Presentación en el Congreso de los Diputados del Decálogo Agenda Política Paralímpica 2025–2028, impulsado por el Comité Paralímpico Español y el CERMI
Nos complace compartir con todos los medios la presentación oficial del III Festival Náutico Inclusivo de esta nueva edición, que se celebrará este próximo sábado 5 de julio de 2025 en el Parque de “Las Parris”, en Astillero (Cantabria). La rueda de prensa ha estado presidida por los organizadores del evento: el alcalde de Astillero, Javier Fernández Soberón, acompañado por el concejal de Deportes, Alejandro Hoz, Agustín Calderón, piragüista olímpico y responsable del Club Cantabria Multisport, y Silvia Ramón, fundadora y directora general de Living Cantabria, empresa promotora y organizadora de eventos profesionales. También ha asistido María Fernández-Rocillo Torcida (La Sociedad) en representación del Gobierno de Cantabria patrocinador oficial del evento, y alguno de los colaboradores: Cristina Brandariz, presidenta de FESCAN, Antonio Barros (Voluntarios para Casi Todos), Chena (Black Bird Producciones),
La cita de hoy coincide, además, con un acto de enorme relevancia nacional: la presentación en el Congreso de los Diputados del Decálogo Agenda Política Paralímpica 2025–2028, impulsado por el Comité Paralímpico Español y el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad). Un documento que recoge 10 propuestas estratégicas para el impulso del deporte de personas con discapacidad en nuestro país. Este decálogo, que desarrolla el espíritu de la Ley del Deporte de 2022, sitúa el deporte inclusivo como uno de los dos grandes ejes políticos de la nueva normativa estatal. Pero, como se ha recordado hoy en el Congreso, la ley es solo un punto de partida. El verdadero impulso está en las acciones reales… y este festival náutico es una de ellas.
El III Festival Náutico Inclusivo no solo responde a los principios de accesibilidad, participación e inclusión, sino que marca un hito a nivel internacional con la organización del I OPEN INTERNACIONAL PARACANOE MARATHON, una prueba reconocida por la International Canoe Federation (ICF) como basic international event, siendo la primera competición internacional para personas con discapacidad que no está integrada en un campeonato continental o mundial oficial.
En este contexto, el evento de Astillero se convierte en referente nacional y europeo, y responde directamente a los objetivos señalados en el punto 10 del Decálogo, que propone “impulsar medidas para aumentar el protagonismo de la discapacidad organizada y del movimiento paralímpico en los ámbitos de gobernanza y diálogo civil, con un compromiso absoluto con la sostenibilidad: en la gobernanza, el medio ambiente y la cohesión social”.
Incentivar el patrocinio y el mecenazgo del deporte de personas con discapacidad
Asimismo, se reclama a las instituciones públicas la búsqueda de nuevas fórmulas fiscales para incentivar el patrocinio y el mecenazgo del deporte de personas con discapacidad. Es en este marco donde el festival se consolida como un modelo replicable y alineado con las nuevas políticas públicas del deporte. Nuestro lema #RemamosJuntos vuelve a resonar con fuerza: más de 300 participantes compartirán la ría y sus emociones, entre deportistas profesionales, atletas paralímpicos, clubes, voluntarios, patrocinadores, familias y visitantes. Además del deporte, el recinto se convertirá en una auténtica fiesta con zona de stands, barcos dragón populares, conciertos de La Voz del Paciente y The Gordini Rock Show, actividades diferentes, y la participación de empresas locales que también creen en la inclusión como motor de transformación social.