de acogida de estos menores ha sido gestionado conjuntamente por Cantabria por el Sáhara y la asociación Moviendo Arena.
Cantabria por el Sáhara, Alouda Cantabria, Moviendo Arena y la Delegación Saharaui en Cantabria quieren expresar su agradecimiento a las personas voluntarias y a las familias cántabras de acogida, sin las cuales este programa no sería posible, así como al conjunto de particulares, entidades y administraciones que han colaborado, entre ellas el Gobierno de Cantabria, la Fundación Cantabria Coopera y ayuntamientos como Santander, Medio Cudeyo, Marina de Cudeyo, Castro_Urdiales, Piélagos o Alfoz de Lloredo, cuyo respaldo resulta fundamental para mantener viva esta iniciativa solidaria.
Sáhara y Alouda Cantabria
Cantabria por el Sáhara y Alouda Cantabria recuerdan que el programa “Vacaciones en Paz” tiene un carácter temporal y paliativo, y que no puede ocultar la realidad que sufre la infancia saharaui: crecer en el exilio y en condiciones extremas, sin que se haya cumplido todavía el derecho reconocido por la ONU a decidir libremente su futuro.
En palabras de ambas organizaciones: “Cada verano renovamos nuestro compromiso con la infancia saharaui, pero también reiteramos que la solución no pasa por dos meses de respiro, sino por una implicación seria y decidida de España, de la Unión Europea y de la comunidad internacional para poner fin a la ocupación ilegal del Sáhara Occidental y garantizar al pueblo saharaui el ejercicio de su derecho a la autodeterminación”.