Augusto se despedirá hoy de sus tropas antes de partir a Tarraco y los rebeldes iniciarán una nueva guerra
Las Guerras Cántabras apuestan por los más jóvenes en su primer domingo, una programación que da prioridad a los festeros nacidos en los últimos años del recorrido fulgurante de una fiesta que en su vigésimo tercera edición vuelve a presumir de un futuro garantizado y su calificativo de Interés Turístico Internacional. Representarán la reunión del Senado Romano y el Consejo tras un Desfile General de Tribus y Legiones que partirá a las 18.00 h. del campamento y llegará al anfiteatro. Antes, a las 12 del mediodía, habrá mención especial para los nuevos componentes de la Asociación Guerras Cántabras, aprovechando el Templo de Jano para la entrega de las medallas a una treintena de nuevos socios.
Tras ellos, los adultos darán continuidad al relato histórico teatralizado, despidiendo a César Augusto, que partirá a Tarraco, y viendo como los rebeldes iniciarán una nueva guerra.
Con todas las legiones reunidas en el anfiteatro, a las 20 horas, el emperador arengará a sus tropas para alcanzar la victoria definitiva antes de su marcha a Tarraco, cediendo el mando de sus legiones a su legado, Cayo Antistio Vetus. Su decisión estará refrendada por la Diosa Minerva, que en sueños marcará la estrategia de Augusto.
Segunda guerra contra el Imperio
Tras su marcha, en el mismo anfiteatro, los cántabros regresan a Cantabria para comenzar una nueva rebelión, preparando lo que será la segunda guerra contra el Imperio, que se escenificará el próximo fin de semana. Entre tanto, se podrá disfrutar en de la Boda Cántabra, todo un espectáculo acompañado por la Entrega del Fuego del Hogar protagonizada por mujeres de las tribus.
En cuanto al sábado, segunda jornada de fiestas y nuevo lleno absoluto en las gradas del anfiteatro y el campamento, disfrutando del cara a cara entre Corocotta y César Augusto o la gran batalla que se vivió ya por la noche en un escenario que se ha quedado pequeño en los dos primeros días a pesar de tener una capacidad para 2.000 personas.
Un repaso a la historia
Muchos son los visitantes que se interesan sobre el porqué de la fiesta de las Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna. La celebración toma como referencia los hechos ocurridos hace más de dos mil años (siglos 29 -19 a.C.), fundamentalmente en la Gran Guerra de los años 27-25 a. C., en la que el emperador César Augusto luchó contra los cántabros en el Norte de Hispania, con el fin de sojuzgar al único pueblo que se había resistido al dominio de Roma.
Durante el primer fin de semana de la fiesta corraliega se recrea la dirección de la estrategia por el propio Emperador y la primera victoria romana. En el segundo fin de semana, la rebelión de los cántabros y la llegada del general Agripa para conquistar definitivamente el territorio cántabro.