Huelga del metal: Más del 63% de las empresas de la región cuenta casi toda la plantilla en su puesto de trabajo

DATOS A LAS 12.00 H. DEL JUEVES 5 DE JUNIO DE 2025

«Apenas 300 personas, repartidas en los accesos a los polígonos impiden el acceso y el desarrollo de una actividad normal, no sólo a trabajadores del metal sino a trabajadores de otros sectores»

Las empresas afectadas son las radicadas en polígonos industriales, que representan un 25% del sector del metal en Cantabria. Las restantes empresas están desarrollando su actividad con normalidad.   Con los dos días de paros impuestos a los trabajadores, éstos habrían perdido ya más de la mitad del incremento salarial reclamado en la mesa de negociación.

Desde PYMETAL se ha reclamado a la Delegación de Gobierno en Cantabria que se garantice el derecho constitucional al trabajo y se habiliten accesos a los polígonos que eviten los enfrentamientos con los piquetes sindicales coactivos que bloquean las entradas con quema de contenedores y neumáticos.

No es aceptable de ningún modo que apenas 300 personas, repartidas en los accesos a los polígonos impidan el acceso y el desarrollo de una actividad normal, no sólo a trabajadores del metal sino a trabajadores de otros sectores, con acciones vandálicas y desórdenes públicos que deben ser controlados y evitados.   Del sondeo enviado en la mañana de hoy a todas las empresas del sector que más del 63% de la empresas de la región cuenta con prácticamente toda la plantilla en su puesto de trabajo. Sólo en el 27% de las empresas el seguimiento ha sido superior al 75%, en su mayoría motivada por la imposibilidad de trabajar.

La postura sindical en la mesa de negociación es absolutamente infame y conduce a los trabajadores y empresas, de nuevo, a pérdidas económicas irrecuperables, en un momento especialmente sensible como el actual, en el que el Índice de Producción Industrial de nuestra región ha bajado un 6% en el dato interanual del último mes (por encima de la media nacional)

En lo que va de año la producción industrial en Cantabria ha bajado un 3,4%, frente a un descenso del 0,3% de la media nacional por lo que la pretensión sindical, unida a las propuestas gubernamentales de reducción de jornada a 37 horas y media, el incremento de costes de materias primas, energía, el incremento de cotizaciones vía mecanismo de equidad intergeneracional, el descontrolado absentismo en las empresas y los innumerables costes añadidos que en los últimos años han ido gravando la actividad económica, restringe las posibilidades económicas de las empresas y pone en riesgo la viabilidad de éstas y del empleo que generan.

Nuevamente, los trabajadores del sector demuestran más cordura que los representantes sindicales que se sientan en la mesa de negociación. Confiamos en que el escaso refrendo de la huelga haga recapacitar a los negociadores sindicales, y que se pueda alcanzar un acuerdo en la reunión de mediación ORECLA a celebrar mañana por la mañana.

Scroll al inicio