SEO/BirdLife es la entidad beneficiaria de esta edición. Dedicada a la conservación de las aves y la biodiversidad
Esta mañana se ha presentado en la sede de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria la Acción Solidaria 2025 del Festival Sonórica. En el acto han participado el consejero Roberto Media, Ernesto Castañeda, promotor del festival; y Oscar Prada Campaña, responsable del área de custodia del territorio de SEO/BirdLife y secretario del Grupo Local SEO-Castro entidad beneficiaria de esta edición.
Bajo el lema “Hagamos un poquito mejor el mundo” (tomado de un verso de Viva Suecia), la iniciativa quiere conmemorar el Día Mundial del Medioambiente —que se celebra cada 5 de junio— con una acción concreta y sostenible: el festival donará el 5% de lo recaudado con la venta de entradas y abonos durante los cinco días que van del 15 al 20 de junio de 2025 a SEO/BirdLife, la organización referente en la defensa de las aves y sus hábitats.
Además, Sonórica incorporará otras vías de colaboración con la causa medioambiental:
- Un stand informativo instalado en el recinto durante todo el fin de semana del festival será destinado a SEO/BirdLife.
- Todos los invitados al festival deberán abonar una cantidad mínima para recoger su invitación, importe que se donará íntegramente a la entidad.
- Pañuelo solidario. Por primera vez Sonórica generará un pañuelo festivo para conmemorar la acción solidaria y los acuerdos de colaboración. La recaudación será destinada a SEO/BirdLife.
- El quinto punto vital de esta iniciativa es la campaña de comunicación que Sonórica arranca a partir de ahora a favor de SEO/BirdLife y la sensibilización a su público de la importancia del cuidado medioambiental en el mundo de hoy en día.
Además, a través del acuerdo de colaboración alcanzado con la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, se activarán acciones como la instalación de nuevos sistemas de selección y recogida de residuos en las instalaciones de Sonórica o la campaña de comunicación para concienciar al público asistente de lo imprescindible del cuidado medioambiental. Durante la presentación, el consejero Roberto Media ha asegurado que la participación de su departamento en Sonórica supone “una gran oportunidad” para fortalecer las acciones que en materia de sensibilización y concienciación ambiental realiza el Ejecutivo, especialmente en un evento “de gran trascendencia y alcance” como este, que cada edición congrega a miles de personas.
Radiomarcaje
Por su parte, Ernesto Castañeda ha destacado que “Sonórica quiere ser algo más que música; quiere dejar huella positiva en su entorno”. Por su parte, Óscar Prada ha agradecido el apoyo del festival y han recordado que “desde SEO/BirdLife trabajamos para que la sostenibilidad llegue a todos los ámbitos, incluida la cultura, por ello celebramos la apuesta del festival Sonorica para la reducción de su impacto ambiental. Agradecemos mucho que, además, quieran contribuir a la conservación de las aves y su hábitat en la Montaña Oriental Costera apoyando nuestro trabajo en este extraordinario espacio natural. Su apoyo nos permitirá reforzar nuestros acuerdos de custodia del territorio y seguir estudiando la ecología de una de sus aves más emblemáticas, el alimoche, a través del seguimiento de sus movimientos mediante el radiomarcaje”. Esta acción se enmarca dentro del compromiso de Sonórica con la sostenibilidad, la conciencia ambiental y la colaboración con entidades que trabajan activamente en la protección del entorno natural.
Sobre SEO/BirdLife
SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología) es la principal organización en España dedicada a la conservación de las aves y la biodiversidad. Fundada en 1954, trabaja en la protección de especies y hábitats, promoviendo políticas ambientales responsables y fomentando la educación y sensibilización ecológica. Es la delegación española de BirdLife International, la mayor red global de organizaciones ambientales.
Sobre Sonórica
Sonórica es un evento musical de referencia en Cantabria desde 2021, que combina grandes nombres de la música nacional e internacional con un entorno natural privilegiado y una clara vocación sostenible. Desde sus inicios, el festival apuesta por una experiencia responsable, integrando acciones de concienciación ambiental, colaboración con el tejido local y proyectos solidarios.