Asociación de Cantabria ConBici: «Sobre una Zona de Bajas Emisiones que no lo es»

«La ZBE propuesta por el Ayuntamiento de Santander debe considerarse como una “ZBE fake” que no está planteada para cumplir con ninguno de los objetivos que marca la ley»

A comienzos de este año desde Cantabria ConBici indicamos que, después de dos años de retraso, 2025 debía ser el año de la implantación de una ZBE en Santander. Seis meses después, por imperativo legal y con el objeto de no perder ayudas públicas, el Ayuntamiento de Santander ha publicado la ordenanza reguladora y el informe técnico de la ZBE. Tras el análisis de ambos documentos hacemos las siguientes observaciones:

Mejorar la calidad del aire que respiramos: Incumplimiento en estaciones de medición 

Una de las principales motivaciones de una ZBE es mejorar la calidad del aire que respiramos. En febrero de 2024 se instalaron 10 estaciones de medición repartidas por la ciudad con el objeto de delimitar la ZBE, que justamente no entran en la delimitación propuesta. El objetivo planteado en el informe técnico es cumplir los límites propuestos por la OMS en tóxicos como el NO2 o las partículas finas. Sin embargo, los datos de todas las estaciones superan esos límites; 6 de ellas, incluso, incumplen alguno de los límites legalmente vigentes.

Reducir el ruido en la ciudad: Alta capacidad (más de un carril por sentido) que soportan tráfico intenso 

Otro de los objetivos de la ZBE es reducir el ruido en la ciudad. Pues bien, en el informe técnico se menciona que el tráfico rodado es la principal causa y muestra una relación de calles que registran mayor ruido, todas ellas calles de alta capacidad (más de un carril por sentido) que soportan tráfico intenso y en las que el límite de velocidad genérico es más alto.

Ante estos datos el Ayuntamiento propone una ZBE en el “ensanche” de Santander. Un área insuficiente porque supone menos de un 2% del núcleo de población que presenta problemas de ruido o de contaminación del aire, 0,2 km2, en la que viven 5.886 personas, apenas un 3,39% de la población de la ciudad; esta área comprende calles interiores, con un alto porcentaje de calles peatonales y solo siete abiertas al tráfico; no afecta a ninguna de las calles principales de tráfico rodado aledañas; tan solo cuenta con 303 plazas de zona azul y otras 208 plazas en un aparcamiento subterráneo, una cantidad ridícula comparada con las 13.030 plazas de zona azul con las que contará la ciudad tras la aprobación de la nueva ordenanza de la OLA, añadidas a más de 5.000 plazas de rotación en parkings públicos y sin contar las plazas no reguladas. Esto supone que únicamente se disuadiría de acceder a vehículos sin etiqueta no residentes a un espacio de aparcamiento muy reducido, teniendo disponible un área próxima mucho mayor con más aparcamientos.

De esto se deduce que el impacto de la implantación de la ZBE en el tráfico rodado del núcleo urbano sería imperceptible, y nulo en las zonas que sufren más las consecuencias nocivas del intenso tráfico que son los accesos de la ciudad (p. ej. Castilla Hermida), que recordemos, soportan la entrada y salida de entre 66.000 y 90.000 vehículos al día.    Siendo la infancia y los mayores los más vulnerables, y quienes deberían beneficiarse de la mejora ambiental de forma urgente, vemos que en el área propuesto para la ZBE solo hay 2 colegios de los 49 que tiene la ciudad, no hay ninguno de los 11 institutos y solo 2 de las 11 residencias de mayores, no existe ninguna actuación prevista en el entorno de ninguno de estos centros. No parece que se haya pensado en la población más vulnerable.

En el informe, aunque se mencionan como propuestas deseables, no se plantea ninguna medida adicional, tal como recomienda a los municipios afectados la FEMP. Sobre la red ciclable se destaca la red de carriles bici que “rodean la ciudad” y se mencionan que están conectados con el centro de la ciudad mediante “ciclovías”, algo falso, porque no existen vías segregadas y/o seguras para el ciclista que conecten con el centro. Es algo que desde Cantabria ConBici llevamos tiempo reclamando, así como el necesario calmado del tráfico que también plantea el informe y que lleva varios años incumpliéndose desde la aprobación de las zonas 30, con límite de 30 km/h en calles de un carril por sentido, y límite de 40 km/h en el resto, con la excepción del límite a 50 km/h en la Avda. de la Constitución.

También se menciona el servicio de préstamo de bicis eléctricas TUeBICI y se destaca el incremento notable de uso en el periodo estival. A este respecto recordamos la necesidad de publicar los datos de uso para saber si está vinculado a un uso de ocio o turístico y hasta que punto está sirviendo para el cambio modal en desplazamientos cotidianos.    Finalmente se mencionan otras medidas deseables como un “consorcio de transportes” que mejore la comunicación del área metropolitano y la ampliación de las líneas urbanas de Santander del TUS para mejorar la inexistente conexión entre los barrios, pero no hay prevista ninguna actuación en esa materia. Es otra petición de los colectivos de movilidad que sigue sin ser atendida desde hace años.

CONCLUSIÓN:

Cantabria ConBici entiende que la ZBE propuesta por el Ayuntamiento de Santander debe considerarse como una “ZBE fake” que no está planteada para cumplir con ninguno de los objetivos que marca la ley, siendo su única intención retener las ayudas al transporte público, así como las ya cobradas para la propia implantación de la ZBE. No tiene sentido invertir dinero público en actuaciones “cosméticas” con el propósito de mantener un “status quo” que va en contra de la salud y la calidad de vida de los santanderinos. Por eso, además de presentar las pertinentes alegaciones, pedimos al Ayuntamiento que rectifique; pedimos una ZBE consecuente con el objetivo de una ciudad más limpia, más verde, segura y mejor conectada para peatones y ciclistas; en la que se apueste por el transporte público y la movilidad activa. Queremos que la futura ZBE, y por extensión toda la ciudad, pueda ser considerada como una “Zona de Bien Estar”.

Scroll al inicio