BURUAGA DESDE BARCELONA (PALAU DE PEDRALBES)
Cantabria necesita aumentar el número de especialistas, sobre todo en medicina familiar
La presidenta Buruaga ha pedido expresamente al presidente Sánchez que agilice las obras del AVE a Cantabria, porque Cantabria es la única comunidad autónoma de España que no tiene ni un solo kilómetro de alta velocidad construida en su territorio y el proyecto acumula años de retraso.
También le ha reclamado que ponga sobre la mesa el proyecto del tren de Bilbao porque la Comunidad Autónoma continua con un tren que tarda 3 horas, lo mismo que hace 60 años, y que después del fiasco de los trenes que no entran por los túneles se cumpla con el plan de cercanía y el cronograma previsto porque los continuos retrasos y averías hacen que la situación actual sea insostenible. Buruaga ha mostrado sus respaldo a la propuesta presentada por la mayoría de las comunidades autónomas para que el gobierno de España acometa inversiones en infraestructuras pero también ha dicho que para que haya inversiones tiene que haber infraestructuras, en alusión al incumplimiento de los compromiso con Cantabria del Gobierno de Sánchez.
DÉFICIT DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
La presidenta Buruaga ha achacado a la falta de la política sanitaria de Sánchez la falta de médicos y ha recordado que Cantabria está haciendo todo lo que puede para tener profesionales pero necesita que el Gobierno de España ejerza sus competencias para aumentar el número de especialistas, sobre todo en la especialidad de medicina familiar y comunitaria y pediatría, porque es suya la obligación de planificar, formar y poner médicos a disposición de las comunidades autónomas.
Y ha pedido que actúe para evitar que queden plazas desiertas en la elección MIR anual de de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria; aumentar las unidades docentes acreditadas y el número de plazas por unidad, agilizar la homologación de títulos extracomunitarios e implantar de forma inmediata el programa formativo de la especialidad de urgencias y emergencias.
POLÍTICA ENERGÉTICA: Desbloqueos
La presidenta Buruaga ha reclamando a Sánchez el desbloqueo de la ampliación en un 1GW de la central hidroeléctrica reversible de Aguayo para convertirla en la segunda central de bombeo más grande de España. Según Buruaga, es un ejemplo muy gráfico de lo que está ocurriendo en este país. Se trata de una infraestructura declarada de proyecto de interés comunitario, que es clave para la adecuada gestión del sistema eléctrico y la integración de las energía renovables. Y crucial para los objetivos de descarbonización de España y de Europa, y para dotar al sistema español de la estabilidad que necesita.
Y ha pedido a Sánchez que desatasque la autorización de la concesión para que Repsol pueda hacer la inversión y que se concrete el marco regulatorio para garantizar la viabilidad económica del proyecto.
La ampliación de Aguayo, junto con el despliegue de toda la energía eólica que podemos instalar en Cantabria, habría eliminado en 2024 el déficit de generación de la comunidad, que es del 70%, el segundo más alto del país -por detrás de Madrid y muy cerca del País Vasco-. Producimos solo el 30% de la energía que consumimos. La presidenta ha trasladado a Sánchez su preocupación sobre la falta de planificación y de inversión en la red de transporte y energía eléctrica, tanto para los proyectos de transición energética de las industrias maduras de Cantabria como para la implantación de nuevos proyectos vinculados a un modelo más verde, sostenible e innovador.