«Vaya caos … gente acabada y no aparece y retirada q si aparece…», «Clasificaciones mal, mucha gente con btt 150 terminada que no aparece!!!», «Una vergüenza, terminar con lo que cuesta en 10:07 y no aparecer en las clasificaciones, y tampoco con mi club, me da igual pero no es justo con lo que cobran, auténtica chapuza, segunda y última vez que la hago»… son algunos de los comentarios
La prestigiosa prueba cántabra sufre su propio infierno tras la carrera por el retraso en los resultados oficiales. La emblemática prueba de resistencia Los 10.000 del Soplao, conocida popularmente como ‘El Infierno Cántabro’, está viviendo su particular calvario más allá del esfuerzo físico de los participantes. Después de cuatro días de su celebración, las clasificaciones de varias de sus modalidades siguen sin publicarse, generando malestar entre corredores, acompañantes y clubes deportivos.
Este año, el sistema de cronometraje y la gestión informática han estado en manos de la empresa GEDSPORTS ( https://www.gedsports.com/ ), cuya actuación ha sido duramente criticada en distintas redes sociales por su falta de eficacia y por no estar a la altura de las exigencias de un evento de este nivel. La ausencia de resultados oficiales no solo empaña la experiencia de los participantes, sino que también afecta a la organización, que se enfrenta ahora a una crisis de imagen.
Su complejidad logística exige máxima precisión
Los 10.000 del Soplao, que cada año reúne a miles de deportistas de toda España y del extranjero, es una de las pruebas más duras y reconocidas del calendario nacional. Su complejidad logística exige la máxima precisión en todos los aspectos, especialmente en el cronometraje, pilar fundamental para garantizar la transparencia y el reconocimiento del esfuerzo de los participantes.
Desde la organización aún no se ha emitido un comunicado oficial explicando las causas del retraso ni aportando soluciones concretas a los afectados. Mientras tanto, crecen las voces que piden mayor profesionalidad y garantías en futuras ediciones. El deporte de resistencia exige compromiso. Los participantes lo dieron todo. Ahora, esperan que se les devuelva con el mismo respeto y profesionalidad. Se da la circunstancia que una de clasificaciones fiables de la carrera es la maratón, y el motivo puede ser la implicación de la Federación Cántabra de Atletismo.
https://uno.es/
La anterior empresa encargada de hacer el trabajo de las clasificaciones en esta carrera era ( https://uno.es/ ) que trabaja en pruebas deportivas de otras comunidades autónomas o en Santander, por ejemplo, será quien haga el trabajo de realización de dorsales en la IV Marcha Costa de Santander – CanEla 2025, el 21 de junio. El cambio de empresa para hacer las clasificaciones para una prueba con el apoyo institucional como tiene Los 10.000 del Soplao, es a día de hoy, un infierno que tiene difícil solución.