Santander vuelve a latir, vibrar y emocionarse con el Festival Intercultural de las Naciones, del 13 de agosto al 7 de septiembre

Aparcamiento de los Campos de Sport de El Sardinero, 500 artistas, 250 horas de conciertos, gastronomía, espectáculos y actividades

El corazón de Santander volverá a latir, vibrar y emocionarse al ritmo de cinco continentes con la celebración del XVIII Festival Intercultural de las Naciones, que se desarrollará del 13 de agosto al 7 de septiembre en el aparcamiento de los Campos de Sport de El Sardinero, con un programa que reúne más de 500 artistas, 250 horas de conciertos, espectáculos y actividades, y la oportunidad de vivir un viaje sin fronteras a través del arte, la música, la danza, el talento local y la gastronomía del mundo. Todo ello, con entrada gratuita y para todos los públicos.   Así lo anunció este viernes, el director del Festival, Sergio Frenkel, que presentó la programación de esta nueva edición en una rueda de prensa que contó con la participación del concejal de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Mateo Echevarría, la coordinadora de áreas, Nayeli Pérez, y la responsable de relaciones institucionales y directora Talent Show Excelencia Santander, Ana Mancina. “La belleza de las personas es lo que simboliza este festival”, que es, expresó Echevarría, “un lugar de interculturalidad, convivencia y encuentro donde queremos que cada persona se sienta especial”.

El responsable del área, resaltó que este año este evento se vuelve “un poco más social”, con la incorporación de diferentes colectivos que harán que el visitante “sienta que existe una entidad en la que se sientan representados”. Así, citó a FESCAN, que participará en una actividad en la que personas oyentes y sordas podrán disfrutar de un cuentacuentos a la vez, o ALEGA Cantabria, que va a tener protagonismo durante el día especial ‘Be Yourself’ para que el visitante conozca la labor que realiza en la región. También destacó propuestas inclusivas como el código QR NaviLens que incorpora la programación para que las personas con algún tipo de dificultad visual puedan oír la programación; el control de volumen de ruidos aplicado de 11.00 a 17.00 horas todos los días a petición de APTACAN; el día especial ‘Be Yourself’, en el que ALEGA Cantabria va a tener protagonismo para que el visitante conozca la labor que realiza en la región o el Gran Desfile Multicultural con traducción en lengua de signos que servirá de colofón final a la programación. Otras entidades como AECC, AMPROS, AMICA, Manos Unidas, 14 Kilómetros o Galgos y Podencos, también estarán presentes en esta edición.

Por ello, Echevarría resaltó que la integración, solidaridad y las asociaciones de inmigrantes y colectivos “tienen un papel relevante” en un festival que este año volverá a reconocer a entidades y personas comprometidas en los Premios Alberto Pico. Por su parte, Frenkel puso de manifiesto que esta nueva edición, que abrirá sus puertas el próximo día 13, viene cargada de propuestas renovadas que reafirman el carácter participativo y multicultural del festival, consolidado como una de las grandes citas del norte de España. “La interculturalidad tiene un especial protagonismo” en este festival que es, dijo, “un evento único en España porque aquí, en Santander, la sensación de viajar por el Mundo sin salir de la ciudad se hace realidad”.

Programación artística y musical

Para Frenkel, uno de los principales atractivos de este evento que prevé la visita de más de 300.000 personas a lo largo de los 26 días de programación será, sin duda, la cuidada programación musical, que este año ofrecerá nueve espectáculos tributo a grandes iconos de la música internacional y nacional. La inauguración correrá a cargo de The Northern Straits, con su homenaje a Dire Straits el 13 de agosto. Le seguirán los tributos a U2 el 14 de agosto, Shakira el día 15, Tina Turner el 16, Maluma el 23, Freddie Mercury y Elvis Presley el 29, Coldplay el 30, y un broche final el 4 de septiembre con un emocionante homenaje a Luis Miguel, de la mano de Paco Arrojo, finalista de La Voz. En el panorama nacional, se rendirá homenaje a El Último de la Fila el 19 de agosto y a Fito & Fitipaldis el 22.

Talento cántabro

Pero si hay una apuesta clara este año es la que se hace por el talento cántabro. Un total de 28 escuelas de danza locales participarán en el escenario principal, dando visibilidad al potencial artístico de la región con actuaciones programadas a lo largo de todo el festival. Estarán presentes, entre otras, la Escuela de Danza Begoña Machín, Gloria Rueda, The Lab Dance Studio, Contratempo, Covadonga Viadero, Alexmar, Yolanda Cano o Imbira. Junto a ellas, once grupos musicales de la región, como Poca Broma con Felisuco, La Vid y el Olivo, Lost in Covers, Sirens Please o Martes Martes, actuarán en directo, demostrando la variedad y calidad de las propuestas locales. El World Music Festival, integrado en la programación general, sumará al cartel las actuaciones del Mariachi Real de Jalisco (17 de agosto), el Ballet Albaicín de Andalucía (22 de agosto), el espectáculo brasileño “Esto es Brasil” (31 de agosto), el grupo de música sacra pop Hakuna (3 de septiembre), y el desfile multicultural de clausura el 7 de septiembre.

Interculturalidad, integración, sostenibilidad y solidaridad

La programación musical se verá complementada por una ambiciosa agenda cultural que incluye la gran novedad de este año: cinco jornadas temáticas diseñadas para vivir experiencias únicas y reforzar la dimensión emocional del festival. El 16 de agosto, el Beatlefest rendirá homenaje a los Fab Four con dos de las mejores bandas tributo del país. El 27 de agosto será el turno de la Noche DJ’s Session & Racing, con actuaciones en vivo y un gran flashmob. El 1 de septiembre se celebrará el Día de las Mascotas, con pasarela solidaria de adopción. El 2 de septiembre, el festival dará espacio a la diversidad personal con el Día Be Yourself y el 7 de septiembre, coincidiendo con el cierre del festival, tendrá lugar el Día de la Diversidad Cultural, con un desfile de trajes y banderas del mundo a cargo de las asociaciones de inmigrantes de Cantabria. Además de ser una experiencia cultural y festiva, el Festival Intercultural de las Naciones refuerza este año su compromiso social y ambiental. Bajo el lema “Save the Planet”, se implementará el uso de vasos reutilizables y se organizarán actividades educativas sobre reciclaje en colaboración con Ecovidrio. En el ámbito solidario, se impulsarán campañas de recogida de alimentos, acciones de voluntariado, talleres de comercio justo y actividades infantiles con fines benéficos, como la colaboración con la asociación «Dosis de Sonrisas» para la lucha contra el cáncer infantil.

Gastronomía internacional, curiosidades del mundo y plaza de arte

Esta área culinaria, uno de los pilares del festival, contará con una treintena de expositores internacionales donde se podrán degustar platos de América, Europa, Asia, África y Oceanía. Este año, como novedad, se incorporan tres nuevos puestos gourmet con propuestas de fusión y cocina moderna. Comida tradicional de México, Perú, Argentina, Tailandia, Marruecos, Japón o Australia, entre otros, estarán al alcance del paladar de los visitantes durante todo el evento. En el espacio dedicado a las curiosidades del mundo, la artesanía completará una oferta que dará al visitante la sensación de viajar por los 5 Continentes.

Participación de asociaciones y ONG´s de Cantabria

La XVIII edición del Festival apuesta por valores compartidos como el respeto, la convivencia y el compromiso ambiental. La vertiente solidaria también gana protagonismo con iniciativas como la recogida de alimentos, la limonada solidaria o las meriendas para los niños saharauis, entre otras acciones coordinadas con ONG locales. Cerca de una veintena de asociaciones y colectivos de inmigrantes implementarán el catálogo de actividades y acciones para completar la sensación de viajar por el mundo. Estas asociaciones vuelven a tener un papel protagonista con espectáculos culturales que se celebrarán de lunes a miércoles a las 19:00 horas en el Escenario Universal, así como con su participación activa en la zona de gastronomía y artesanía.

Talent Show Excelencia Santander

El próximo 5 de septiembre se celebrará la Gran Final del Talent Show Excelencia Santander, una plataforma para nuevos talentos dirigida por Ana Mancina, que contará con un jurado de excepción compuesto por Anabel García Benítez, el director artístico de Got Talent España, Carlos Rodríguez, y el gestor cultural Jesús Mazón. Los finalistas competirán por un pase directo al programa nacional, “para saltar al mundo artístico a lo grande”.  Así lo expresó Mancina durante la rueda de prensa en la que destacó que, en la Gran Final, los visitantes y el jurado van a disfrutar “de lo mejor de lo mejor” con las propuestas escénicas que vendrán de dentro y fuera de la región. “Este festival está repleto de propuestas que traemos con mucho cariño, amor y dedicación para que todos disfruten”, concluyó Nayeli Pérez.

Más información y programación completa en https://festivaldelasnaciones.es/

Scroll al inicio