Conferencias en Cabuérniga 19, 20 y 21/ La exposición del Ecomuseo podrá visitarse hasta el 21 de agosto
EL PRÓXIMO LUNES, 18 DE AGOSTO, A LAS 13 HORAS se realizará una ofrenda floral ante el monumento de AUGUSTO GONZÁLEZ DE LINARES que se encuentra en Santander (próximo al Museo Oceanográfico) con el fin de conmemorar el 150 aniversario de la creación en Valle de Cabuérniga de la Institución Libre de Enseñanza. La ofrenda estará presidida por la Alcaldesa de Santander, Gema Igual, en presencia de la alcaldesa de Cabuérniga, Rosa Fernández; la asistencia de nuestros Socios de Honor, Francisco González de Posada (Estela de Oro de las Letras de Cantabria 2025) y el profesor Francisco A. González Redondo; presidente de la SCE, José Ramón Saiz y miembros de la junta directiva. A través de esta información se comunica a los asociados y asociadas que si lo desean pueden asistir a esta ceremonia institucional a la que están invitados.
OTRAS ACTIVIDADES SOBRE AUGUSTO GONZÁLEZ DE LINARES
Bajo el epígrafe ‘La Edad de Plata de la Cultura española’, se viene celebrando desde hace varias semanas en el Ecomuseo del Valle de Cabuérniga esta exposición, que tendrá como cita complementaria el tercer Ciclo de Conferencias en Homenaje a Augusto González de Linares del 19 al 21 en el propio Ecomuseo para conmemorar el 150 aniversario de la Institución Libre de Enseñanza, concebida en la casa de González de Linares durante la tercera semana de agosto de 1875. Estas ponencias estarán a cargo de Francisco González de Posada, Francisco A. González Redondo y José Ramón Saiz Fernández.
Las conferencias en Cabuérniga comienzan a las 7 de la tarde y llevan los títulos siguientes:
- 19 de agosto: Francisco González de Posada (Estela de Oro de las Letras de Cantabria) sobre “Augusto González de Linares en el 150 aniversario de la Institución Libre de Enseñanza”.
- 20 de agosto: Francisco A. González Redondo (Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid) sobre “Mujer y Ciencia en la Edad de Plata : de Luisa de la Vega a Teresa Toral”.
- 21 de agosto: José Ramón Saiz Fernández (Doctor en Periodismo, Académico C. de la Real Academia de Historia) sobre “Escritores ilustres de Cabuérniga”.
El período singular de la historia que ha venido en llamarse ‘la Edad de Plata de la cultura española’ puede considerarse que empezó con la reunión fundacional de la Institución Libre de Enseñanza en la casa de González de Linares en Valle de Cabuérniga en la citada fecha. Asimismo, puede fijarse su final coincidente con la clausura de los cursos de la Universidad Internacional de Verano, en la Península de la Magdalena, donde se mantuvo activa la intelectualidad española a lo largo de esos meses de julio y agosto de 1936 durante los cuales el resto de España estaba inmerso ya en la guerra civil. Entre esos límites se desarrolló un singular período de reencuentro cultural y científico con Europa, tras varios siglos de aislamiento, protagonizado por cuatro generaciones de personalidades de la Letras y las Ciencias españolas, las generaciones de 1876, 1898, 1914 y 1927.
Para conmemorar esta etapa singular de convergencia europea tras siglos de decadencia y destacar su vinculación especial con Cantabria, el Ayuntamiento de Cabuérniga y la Sociedad Cántabra de Escritores (en el 25 aniversario de su creación) vienen exponiendo en el Ecomuseo de Valle, con el patrocinio del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), la exposición ‘La Edad de Plata de la Cultura española’, comisariada por Francisco A. González Redondo y Begoña Regueiro Salgado, profesores titulares de Historia de la Ciencia y de Didáctica de la Literatura, respectivamente, en la Universidad Complutense de Madrid.
La exposición del Ecomuseo podrá visitarse hasta el jueves 21 de agosto, sirviendo de prólogo al III Ciclo de Conferencias en Homenaje a Augusto González de Linares, organizado por ambas entidades. Por ello, entre el 19 y el 21 de agosto, esta propuesta pretende conmemorar a través de tres conferencias, que en esa tercera semana de agosto de 1875, hace ahora 150 años, tuvo lugar la reunión en la que se concibió la Institución Libre de Enseñanza, inicio de la Edad de Plata de Cultura española.