Carril bici peatonal, con dos kilómetros de longitud
El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana someterá este miércoles 28 a aprobación la declaración de interés público del proyecto de infraestructura verde vinculada mayoritariamente a los arroyos, desde el Molino del Ronzón, en Sancibrián, hasta las inmediaciones del edificio municipal de RADA, finalizando en el entorno de Tres Fuentes y el IES La Marina. Dicha infraestructura tendrá conectividad medioambiental, con usos peatonales y de estancia y esparcimiento ciudadano y tendrá una longitud cercana a los dos kilómetros, con una superficie de intervención de aproximadamente 150.000 metros cuadrados.
Según explicó la alcaldesa, Carmen Pérez, el proyecto prevé dos tramos con un carácter diferenciado que se abordará en dos fases. Una de ellas, del Molino del Ronzón al entorno del Edificio de Rada en un trazado de 1.100 metros y aproximadamente 125.000 metros cuadrados de superficie, que atravesará un entorno de alto valor ambiental asociado al arroyo Otero y al arroyo afluente desde Tres Fuentes, en donde se intervendrá en su recuperación y en la creación de espacios de paseo verde y áreas de estancia con acciones respetuosas en humedales (pasarelas elevadas) para la contemplación y disfrute. La otra fase irá del entorno del edificio municipal de RADA a Tres Fuentes y al IES en Santa Cruz de Bezana, donde se construirá un tramo de infraestructura verde de una longitud de 1.000 metros y aproximadamente 25.000 metros cuadrados de superficie. Su carácter será distinto, ya que se prevé la ejecución de un carril-bici-peatonal para el paseo y ocio ciudadano, y también para la mejora de conectividad bici-peatonal teniendo en cuenta que se prevé enlazar con la actual infraestructura de movilidad ciclista que parte del PCTCAN en Santander hasta la Avda. José María Pereda al Sur del edificio de RADA. En este tramo se prevé actuar en la recuperación ambiental en un entorno con un cauce prácticamente de escorrentía en el que se requiere una intervención de revegetación y regeneración ambiental.
‘Tasazo’
Por otro lado, la sesión ordinaria de este miércoles someterá a aprobación la modificación de la ordenanza fiscal número 302 reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida domiciliaria de basura, en adaptación, cumplimiento y aplicación de lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril. Se trata de la legislación estatal, más conocida popularmente como ‘tasazo’, por la que “los ayuntamientos nos vemos obligados a repercutir el coste íntegro de la recogida de basuras”, ha indicado la regidora, quien ha asegurado que desde el equipo de gobierno municipal se está estudiando la posibilidad de ajustar otras cargas impositivas dependientes del Ayuntamiento “para compensar el ‘tasazo’ en el municipio” .
La cuota tributaria que se adoptará en Santa Cruz de Bezana establecerá una cuota fija en función del tipo de actividad (viviendas, alojamientos, comercios e industrias) y otra variable dependiente del consumo de agua. Se aplicarán, además, una serie de reducciones por capacidad económica, para familias numerosas y en función de la adherencia al programa ‘puerta por puerta’ de MARE o de la contratación de un gestor autorizado. Además, se establecen bonificaciones para actividades comerciales, centros deportivos y lavanderías. Otros de los asuntos que serán sometidos a aprobación durante el Pleno son la suspensión durante un año de las licencias en dos sectores no desarrollados, uno en Mompía y otro en Soto de la Marina, como paso previo a la modificación de las Normas Subsidiarias por las que se pretende reducir la edificabilidad de 6 a 3 alturas.
“Se trata de una medida que pretende equilibrar de una manera razonable el desarrollo urbanístico de la zona, donde el límite de la altura de las construcciones se sitúa en ese tope de tres alturas”, ha apostillado la regidora, quien ha explicado que “lo que buscamos es garantizar la calidad de vida de los vecinos con una expansión urbanística sostenida, no desproporcionada, que tenga sintonía con el entorno” , ha asegurado Pérez. También en un tercer sector en Mompía se propone un cambio de uso residencial a terciario. Además, el Pleno abordará la aprobación definitiva de la expropiación del depósito de la Arnía para proceder a la construcción de esta infraestructura “tan necesaria para garantizar el abastecimiento de agua potable en un municipio en expansión como el nuestro” , ha recalcado la regidora. El proyecto, con el respaldo del Gobierno de Cantabria, cuenta ya con el informe favorable de la dirección general de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria.