Bach y Gubaidúlina protagonizarán la primera parte del último concierto del Encuentro, mañana en el Palacio de Festivales (20:00 h).
La XXIV edición del Encuentro de Música y Academia de Santander pondrá mañana su broche final con un único concierto en la capital cántabra, a las 20:00 horas, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria. Este cierre de edición estará patrocinado por la Fundación Banco Santander y reunirá a destacados solistas internacionales y jóvenes músicos en torno a un repertorio profundamente simbólico y emotivo.
El concierto comenzará con una de las obras más célebres de Johann Sebastian Bach (1685-1750): el Concierto de Brandemburgo núm. 5 en re mayor, BWV 1050. En esta interpretación participarán Margherita Brodski (flauta), Mabelle Young-Eun Park (violín) y Abel Hox (piano), junto a un conjunto instrumental liderado por el maestro chelista Christoph Richter. A continuación, la programación del Encuentro rendirá homenaje a la compositora Sofía Gubaidúlina, fallecida este mismo año. Iñaki Alberdi al acordeón junto a Christoph Richter (violonchelo), serán solistas en una interpretación exquisita del Esemble de Cuerdas del Encuentro dirigido por el maestro Jordi Francés. Sobre el escenario, 7 slov (Las siete últimas palabras), una obra de poderosa espiritualidad, compuesta en 1982, que combina las Sagradas Escrituras, la tradición musical histórica (Schütz, Haydn), y la innovación sonora (técnicas extendidas, microtonos, numerología).
Tras la intensidad emocional de Gubaidúlina, el concierto ofrecerá una transición hacia la calidez del repertorio vocal con canciones de Carlos Guastavino (1912-2000). La reconocida mezzosoprano Bernarda Fink, junto al pianista Omar J. Sánchez, interpretará una cuidada selección de piezas con textos de Luis Benarós y Gabriela Mistral, en las que confluirán sencillez popular y refinamiento poético.
La pieza final vendrá de la mano de Ernő Dohnányi (1877-1960) y su Sexteto para piano, clarinete, trompa y trío de cuerda en do mayor op. 37, una obra camerística de extraordinaria riqueza tímbrica. Subirán al escenario Gábor Varga el maestro clarinete húngaro que ha asistido esta edición por primera vez al Encuentro junto a los jóvenes, Kiryl Bartashevich (piano), Manuel Escauriaza (trompa), Clara Messina (violín), Candela Arancón (viola) y Jingzhi Zhang (violonchelo).
Este último concierto reunirá a varios de los nombres más destacados de esta edición, reflejo de la intensa colaboración entre maestros y jóvenes intérpretes que ha caracterizado al Encuentro de Música y Academia de Santander desde su creación. Las distintas generaciones convivirán para rendir homenaje a la música en su diversidad estilística y expresiva. Con esta cita se despedirá una edición que ha llevado la música clásica a rincones diversos de Cantabria, y que volverá en julio de 2026 con nuevas propuestas, repertorios y artistas invitados.
Patrocinios y colaboraciones
El XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander tiene como patrocinadores principales al Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, la Fundación Albéniz, la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, el Ayuntamiento de Santander y el Conservatorio Jesús de Monasterio. Como patrocinadores generales, el Encuentro de Santander ve refrendada su actividad junto a Café Dromedario, Cámara de Comercio de Cantabria, El Diario Montañés, Fundación Santander, Fundación Botín, Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica y SAICC, Espacio Comillas, Fundación EDP, Fundación Santander Creativa, Hoteles Santos, Lupa Supermercados, Management Solutions, Grupo PITMA, Textil Santanderina, Grupo Tirso, Universidad de Cantabria, UIMP, Veolia y Volvo También colaboran en este festival de verano, Alsa y Musical San Fernando.