Domingo 20: Palacio Festivales, Centro Botín y Museo Diocesano Regina Coeli de Santillana del Mar

XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander

Lunes 21 de julio: Escalante, Sala Pereda del Palacio de Festivales y el Paraninfo de Las Llamas en Santander. Última cita de Los Lunes clásicos

La jornada del domingo 20 de julio ofrecerá al público tres propuestas de gran riqueza artística y contrastes en el marco del XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander. Desde la Sala María Blanchard del Palacio de Festivales, con un concierto para público infantil, hasta el Museo Diocesano Regina Coeli de Santillana del Mar, con una gala vocal, pasando por el Centro Botín, donde se rendirá homenaje al compositor y oboísta suizo Heinz Holliger, primero con un encuentro con el público, patrocinado por Fundación Santander Creativa y a posteriori con un concierto de entrada libre patrocinado por la Fundación Botín.

La cita en el Palacio de Festivales se abrirá a las 17:30 h con Cuerdas al vuelo: el mundo del cuarteto de cuerda, un espectáculo participativo que introducirá a niños y niñas de entre 3 y 8 años en el mundo del cuarteto de cuerda a través de la obra Cuarteto núm. 21 K. 575 de Mozart (1756-1791). Las violinistas Karla Križ y Mabelle Young-Eun Park, junto a la violista Axelle Varron y la violonchelista Nadia Barrow, serán guiadas por la musicóloga María Flores (presentación e idea original) e interpretarán selecciones de la obra de Mozart en una experiencia sensorial y educativa donde los instrumentos se asociarán con aves y emociones. La entrada será libre para todas aquellas personas que reservaron invitación a través de la web del Encuentro. El aforo ya está completo.

“La noche de Heinz Holliger” en el Centro Botín

El Centro Botín acogerá a las 19.00 horas una conferencia-coloquio de 45 minutos de duración, dedicada a la figura de Heinz Holliger, uno de los grandes referentes de la música contemporánea, tanto como compositor, director y oboísta.

Patrocinada por la Fundación Santander Creativa, en ella participarán el musicólogo Miguel Ángel Marín, Catedrático de Música en la Universidad de La Rioja y director del programa de música de la Fundación Juan March, el violonchelista Christoph Richter, profesor del Encuentro y uno de los intérpretes del concierto posterior, y los directores artísticos del Encuentro, Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez. La conversación ofrecerá una visión profunda y accesible del universo creativo de Holliger y de los vínculos entre su obra y la de autores como Schumann o Kurtág, presentes también en el programa del concierto.

A continuación de este encuentro con el público, del que ya no quedan entradas libres, el Centro Botín vivirá la música en directo, en homenaje a Heinz Holliger, con un programa con piezas del propio director de orquesta suizo y también de compositores a los que ha dedicado parte de su carrera, como Schumann (1810-1846) o Kurtág (1926). El concierto se abrirá con la Sonata para oboe solo de Holliger, interpretada por Reynard A. Simanjuntak (oboe que ha interpretado el Concierto para oboe de Goossens con la Bandung Philharmonic Orchestra), y seguirá con las Piezas de fantasía para violonchelo y piano op. 73 de Schumann a cargo del profesor Christoph Richter (violonchelo) y Abel Hox (piano, artista en residencia en la Queen Elisabeth Music Chapel, en la clase de Frank Braley y Avedis Kouyoumdjian).

El diálogo entre tradición y vanguardia continuará con Hommage à R. Schumann de Kurtág, con el maestro Gábor Varga (clarinete), Erin Pitts (viola que fue solista en la Arctic Philharmonic y ha trabajado bajo la batuta de directores como Sir Mark Elder, Karina Canellakis, Robert Spano y David Robertson) y Duru Erdoğan (piano, becaria de la Academia Internacional de Música de Liechtenstein, donde ha asistido a las Intensive Music Weeks, incluyendo clases con el profesor Claudio Martínez Mehner), y con dos obras más de Holliger, Elis y Feuerwerklein, ambas para piano solo, a cargo de Abel Hox. El programa se completará con el Cuarteto con piano en mi bemol mayor op. 47 de Schumann, interpretado por el maestro Thomas Riebl (viola), Gustavo Gil (violín), Alice Abram (violonchelo) y Duru Erdoğan (piano), y con la obra final de Holliger, Fantasiestück und Recitativo passionato, que cerrará la velada con Christoph Richter (violonchelo).

El Encuentro ofrece su segundo concierto en Santillana del Mar

La tercera cita del día será a las 20:00 h en Santillana del Mar, en el Museo Diocesano Regina Coeli. La primera parte incluirá el movimiento Allegro de la obra “De Concierto para trompa y orquesta núm. 1 en mi bemol mayor TrV 117 op. 11 (reducción para trompa y piano)” de Richard Strauss (1864-1949), con Magdalena Brouwer (trompa) y Luis Arias al piano, así como su Sonata en fa mayor TrV 115 op. 6 para violonchelo y piano, con Domonkos Hartmann y Marharyta Kozlovska, respectivamente.   La segunda parte estará dedicada al repertorio vocal, con arias de Puccini (1858-1924) y canciones de Ravel (1875-1937), Debussy (1862-1918), Schubert (1797-1828), Fauré (1845-1921), Wolf (1860-1903) y Rachmaninov (1873-1943).

El elenco vocal lo integran Alonso Cano (barítono), Hanna Juntunen, Estere Katrina Pogina y Phaedra Pribilla (sopranos), acompañados todos por Duncan Gifford al piano, quien será el hilo conductor de un recital que combinará ópera y canción de concierto con un enfoque intimista y emocional.   Con estas tres propuestas —dirigidas a públicos de diferentes edades y preferencias— el Encuentro refuerza su vocación de pluralidad y excelencia, manteniendo el equilibrio entre divulgación, innovación y profundidad interpretativa.   La programación continuará el lunes 21 de julio con tres nuevas citas en Escalante, la Sala Pereda del Palacio de Festivales y el Paraninfo de Las Llamas en Santander. Esta será la tercera y última cita del ciclo Los Lunes clásicos.

Patrocinios y colaboraciones

El XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander tiene como patrocinadores principales al Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, la Fundación Albéniz, la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, el Ayuntamiento de Santander y el Conservatorio Jesús de Monasterio.

Como patrocinadores generales, el Encuentro de Santander ve refrendada su actividad junto a Café Dromedario, Cámara de Comercio de Cantabria, El Diario Montañés, Fundación Santander, Fundación Botín, Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica y SAICC, Espacio Comillas, Fundación EDP, Fundación Santander Creativa, Hoteles Santos, Lupa Supermercados, Management Solutions, Grupo PITMA, Textil Santanderina, Grupo Tirso, Universidad de Cantabria, UIMP, Veolia y Volvo.   También colaboran en este festival de verano, Alsa y Musical San Fernando.

Scroll al inicio