Richard Zubelzu, reconocido como el director de documentales LGTBI más influyente de España según IMDb

Directores de documentales LGTBI más influyentes de España 

El prestigioso portal cinematográfico IMDb ha publicado una lista con los directores de documentales LGTBI más influyentes de España, encabezada por el cineasta cántabro Richard Zubelzu, por encima de nombres tan reconocidos como Arantxa Echevarría, Valeria Vegas o Mabel Lozano.    Este reconocimiento posiciona al director en lo más alto del panorama audiovisual español en lo que respecta al cine documental comprometido con la visibilidad y los derechos del colectivo LGTBI.
Este reconocimiento se debe a una trayectoria audiovisual comprometida, continuada y profundamente transformadora, que ha hecho del cine un instrumento de visibilidad, justicia y memoria para el colectivo LGTBI. La inclusión de Zubelzu en el primer puesto responde a una trayectoria sólida y valiente, que ha sabido abordar temas sociales de calado con sensibilidad, rigor y un lenguaje cinematográfico profundamente humano. Su trabajo se caracteriza por dar voz a quienes históricamente han sido silenciados, convirtiendo sus documentales en herramientas de memoria, denuncia y transformación social.

Un cine de memoria, identidad y transformación

Este recorrido lo ha realizado de la mano de la productora y guionista Magda Calabrese, con quien forma un tándem creativo y comprometido en el seno de Objetivo Family Films. Juntos han llevado a cabo proyectos reconocidos como Fuera de juego, que denuncia la homofobia en el fútbol; Yo soy una niña, un valiente y necesario retrato sobre la infancia trans; Desmontando armarios, que recorre la historia del movimiento LGTBI en Cantabria desde una perspectiva activista e histórica; y Homofobia de Estado, que analiza la situación de colectivo LGTBI en Guinea Ecuatorial.

En cada uno de estos trabajos, Richard Zubelzu ha sabido conjugar rigor documental con una sensibilidad profundamente humana, ofreciendo espacio a testimonios reales que conectan con la audiencia y generan impacto social. Su cine ha contribuido a visibilizar realidades diversas, abrir debates necesarios y acompañar al colectivo en su lucha por los derechos y la igualdad.

Difusión y accesibilidad

Además de su paso por festivales, sus documentales están disponibles en plataformas como Amazon Prime Video, Filmin, FlixOlé o Netflix, lo que ha permitido que sus obras tengan una difusión internacional y accesible para el gran público, especialmente entre jóvenes, educadores y colectivos sociales.

Premios y reconocimientos que han marcado su carrera

El reconocimiento de IMDb responde también a una trayectoria ampliamente respaldada por el circuito de festivales, con presencia en eventos especializados en derechos humanos, cine social y diversidad. Entre los premios y distinciones más destacados se encuentran Premio del Público en LesGaiCineMad 2019, el Premio del Jurado y del Público en el Festival CINHOMO 2021,El Premio Latino 2018 a Mejor Documental de Denuncia Social, Mención Especial del Jurado en Cinema Norte Diverso y el Premio FICNOVA 2024 a Mejor Documental. A este recorrido se suma un hito institucional: la incorporación al Consejo Asesor de la Cinemateca Pedro Zerolo, una iniciativa destinada a preservar y promover el legado audiovisual LGTBI en España

Scroll al inicio