El salario medio cántabro es de 1.802 euros/mes, y la media nacional, 1988 euros/mes

La Industria ofrece las remuneraciones más elevadas en Cantabria con 2.203 euros por mes. Cantabria es la comunidad que pierde mayor poder adquisitivo en este periodo (-7,3%), mientras que para el conjunto de España hay una pérdida de capacidad de compra del 1,0% 

The Adecco Group Institute , el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la décimo primera edición del Monitor Anual Adecco sobre Salarios,  en el que, basados en datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral y de Eurostat, se analiza la remuneración media española y de cada comunidad autónoma, desde diferentes perspectivas .    El análisis se centra en la evolución del salario nominal y su poder de compra, así como el distinto salario medio y su capacidad adquisitiva por sector de actividad, haciendo, cuando sea necesario, una retrospectiva de los últimos cinco años y ver la evolución.

De las distintas definiciones para referirse a los salarios, en este Monitor nos referimos al salario medio bruto ordinal proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística. Se incluyen por tanto los pagos de regularidad mensual antes de computarse las deducciones y retenciones que correspondan. Quedan excluidos los pagos no regulares (pagos atrasados, extraordinarios, indemnizaciones, etc.).

La remuneración en Cantabria: nuevo máximo histórico, pero menos poder de compra

a) Datos nominales:   El salario medio de la economía cántabra durante 2024 fue de 1.802 euros mensuales alcanzando un nuevo máximo histórico en esta comunidad. A nivel nacional, el salario medio es de 1.988 euros mensuales.    En 2024, el salario medio cántabro subió un 2,3% con respecto al año anterior. A su vez, la remuneración promedio del conjunto de España aumentó un 3,9% con respecto a 2023. Por tanto, en este último año, el salario promedio en Cantabria ha aumentado por debajo de la media nacional (-1,6 p.p. con respecto a la media de España).   A su vez, cuando analizamos el período comprendido desde 2019 hasta aquí, observamos que la evolución del salario promedio cántabro sigue siendo más desfavorable que la del conjunto de España. Así, el salario en Cantabria se incrementa un 9,9% desde 2019 frente al aumento del 17,4% para el salario promedio nacional.

b) Poder adquisitivo: Es descontando la variación de los precios al consumo de la evolución del salario como podemos conocer cómo ha variado el poder de compra de las remuneraciones.   Los precios al consumo crecieron, tanto para la media de España como en Cantabria. En 2024, en promedio, el incremento en esta comunidad fue del 2,6% con respecto al año anterior. Como consecuencia de esta subida, el poder adquisitivo en la región cayó un 0,3% ya que el salario creció por debajo del IPC. Esta pérdida para la comunidad cántabra contrasta con la ganancia obtenida a nivel nacional (+1,0%). Al analizar la evolución del poder de compra del salario medio desde 2019 hasta la actualidad, el resultado también es negativo en la región. De hecho, Cantabria es la comunidad que pierde mayor poder adquisitivo en este periodo (-7,3%), mientras que para el conjunto de España hay una pérdida de capacidad de compra del 1,0%.

El salario en Cantabria por sector de actividad

a) Datos nominales: De los tres grandes sectores económicos, la Industria continúa siendo el que ofrece las remuneraciones más elevadas en Cantabria con 2.203 euros por mes, cifra que bate récord histórico para este sector y comunidad . Además, se trata de la sexta remuneración más elevada del país para el sector.    La Construcción es el siguiente en ofrecer los salarios medios más altos en Cantabria con 1.841 euros mensuales, logrando a su vez la cifra más alta para este sector y comunidad.    Por último, Servicios logra una remuneración promedio de 1.713 euros/mes. En este caso, también marca un récord histórico en el archipiélago.    A pesar de estos buenos datos, los tres sectores exhibieron una retribución promedio inferior a la respectiva media sectorial del conjunto de España.    Al comparar los salarios de 2024 en Cantabria para cada sector con los obtenidos el año anterior, observamos que la Industria presenta el mayor incremento con un +5,6%, seguido de la Construcción con un +2,7% y, por último, los Servicios con un +1,7%.

b) Poder adquisitivo: Al analizar la remuneración promedio de los distintos sectores de la economía entre 2019 y 2024, el salario medio en la Industria cántabra perdió un 3,4% en términos reales (ya que su aumento fue inferior al crecimiento de los precios al consumo) . Es una pérdida del poder de compra solo 0,1 p.p. por encima del deterioro del salario medio industrial del conjunto de España, que perdió un 3,3%.    Al mismo tiempo, Construcción perdió un 5,4% de poder adquisitivo en esta comunidad, (1,8 p.p. por encima de la pérdida a nivel nacional, de -3,6%). En este caso, de entre todas las autonomías, la remuneración cántabra para la construcción fue la cuarta que más poder de compra perdió.    Por su parte, el sector Servicios mostró la mayor pérdida de salario real de todo el país para el sector, de -8,2%, muy superior a la pérdida media nacional que fue del 0,2%.

¿Qué es The Adecco Group Institute?

The Adecco Group Institute es el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco. Tiene como fin ser una entidad referente en la sociedad española en materia de investigación y difusión de conocimientos relacionados con 5 pilares como son el empleo y las relaciones laborales, la salud y la prevención, la diversidad y la inclusión, el futuro del trabajo y la tecnología, y el talento y la formación.    The Adecco Group Institute nació con la vocación de convertirse en un espacio de referencia común gracias al análisis del mercado de trabajo, ofreciendo contenido de calidad sin olvidar uno de los aspectos más importantes de nuestro día a día: el real time content, contenido en tiempo real sobre empleo y mercado de trabajo, adaptándose así a los nuevos tiempos y su inmediatez. Todo ello, acompañado de la experiencia y el conocimiento de una empresa líder en el sector de los Recursos Humanos como es Adecco. Si quieres más información sobre The Adecco Group Institute visita la página web: https://www.adeccoinstitute.es/

Scroll al inicio