El mundo coral español tiene una cita ineludible desde hoy en San Vicente de la Barquera, donde se celebrará la XXV edición del Gran Premio Nacional de Canto Coral, un evento que contará con la participación de cinco de los coros más prestigiosos del país y que este año alcanza una relevancia especial marcando un hito al instaurar por primera vez el Premio Nacional de Música Coral, que en su edición inaugural ha sido concedido al maestro, compositor, director y pedagogo Javier Busto, una de las figuras más influyentes del panorama coral internacional.
La entrega del galardón, que tendrá lugar el sábado 5 de julio, coincidirá con el concurso final entre cinco corales de máximo nivel seleccionadas por méritos artísticos en certámenes de referencia. El jurado, compuesto por directores y compositores de renombre, valorará la interpretación de un repertorio libre y de la obra obligada San Vicente, tierra de sentidos, compuesta por Jesús Gavito Feliz.
En la presentación, llevada a cabo esta mañana en el Palacio de Festivales de Cantabria, la directora general de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, María Fernández-Rosillo Torcida ha destacado que “esta es una de las citas más emblemáticas de nuestra comunidad, faro cultural que ilumina San Vicente y Cantabria”.
“Compartimos con este municipio, con su alcaldesa, Charo, y con la concejala de Cultura, Ana Isabel, el compromiso de seguir impulsando la cultura como motor de identidad, cohesión y desarrollo”, ha señalado. “Este certamen, no sólo enriquece nuestra programación cultural, sino que también fortalece el tejido social y turístico de la región”, ha finalizado.
Urquiza agradece la colaboración de las administraciones
La alcaldesa de San Vicente de la Barquera, Charo Urquiza, ha señalado que “es un honor y orgullo presentar la 56 edición del Certamen de Canción Marinera, acompañado del Gran Premio de Canto Coral que alcanza su 25 edición y que unidos suman su cuarta convocatoria”. Además, la regidora ha destacado que este año el festival suma un día más y el “orgullo que supone que hoy sea la Coral de San Vicente de la Barquera quien abra este certamen que pone en el centro el canto coral en la región”. Urquiza ha agradecido la colaboración de las diferentes administraciones públicas, “entre todos hemos trazado un programa de enorme calidad que hará de San Vicente de la Barquera el centro del canto coral”.
La concejal de cultura del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, Ana Isabel Roiz, ha querido trasladar “la relevancia de este certamen, que hace que la villa de San Vicente se convierta en un hervidero de música con un ambiente fantástico”.
Javier Busto: una vida al servicio de la música coral
La Asociación Cultural Gran Premio Nacional de Canto Coral —que agrupa a los festivales de Ejea de los Caballeros, San Vicente de la Barquera, Burgos, Granada y Cocentaina— ha querido rendir homenaje a una figura excepcional. Javier Busto es mucho más que un nombre: es sinónimo de sensibilidad musical, rigor técnico y compromiso pedagógico. Creador de obras que se cantan en los cinco continentes, impulsor de nuevas generaciones de directores y fundador de agrupaciones emblemáticas, Busto ha marcado un antes y un después en la música coral. Su editorial bustovega, sus talleres formativos por todo el mundo y su respeto absoluto por la palabra y la voz lo han convertido en un maestro de maestros.
Un festival con alma
El programa de esta edición combina tradición marinera, polifonía clásica y contemporánea:
- 3 de julio: Inauguración con la Coral Barquera (habaneras y canciones marineras).
- 4 de julio: Camerata Coral de la Universidad de Cantabria interpreta Carmina Burana.
- 5 de julio: Concurso de Interpretación Coral con los cinco coros participantes. Entrega de premios y del Premio Nacional de Canto Coral a Javier Busto.
- 6 de julio: Octavo concurso de canciones de cuadrillas.
Corales de prestigio, excelencia coral
Este año competirán en San Vicente cinco formaciones que representan lo mejor del panorama coral español actual. Dentro de los cinco coros destacan un coro infantil, uno juvenil y tres coros adultos. Además, en estas cinco agrupaciones se podrán escuchar a dos coros de voces blancas femeninas, uno de voces graves masculinas y otros dos de voces mixtas, “algo que es difícil de encontrar en otros festivales”, señala el secretario-director del Gran Premio Nacional de Canto Coral, Vicente Cortabitarte. Cada una de ellas son un estandarte de excelencia vocal, riqueza sonora y personalidad artística:
Coro de Voces Graves de Madrid
Dirigido por Juan Pablo de Juan, es una formación de altísimo nivel técnico y artístico, ganadora de certámenes como Ejea, Tolosa o Arezzo (Italia). Especializado en voces masculinas, su repertorio abarca desde el Renacimiento hasta las vanguardias contemporáneas.
Cor Vivaldi de Barcelona
Bajo la dirección de Pilar Paredes, esta coral infantil-juvenil es un referente en Europa. Heredera del legado de Óscar Boada, su combinación de formación pedagógica, excelencia musical y proyección internacional la sitúa entre las mejores del continente.
Coro Aurum de Luanco (Asturias)
Una agrupación joven, liderada por Elena Rosso, que ha irrumpido con fuerza en los escenarios nacionales e internacionales. Su propuesta artística es innovadora, expresiva y con una presencia escénica que cautiva.
Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife
Formado por alumnado de alto nivel técnico y dirigido por Juan Ramón Vinagre, destaca por su interpretación precisa de repertorios sacros y contemporáneos. Una sólida cantera con gran musicalidad.
Cor de Cambra Amalthea de Valencia
Una de las formaciones más prometedoras del panorama emergente, dirigida por Marta Mármol García. Con una apuesta clara por la innovación y el repertorio contemporáneo, muestra una personalidad en construcción con gran futuro.
Un festival con respaldo institucional
El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, el Gobierno de Cantabria (a través de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte), el Ministerio de Cultura (INAEM), Cantur y la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa. Durante cuatro días —del 3 al 6 de julio—, San Vicente se convertirá en el epicentro de la música coral, acogiendo conciertos, concursos y actos que celebran no solo la excelencia artística, sino también la capacidad de la música coral para emocionar, unir y trascender fronteras.