Fueron fusiladas 160 personas que permanecían en las bodegas del barco
El lunes 23 de junio, a las 19:00 h, tendrá lugar en el centro cultural Doctor Madrazo la conferencia “Santanderinos ante la muerte: A bordo del Alfonso Pérez”, que se centrará en la presentación de la segunda edición del libro “A bordo del Alfonso Pérez”, cuyo autor es el abogado de origen montañés Ramón Bustamante Quijano.
El economista Héctor Ara Sanz, los profesores Antonio de los Bueis Güemes y Antonio Soler Ferrán, y el doctor en Derecho e Historia Contemporánea Alberto Vallejo del Campo nos introducen en una apasionante historia real, una obra clásica de la literatura de testimonio de la Guerra Civil española, que se cuenta entre los más interesantes y conmovedores diarios de cautiverio. Un texto de nervio narrativo muy actual y de singular amenidad y emoción, precedido de dos estudios de contextualización historiográfica y las crónicas de cautiverio de uno de los supervivientes del buque prisión Alfonso Pérez. Los retratos de los cautivos son obra del propio Ramón Bustamante Quijano, y las ilustraciones de acompañamiento de esta edición se deben a la profesora y artista Marga García Polanco. Entrada libre hasta completar aforo.
BARCO ‘ALFONSO PÉREZ’
El 27 de diciembre de 1936, tras el bombardero sufrido en la ciudad, fueron fusiladas 160 personas que permanecían en las bodegas del barco, y, que una vez asesinadas, fueron conducidas a una fosa común en el cementerio de Ciriego. Ese lugar de enterramiento está hoy señalado por esta obra. Transcurridos tres años de la inhumación se trasladaron los cuerpos a la Iglesia del Cristo, la iglesia baja de la Catedral de Santander. En la actualidad alberga los restos de los caídos del bando nacional durante la Guerra Civil española.