XIV Encuentro en Esles de Cayón (Solar de Cotubín), entre el 25 y el 27 de julio cocina, historia, arte y literatura
El XIV Encuentro en Esles de Cayón se celebrará en el Solar de Cotubín entre el 25 y el 27 de julio para debatir sobre ‘Dos cocinas hispanas: el viejo y el nuevo mundo’’, desde el punto de vista de la cocina, la historia, el arte y la literatura. El encuentro, dirigido por el etnógrafo Fernando Gomarín, miembro de la Sociedad Menéndez Pelayo, se iniciará el viernes, día 25, a partir de las 10:30 horas, cuando Françoise Bertin Loustau y el mismo Gomarín reciban a los invitados y den paso a los conferenciantes. El primero en intervenir será el catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones Españolas de la Universidad de Valladolid, Félix Javier Martínez Llorente, que tratará sobre el “Universo gastronómico en la Edad Media hispana: usos y costumbres culinarios (siglos VIII al XVI)”. A continuación, sobre las 12:15 horas será el turno del doctor en Farmacia, Cecilio J. Venegas Fito, que hablará sobre “El bodegón en la pintura europea”. La mañana concluirá con una mesa redonda que moderará el escritor José J. Bermúdez Olivares.
«La cocina del Quijote»
Tras un descanso, por la tarde, a las 17 horas, se reanudarán las conferencias con “La cocina del Quijote” que expondrá el doctor en Farmacia, Aquilino García Perea. A continuación, el jardinero y paisajista Luis González-Camino Meade mostrará a los asistentes los jardines de Cotubín poniendo punto final a la jornada inaugural.
El sábado, día 26, se iniciará a las 10:30 horas con la intervención de la especialista en manuscritos de la Alta Edad Media, Lorena Casas Pessino, que hablará sobre “Indianos y gastronomía. Éxitos empresariales de la gastronomía indiana”. A continuación, intervendrá el poeta, ensayista y traductor, Diego Valverde Villena para mostrar “Una carta de cocina virreinal: las delicias imperiales de Potosí”, con coloquio posterior moderado por José J. Bermúdez sobre las dos cuestiones planteadas.
«Alimentación y cocina en navegaciones oceánicas»
Por la tarde, a partir de las 17 horas, el farmacéutico Javier García Veiga tratará sobre la “Alimentación y cocina en navegaciones oceánicas” y a partir de las 18:15 horas, el catedrático de Urilogía de la Universidad Autónoma de Madrid, Remigio Vela Navarrete, ofrecerá la primera parte de su conferencia titulada: “Historia de la alimentación. Trascendencia nutritiva y culinaria de los productos del nuevo mundo. La ruta mexicana”.
Concierto de Ensemble Barroco de Ponferrada
La tarde del sábado, día 26, incluirá a partir de las 20 horas la interpretación de un concierto de música novohispana del Barroco en los jardines de Cotubín a cargo de Ensemble Barroco de Ponferrada, grupo compuesto por Luisa Carnero Canedo (violoncello barroco), Abelardo Martín Ruiz (Violín barroco) y Manuel Alejandre Prada (Clave) que divulgan repertorios musicales que van del siglo XVI hasta la primera mitad de XVIII. El grupo interpretará piezas de compositores europeos que viajaron al nuevo mundo, compositores naturales de la Nueva España y de otros que tuvieron conexiones con la Nueva España. El XIV Encuentro en Esles de Cayón continuará el domingo, día 27, a las 10:30 horas, con la segunda parte de la conferencia de Vela Navarrete sobre la historia de la alimentación, y tras el coloquio moderado por José J. Bermúdez, se procederá a la clausura por parte de la escritora y directora de la editorial Huerta Grande, Philippine González-Camino, y Fernando Gomarín.